Sistema alimentario mundial

Foto: Ecovilla Gaia

La Pre-Cumbre de la Cumbre de Sistemas Alimentarios de la ONU que se celebrará en un formato híbrido en Roma del 26 al 28 de julio será decisiva para la dirección final y los resultados de la cumbre. El grupo de enlace de la respuesta autónoma de los Pueblos a la Cumbre de Sistemas Alimentarios de la ONU para la transformación de los sistemas alimentarios corporativos, te invita a formar parte de una colorida movilización en paralelo y en el período previo a la Pre-Cumbre.

Llamado a la movilización para desafiar la cumbre de sistemas alimentarios de la ONU

Derecho a la alimentación: Soledad Barruti y Marcos Filardi

Soledad Barruti y Marcos Filardi conversan sobre el derecho a la alimentación, la crisis alimentaria, y el circuito de producción, distribución y consumo que constituye la industria de la comida. El ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, se suma al debate por videollamada.

Derecho a la alimentación: Soledad Barruti y Marcos Filardi

Nestlé reconoce que más del 60% de sus productos no son saludables

“Hemos hecho mejoras importantes en nuestros productos, pero nuestra cartera todavía tiene carencias respecto a las definiciones de salud en un panorama donde la presión regulatoria y las demandas de los consumidores no dejan de crecer”, explica el documento, según se publicó en el diario Financial Times.

Nestlé reconoce que más del 60% de sus productos no son saludables

Ágora Abrasco - Painel: A origem da Pandemia pela Covid-19

A origem da Pandemia pela Covid-19 - relações com o agronegócio e o papel da Agroecologia na luta pela vida e saúde.

Ágora Abrasco - Painel: A origem da Pandemia pela Covid-19

Por Abrasco
6to Seminario Salud Socioambiental 2021

A raíz de la campaña #ChauHavanna que fue impulsada fuertemente la semana pasada mediante redes sociales, el encuentro tuvo como eje explicar y entender como la agroindustria y las ediciones genéticas están impactando en la salud y generación de pandemias en nuestro planeta.

6to Seminario Salud Socioambiental 2021

Temas fundamentales de la crisis climática en México: alimento
EL TEMA | EPISODIO 6: ALIMENTO

La producción de alimentos es una de las actividades clave para enfrentar la crisis climática. Por naturaleza, la producción de plantas debería de ser una forma de capturar CO2 y absorberlo en los suelos. Sin embargo, la agroindustria plantea un modelo que demanda grandes cantidades de insumos fósiles (fertilizantes) y que requiere homogeneizar el territorio, es decir, que no existan otras especies de plantas o insectos que compitan con el monocultivo.

Temas fundamentales de la crisis climática en México: alimento

Foto: FAO/Heba Khamis

Pobreza en aumento, pandemia y crisis alimentaria. El rol de los gobiernos, las empresas y las organizaciones sociales. El derecho a la tierra, la agricultura familiar y la soberanía alimentaria. Son algunos de los aspectos que aborda el libro “Post, cómo luchamos (y a veces perdimos) por nuestros derechos en pandemia”, del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS).

Alimentos: “un nuevo acuerdo popular entre el campo y la ciudad”

Foto: Flor Guzzetti

Movimientos campesinos, organizaciones socioambientales y académicos hicieron pública una carta al Gobierno para que modifique su negativa a promover la agroecología en Naciones Unidas. Dirigida especialmente al Ministerio de Agricultura y Cancillería, denuncian que en ámbitos internacionales Argentina está alineada con el agronegocio, modelo impulsado por las empresas de transgénicos y agrotóxicos.

Una carta abierta al Gobierno para que se posicione a favor de la agroecología