Semillas

- Foto de Paula Cruz.
Nuestras semillas, que son saberes, que son semillas

"En este punto de quiebre de la historia, es esencial para nosotros reclamar la diversidad de nuestras semillas, nuestros ecosistemas biodiversos, nuestros territorios, que son el soporte de sistemas alimentarios seguros y nutricios, que salvaguardan millones de modos de vida y sustento. A la luz de la pandemia, exigimos una plena protección y el cumplimiento de los derechos de los pueblos originarios y de campesinas y campesinos en pequeña escala por todo el planeta".

De un vistazo y muchas aristas #105

- Foto de Paula Cruz.

La región nordeste del territorio brasileño está compuesta por 9 de los 27 estados brasileños, representa 18% del territorio nacional y 27% de la población. Una de las características de esta región es el clima semiárido, con precipitaciones concentradas en pocos meses del año, lo que provoca sequías estacionales. Fue en esta región donde comenzó el proceso colonial brasileño y sus marcas están presentes y son profundas, cruzando nuestra vida cotidiana en la concentración histórica de la tierra, el agua y el poder en manos de las élites dominantes. Al uso político sistemático de los límites naturales de la región para enriquecer y mantener a las oligarquías regionales en el poder se denomina “industria de la sequía”.

Caminos del Semiárido brasileño para la gestión de la agrobiodiversidad

Foto : Pixabay/Vijayanarasimha

Aunque Colombia fue el primer país —y hasta ahora el único— del continente americano que neutralizó su adhesión a Upov91, obligación del Tratado de libre comercio con Estados Unidos, existen otros mecanismos que protegen los intereses de las trasnacionales sobre el derecho de los pueblos.

Certificación de semillas: la contracara de la propiedad intelectual para la extranjerización

- Foto de Viviana Sánchez-Prada.

Con la pandemia, la incertidumbre ha cubierto con su manto todo lo que hacemos, nuestras esperanzas y las expectativas de tanta gente en el planeta. De pronto, parecemos estar sin posibilidad de remontar los muros, parecemos estar atrapadas, atrapados, en el tiempo de los relojes que marcan las premuras, mientras las muertes crecen y las palabras no alcanzan. 

Editorial #105 - Biodiversidad, sustento y culturas

Foto de: Reporte 2820

Los partidarios de las semillas transgénicas a menudo afirman que las variedades transgénicas producen mayores rendimientos que las semillas convencionales. Sin embargo, varios estudios que comparan ensayos de campo de semillas de maíz transgénico y convencional, muestran lo contrario.

En varios estados de Estados Unidos, el maíz no transgénico supera al maíz transgénico - Boletín #835 de la RALLT

Por RALLT
Semillas, feminismo y soberanía alimentaria

La crisis alimentaria de 2007 y 2008, provocada por la alta especulación financiera, supuso el aumento de precios de los alimentos a niveles nunca antes conocidos. Los efectos se dejaron sentir especialmente en África, donde la crisis golpeó a sus pequeños productores agravando situaciones de pobreza de millones de hogares.

Semillas, feminismo y soberanía alimentaria

Boletim julho: Sementes Crioulas, por uma alimentação livre de transgênicos e agrotóxicos

Bem vindas e bem vindos de volta! No Boletim deste mês você lerá: Territórios livres de transgênicos no Peru; Comemorações no Polo da Borborema, no Amazonas e no Norte mineiro pela conquista do prêmio de boas práticas do BNDES; Saberes técnicos e populares na conservação das sementes crioulas; Agroecologia e água no Semiárido; Denúncias pela contaminação do milho crioulo e uso de antibióticos humanos na agricultura.

Boletim julho: Sementes Crioulas, por uma alimentação livre de transgênicos e agrotóxicos

Por AS-PTA
Colectivo VacaBonsai

La agricultura empezó alrededor de 10 o 12 mil años atrás, cuando seguramente una mujer reconoció en la naturaleza una planta alimenticia, y reprodujo su ciclo vital. Ese primer paso desató el proceso de crianza mutua entre nuestra especie y la enorme cantidad de variedades vegetales que nos alimentan desde entonces.

Guardianes de semillas, territorios y oportunidades