Semillas

El camino de las semillas #3: somos como las semillas

"Muchas de nuestras semillas resistieron, a pesar de la devastación de nuestro territorio. A lo largo de toda la crueldad de la colonización, otras semillas casi desaparecieron, en conjunto con los intentos de exterminio del pueblo. A través de la unión con otros pueblos, hemos reencontrado nuestras semillas y estamos retomando esos cultivos. Nuestras semillas son memoria viva de un pueblo aguerrido".

El camino de las semillas #3: somos como las semillas

Productores agrícolas denuncian que las empresas avanzan sobre la Ley de Semillas y el Gobierno las respalda

La Federación Agraria Argentina (FAA) advirtió que los derechos del sector agrícola consagrados en la Ley de Semilla se ven vulnerados por el avance de las empresas multinacionales amparadas por el Gobierno nacional. Según detallaron en un comunicado oficial, los pequeños y medianos productores agrícolas se ven imposibilitados de realizar el «uso propio gratuito» de la semilla por los condicionamientos que imponen las grandes empresas semilleras.

Productores agrícolas denuncian que las empresas avanzan sobre la Ley de Semillas y el Gobierno las respalda

Soberanía alimentaria en ejercicio en Uruguay

La Red Nacional de Semillas Nativas y Criollas de Uruguay está conformada por más de 350 emprendimientos familiares, que involucran a más de 500 productores/as, distribuidos/as en 14 de los 19 departamentos del país, en tres regionales, Norte, Sur y Este.

Soberanía alimentaria en ejercicio en Uruguay

Imagen tomada del sitio web Food and Travel México.

"La motivación inicial en este recorrido reflexivo fueron las semillas transgénicas de maíz, desde un primer acercamiento a la literatura especializada y a las experiencias de distintas colectividades involucradas, fue clara la necesidad de ir un poco más allá de la coyuntura de los transgénicos para así, en su lugar, generar un panorama que permitiera llevar el problema a una mayor profundidad, que correspondiera a una explicación con las mismas características. De tal manera surge el interés por las revoluciones verdes en México, como marco que permite dimensionar de mejor modo la cuestión de los transgénicos y con ello el tema definitivo de esta investigación".

Los colores del maíz tras el verde de la Revolución

Una ley para la privatización de la semilla

Hoy la semilla campesina e indígenas puede ser intercambiada o vendida libremente, pero un proyecto de ley intenta cambiar esa práctica milenaria con la excusa de la calidad y el control. Según la OCDE casi el 90% de las semillas que utilizamos en Costa Rica no están sujetas a mecanismos de certificación, por ser en su gran mayoría semillas locales, nativas y criollas.

Una ley para la privatización de la semilla

¿Qué semilla germinó para que comieras hoy?

En el marco de la Semana de Acción Global por la Soberanía Alimentaria y contra las transnacionales 2020, REDES-Amigos de la Tierra Uruguay junto a la Red Nacional de Semillas Nativas y Criollas presenta esta serie de tres cortos audiovisuales en la que contamos cómo es el proceso de conservación, reproducción e intercambio de semillas nativas y criollas en Uruguay, así como el rol clave de las mujeres y jóvenes como sujetos políticos de la Soberanía Alimentaria.

¿Qué semilla germinó para que comieras hoy?

Milhos das terras baixas da América do Sul e conservação da agrobiodiversidade no Brasil e no Uruguai

Este livro é um convite para você percorrer os caminhos trilhados pelo milho nas Terras Baixas da América do Sul em épocas remotas e na atualidade. Nessa viagem, vamos interagir com povos indígenas, vamos conversar com agricultores, conhecer pesquisas genéticas e linguísticas e saber como esse cultivo está tão intimamente ligado à história humana no continente americano. 

Milhos das terras baixas da América do Sul e conservação da agrobiodiversidade no Brasil e no Uruguai

Organizaciones se manifiestan en contra de la nueva Ley de Semillas

Organizaciones indígenas como la Red de Mujeres Rurales y la Red de Biodiversidad se oponen al expediente Nº 21.087. Ley para la promoción y desarrollo de la producción y comercio de semillas, alegando por medio de una carta enviada a la Comisión Permanente de Asuntos Agropecuarios, que la iniciativa no parte de una visión amplia, “debido a que, quien controla las semillas controla el poder y esto atentaría contra la democracia.  La diversidad de las semillas es clave para prevenir el hambre, si las semillas no se comercian se pierden”.

Organizaciones se manifiestan en contra de la nueva Ley de Semillas