Soberanía alimentaria

Seminario Internacional: luchar por la Soberanía Alimentaria y la reforma agraria contra el avance de las corporaciones

El Seminario Internacional «Ante el avance corporativo, Soberanía Alimentaria» reunió a decenas de representantes de organizaciones campesinas, indígenas y de sectores urbanos que defienden el derecho a la tierra y a la soberanía alimentaria. El evento impulsado por BASE-IS contó con la participación de Silvia Ribeiro, de México, y Camila Montesinos, de Chile, como referentes internacionales.

Seminario Internacional: luchar por la Soberanía Alimentaria y la reforma agraria contra el avance de las corporaciones

Mulheres camponesas do MPA seguem semeando alimentos e esperança pelos estados do Brasil

Maio foi um mês de muitas movimentações junto ao projeto “Mulheres Camponesas: Abastecendo de Alimentos e Esperança o Povo Brasileiro”, realizado pelo Movimento dos Pequenos Agricultores (MPA) em parceria com a Fundação Banco do Brasil. As ações de implementação dos quintais produtivos seguem enraizando-se nos territórios, fortalecendo a agroecologia, a autonomia e os saberes das mulheres do campo.

Mulheres camponesas do MPA seguem semeando alimentos e esperança pelos estados do Brasil

70 años desde Bandung: construir la solidaridad mundial por la Soberanía Alimentaria

La “Conferencia de Bandung”, celebrada en Indonesia en 1955 y considerada a menudo como un punto de inflexión en el proceso de descolonización, reunió a los jefes de gobierno de veintinueve países africanos y asiáticos, así como a representantes de las colonias que aún no se habían independizado. Unidos por las luchas compartidas por la liberación nacional, el Espíritu de Bandung pasó a definir los contornos de la solidaridad Sur-Sur Global en las décadas posteriores.

70 años desde Bandung: construir la solidaridad mundial por la Soberanía Alimentaria

Comprender los aranceles: una nota informativa de La Vía Campesina

Atrapada entre una narrativa neoliberal histérica que demoniza los aranceles y una administración estadounidense que los utiliza como herramientas de política exterior imperialista, esta nota informativa busca aclarar la posición de La Vía Campesina sobre este tema.

Comprender los aranceles: una nota informativa de La Vía Campesina

Primero de Mayo en un mercado de Zambia. Por: StreetNet

"Los alimentos nos conectan a todos, pero las personas que los producen y proveen son habitualmente invisibles. Su labor es considerada “no calificada”, sus luchas son ignoradas y sus organizaciones son suprimidas. En el mes en el cual celebramos el Día Internacional de los Trabajadores y Trabajadoras, debemos asumir el costo humano de nuestro sistema alimentario cada vez más en manos de las corporaciones, explotador y profundamente desigual".

Solidaridad, no a la explotación: apoyamos a quienes trabajan en el sector alimentario, desde el campo a la mesa

Los movimientos sociales alertan sobre las “falsas soluciones” empresariales a las crisis climática y ecológica

El Comité de Seguridad Alimentaria Mundial (CSA) acogió el 12 de mayo en Roma un foro de alto nivel sobre la lucha contra el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la degradación del suelo a través del derecho a la alimentación.

Los movimientos sociales alertan sobre las “falsas soluciones” empresariales a las crisis climática y ecológica

Conferencia sobre Agroecología y Semillas destaca diversas experiencias en soberanía de semillas campesinas

Este mes de mayo, la Asociación Coreana de Mujeres Campesinas (KWPA) organizó la Reunión Continental de La Vía Campesina sobre Agroecología y Semillas, que reunió a 11 organizaciones miembro de 10 países de la región. La conferencia sirvió como una plataforma clave para que las participantes —en su mayoría mujeres campesinas— compartieran contextos nacionales, intercambiaran experiencias en la protección de semillas y conectaran sus esfuerzos con la campaña global de La Vía Campesina en defensa de las Semillas Campesinas.

Conferencia sobre Agroecología y Semillas destaca diversas experiencias en soberanía de semillas campesinas

La edición genética: un nuevo peligro para la soberanía alimentaria

El Observatorio del Cambio Rural – Ocaru participó del taller de edición génica organizado por Acción Ecológica el 14 de mayo de 2025, en las instalaciones de Muxeum.

La edición genética: un nuevo peligro para la soberanía alimentaria