Tierra, territorio y bienes comunes

Foto: Tatiana Rojas Hernández

18/08/2020 - Diputados de Santander, Boyacá, Cesar y Antioquia junto a concejales de Barrancabermeja, Puerto Wilches, Yondó, Cimitarra, Bucaramanga y San Alberto, en una rueda de prensa llevada a cabo hoy, expusieron sus preocupaciones ante una eventual implementación del fracking en el Magdalena Medio.

Concejales y diputados del Magdalena Medio rechazan el fracking

Pantanal, Cerrado e Amazônia em chamas

"Oxalá, a questão ambiental como um todo, incluindo as mudanças climáticas, e não apenas as queimadas e desmatamento/destruição da Amazônia, do Cerrado e do Pantanal, possam, de fato, serem incluídas na pauta das discussões da retomada das atividades econômicas no período do pós COVID 19".

Pantanal, Cerrado e Amazônia em chamas

Durante la reunión de la red. Foto: Mayra Vargas

10/08/2020 - Representantes de comunidades y ejidos de El Grullo, El Limón, San Gabriel, Tapalpa, Zapotitlán de Vadillo, Amacueca y Atotonilco el Bajo, entre otros, participaron este domingo en la cuarta reunión de la red de afectados ambientales del sur de Jalisco, considerado un espacio de encuentro e intercambio colectivo donde comparten diagnósticos de las principales problemáticas que aquejan a las regiones y plantean alternativas de solución.

Red de afectados ambientales del sur de Jalisco; espacio de encuentro e intercambio colectivo

Newsletter Grupo Carta de Belém - Agosto

Compartilhamos com você este newsletter onde o grupo Grupo Carta de Belém  selecciona as principais notícias socioambientais do país. Ao clicar em cada um deles, você pode acessar a história completa.

Newsletter Grupo Carta de Belém - Agosto

Nos re-convocamos hacia el IX Encuentro Internacional FOSPA

Ante el llamado urgente de una Amazonía acosada por las pandemias que la ambición del sistema del capital ha desplegado sobre sus vitalidades, aprovechándose de la emergencia sanitaria que ha centralizado las decisiones y ha encerrado las ciudadanías, las diversas organizaciones sociales y colectivos que impulsamos procesos de articulación alrededor del FOSPA planteamos re-convocar de manera virtual el IX Encuentro Internacional, proyectado inicialmente para marzo de este año en Mocoa, Colombia.

Nos re-convocamos hacia el IX Encuentro Internacional FOSPA

Las balas del Ejército contra un comunicador y un liberador Nasa

El 12 de agosto a las 9 de la mañana empezó el operativo de desalojo del proceso de Liberación de la Madre Tierra del pueblo Nasa de Corinto, Cauca. Aproximadamente 80 agentes del Escuadrón Móvil Antidisturbios -ESMAD- acompañados del Ejército y de trabajadores de los ingenios azucareros propietarios legales –que ya no dueños de estas aproximadamente 3.000 hectáreas de tierra en disputa- entraron a destrozar viviendas y cultivos que las comunidades habitan desde diciembre de 2014.

Las balas del Ejército contra un comunicador y un liberador Nasa

- Foto tomada de La Retaguardia

La Unión de Trabajadores de la Tierra, lleva adelante un trabajo enorme en la producción y trabajo de la tierra. Son 17 mil familias en 15 provincias de nuestro país. Hoy son los encargados de llevar la conducción del Mercado Central. El lugar donde se ubican las mayores cifras de frutas y verduras del país para que sean repartidas a 13 millones de personas. En el mes de Junio, la organización envió al Congreso, dos Leyes importantes para que puedan tener lugar pronto, estas son: la Ley de Promoción de la Agroecología y de Arraigo Rural. 

Tierras sobran, voluntades faltan

Foto: Antonio Turok | Hablan los pueblos

La Coordinación Metropolitana Anticapitalista-Antipatriarcal y del Concejo Indígena de Gobierno (CIG) interpuso un amparo indirecto en el Juzgado Decimoquinto en la Ciudad de México contra los megaproyectos federales del Tren Maya, Corredor Transístmico, Proyecto Integral Morelos, la Refinería Dos Bocas y el Nuevo Aeropuerto Internacional de Santa Lucía, por las violaciones a los derechos de los pueblos indígenas.

Organizaciones interponen amparo contra cinco megaproyectos federales y una queja ante la CIDH