Semillas

Distribuídos para 23 comunidades, foram 185 variedades de sementes, mudas, plantas medicinais e ramas organizadas em kits. Foto: Lizely Borges

Para cerca de 2 mil famílias paranaenses as sementes crioulas entregues nas duas primeiras semanas de setembro são importantes frentes de enfrentamento à fome e a diminuição da renda que se impõem às mesas e aos bolsos, com mais intensidade nos últimos meses. São 23 comunidades urbanas, quilombolas, de áreas indígenas, da agricultura familiar camponesa e de assentamentos da reforma agrária, de quatro regiões do estado, que receberam 185 variedades de sementes crioulas, mudas, plantas medicinais e ramas – de diversos tipos de feijão, hortaliças, frutas, chás, temperos, grãos, e outros, organizadas em kits.

Cultivadas por mulheres, sementes de alimentos são distribuídas no PR para gerar renda e atendimento à fome

Foto: Cézaro De Luca

Este semestre, el representante Juan Carlos Losada ha presentado varias iniciativas de carácter ambiental. Uno de estos es el proyecto de acto legislativo que busca prohibir las semillas transgénicas en el país. Este martes, la propuesta dio un paso importante al ser aprobado en primer debate en la Comisión Primera de la Cámara.

Cámara da primer paso para prohibir las semillas transgénicas

Mulheres Guardiãs da Agrobiodiversidade no Paraná: renda, sementes e solidariedade em tempos de pandemia

A Rede Sementes da Agroecologia (ReSA), criada em 2015, no Paraná, envolve 25 organizações, dentre: movimentos sociais, sindicatos, cooperativas, ONGs e órgão públicos, além de professoras/es, estudantes, Guardiãs e Guardiões de sementes. Ela foi constituída e se desenvolve como espaço de troca de saberes, de articulação política e de ações voltadas à produção, à multiplicação e à preservação de sementes crioulas. 

Mulheres Guardiãs da Agrobiodiversidade no Paraná: renda, sementes e solidariedade em tempos de pandemia

Por AS-PTA
Semillas agrícolas, semillas de vida

Pensando en esta columna decidí abordar nada menos que el valor de las semillas agrícolas considerando que ellas son una parte fundamental de nuestra vida, de nuestra cotidianeidad y de nuestro futuro. Y culminando ese camino me llegó un texto escrito por el maestro agroecólogo colombiano Marío Mejía Gutiérrez dedicado justamente a las semillas. Por eso decidí homenajearlo a un año de su partida física y convertir este artículo en un diálogo con él. Un diálogo como los que en las pocas oportunidades en que nos encontramos tuvimos. Un diálogo que continúa con los maíces que me regaló en Manizales y que hoy crecen y se multiplican desde Marcos Paz.

Semillas agrícolas, semillas de vida

Presentación de los cuadernos de Biodiversidad para defender nuestras semillas

Este martes 8 de septiembre por la tarde, integrantes del Colectivo de Semillas de América Latina presentaremos en una entrevista en línea con la periodista independiente Gilda Silvestrucci, una serie de cuadernos que pueden ser herramientas para ayudarnos a entender el papel de las semillas en nuestra sociedad mundial, en cada país, y en la vida cotidiana de la gente que vive de su relación con la Naturaleza escuchando a la tierra. 

Presentación de los cuadernos de Biodiversidad para defender nuestras semillas

- Foto tomada de sitio Economis.

Por 15 años adicionales, es decir, hasta el 2035, fue aprobada, en forma unánime, la moratoria que impide el ingreso al territorio nacional y producción de organismos vivos modificados o transgénicos.

Congreso amplía moratoria al ingreso y producción de transgénicos por 15 años adicionales

Se realizó con éxito la Primera Feria del Intercambio de Plantines y Semillas

Una sencilla e interesante actividad realizaron las profesionales de la Oficina de Medio Ambiente y Prodesal de la Municipalidad de Chile Chico, Patricia Salgado y Luzmenia Mansilla, respectivamente. Se trató de la Primera Feria del Intercambio de Plantines y Semillas.

Se realizó con éxito la Primera Feria del Intercambio de Plantines y Semillas

Por RLN