Sistema alimentario mundial

Un movimiento de largo plazo por la alimentación
Transformar los sistemas alimentarios para 2045 

Este 30 de marzo, el Grupo ETC y el Panel Internacional de Expertos en Sistemas Alimentarios Sustentables (IPES-Food) publican Un movimiento de largo plazo por la alimentación, que presenta dos futuros muy diferentes para los sistemas alimentarios, las personas y el planeta. El estudio advierte de las amenazas específicas que se ciernen sobre la agricultura, la seguridad y la soberanía alimentarias si los planes de la agroindustria llegan a materializarse.

Un movimiento de largo plazo por la alimentación

Carta del MSC al Presidente del CSA acerca de la Cumbre sobre Sistemas Alimentarios

"La premisa fundamental de la Cumbre tendría que ser aquella que fomente el enfoque holístico y sistémico que reconozca la naturaleza multidimensional de la alimentación (social, económica, ecológica, cultural y política), que afirme la soberanía alimentaria y que reclame a los sistemas alimentarios como bienes comunes que no pueden dejarse a soluciones basadas en mercado: esto no solamente requiere la participación y la soberanía plenas de los pueblos pero también colocar el bienestar de las personas, pueblos y del planeta al centro. Esto impone regulaciones estrictas sobre el sistema alimentario corporativo para abarcar su naturaleza predatoria y expansionista y para realinearlo con los imperativos sociales, económicos, culturales y ecológicos urgentes".

Carta del MSC al Presidente del CSA acerca de la Cumbre sobre Sistemas Alimentarios

Son ultraprocesados, pero no quieren que les llamen así. AZERBAIJAN_STOCKERS

A los fabricantes de comestibles malsanos no les gusta el término ‘ultraprocesado’ porque es difícil de manipular. Por eso intentan desprestigiarlo e incluso se plantean actuar legalmente contra quien lo use.

"Ultraprocesado": la palabra que la gran industria quiere eliminar

Foto: Verónica Raffaelli

Es entendido como resistencia bacteriana la capacidad de las bacterias de resistir y sobrevivir. Esto se da a través del uso inadecuado y excesivo de antibióticos. Hoy en día, en todo el mundo, entre el 70 al 80% del total de antibióticos producidos son usados en la crianza de animales y en el sector agrícola. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el año 2050 la resistencia a los antibióticos será la principal causa de muerte de personas humanas en el mundo.

Industria cárnica: modelo de producción suicida

Greenpeace denuncia que la certificación forma parte del greenwashing empresarial y no están frenando la destrucción de los bosques

La demanda internacional de soja, aceite de palma, cacao, café, carne, madera o papel siguen impulsando la destrucción de los bosques en todo el planeta. Tras tres décadas de implantación a lo largo de las cadenas de suministro, la certificación de productos está sirviendo como greenwashing empresarial. Es urgente desarrollar nuevos marcos regulatorios de obligado cumplimiento en materia de empresas, medioambiente y derechos humanos.

Greenpeace denuncia que la certificación forma parte del greenwashing empresarial y no están frenando la destrucción de los bosques

Um terço das emissões globais de gases de efeito estufa provêm do sistema alimentar

Primeiro inventário global de emissões de alimentos. Depois que o alimento é cultivado, colhido ou capturado, ele precisa ser transportado, processado, embalado, distribuído e cozido e, em seguida, todos os resíduos descartados. Todas essas etapas consomem energia e resultam em emissões diretas e indiretas espalhadas pela maioria dos setores econômicos em todo o mundo. Um terço das emissões globais de gases com efeito de estufa (GEE) está relacionado com os alimentos, de acordo com os resultados deste novo estudo do JRC.

Um terço das emissões globais de gases de efeito estufa provêm do sistema alimentar

Foto: Diário de Notícias

Chamem lá do que quiserem – de ficção científica ou de teoria da conspiração, mas o fato é real e concreto. Todos os grandes big techs – Ali Baba, Facebook, Google, Microsoft, entre outros – estão rapidamente se aliando às fintechs¸ empresas financeiras com forte presença no mundo digital, e a conglomerados agrícolas como Bayer, Basf e Monsanto para induzir um tipo de produção e comercialização de alimentos que pode terminar na homogeneização do consumo global de comida.

Da fazenda ao garfo: big techs e o controle global dos alimentos

Foto de FAO/Rhodri Jones. Algunos países están regulando las donaciones de alimentos y las formas de minimizar las pérdidas y el desperdicio de comida.

Desde la agricultura, hasta la gestión de envases, los desechos, la cadena de frío y el transporte, los sistemas alimentarios emiten miles de millones de toneladas de dióxido de carbono a la atmósfera cada año. China, Indonesia, Estados Unidos, Brasil, la Unión Europea e India son los países con mayor cantidad de emisiones en esa industria.

Hasta el envasado de vino y cerveza contribuye al cambio climático