Transgénicos

Transgénicos

Del 13 al 17 de abril, la Secretaría de Agricultura (Sagarpa) hizo públicas 12 solicitudes de Monsanto para la liberación experimental de maíz transgénico en Sinaloa, Sonora y Tamaulipas, pese a que el marco legal de bioseguridad en México está incompleto y plagado de irregularidades.

México: maíz transgénico: ilegal e inútil

Transgénicos

La soja transgénica se autorizó en sólo 81 días del verano de 1996. De 136 folios del expediente, 108 son de Monsanto, en inglés y sin traducción. Solá invocó un dictamen jurídico que aún no se había firmado. Amenazas al investigador de los efectos del glifosato sobre los embriones. Otro estudio sostiene que su fumigación exterminó a los predadores naturales del mosquito vector del dengue. Según D’Elía, en presencia de Buzzi intentaron sobornarlo para bajar las retenciones.

Argentina: verano del ’96

Transgénicos

Vivimos rodeados de soja. Cuando entramos a un supermercado salimos con las bolsas llenas de soja. Leche de soja, aceite de soja, yogurt con soja, bebida de soja, cremas de belleza con proteínas de la soja y ahora –en oferta 3×2– caldo de soja.

Rodeados de Soja

Transgénicos

"La sojización mantiene una doble línea de influencia sobre la expansión del dengue. Por un lado el complejo de agrotóxicos utilizados para el sistema de la Siembra directa-sojaRR, se basa en el uso masivo de glifosato, endosulfán, clorpirifos, 2-4-D, atrazina, paraquat, y otros pesticiadas. Todos poseen una fuerte acción devastadora sobre la población de peces y anfibios, predadores naturales de los mosquitos, transmisores del dengue y la fiebre amarilla".

Argentina: sojización y dengue, una mancha más para el complejo sojero

Transgénicos

El informe Paren de Fumigar se presentará a la Prensa y al público interesado, el día jueves 7 de mayo de 16 a 21 horas, en un “Encuentro” con paneles y conferencias, con personalidades científicas y testimonios de los pueblos fumigados. Se realizará en el Centro Cultural Guapachoza, en Jean Jaurés 715 Abasto Buenos Aires.

Argentina: informe sobre pueblos fumigados

Transgénicos

Desde hace más de diez años, el Estado español es el único estado miembro de la Unión Europea que cultiva transgénicos a gran escala. Y lo hace con una absoluta falta de transparencia y control. Nadie sabe dónde están estos cultivos, nadie evalúa sus daños, nadie asume responsabilidades.

Por una alimentación y una agricultura libres de transgénicos

Transgénicos

Con fecha 20 de abril, día en que entró en vigencia la Ley Nº N° 20.285 sobre Acceso a la Información Pública, la Alianza por una Mejor Calidad de Vida se ha dirigido al Director Nacional del SAG (Servicio Agrícola y Ganadero) Sr. Francisco Venegas, para demandarle la entrega de información acerca de la ubicación exacta de los cultivos transgénicos en el país.

Chile: solicitan transparencia para ubicar cultivos transgénicos

Por RAPAL
Transgénicos

"Pensemos en trigo o cualquier vegetal, como suma de partículas que hacen un todo. Cada una de esas partículas se ha formado a partir de una instrucción contenida en genes de la semilla madre. Y para que el funcionamiento sea perfecto, los genes se interconectan y sincronizan entre ellos a la perfección. Lo que les ha costado siglos de evolución. Entonces podemos resumir que una semilla es el milagro de una evolución conjunta de un grupito de genes amigables que la naturaleza nos regala".

¿Evolucionando?