Servindi

A 15 años de la Declaración ONU sobre los derechos de los PP. II.

El instrumento internacional más completo y avanzado sobre los derechos de los pueblos indígenas cumple un aniversario más desde que fue aprobado, el 13 de setiembre de 2007.

A 15 años de la Declaración ONU sobre los derechos de los PP. II.

Imagen: Servindi

La protección del 80 por ciento de la Amazonía es necesaria, posible y urgente. Así lo afirma el informe "Amazonía a Contrarreloj: dónde y cómo proteger el 80% al 2025". El diagnóstico presentado por investigadores y líderes indígenas amazónicos de nueve países, revela nuevas evidencias de que la Amazonía se encuentra inmersa en un punto de no retorno.

Presentan informe urgente para proteger la Amazonía

La realidad de los residuos sólidos en Cusco

El sexto episodio ofrece una radiografía del problema de la gestión de los residuos sólidos en la región Cusco a partir del caso de cuatro de sus provincias: Canchis, Espinar, Anta y Cusco.

La realidad de los residuos sólidos en Cusco

Fotografía del artista guatemalteco Alix Mendoza. Fuente: Fundación Tortilla

Los intentos de patentar y privatizar las semillas nativas y criollas, en especial del maíz, es rechazada por una amplia coalición de organizaciones sociales de Guatemala. Mediante un pronunciamiento, la Red Nacional por la Defensa de la Soberanía Alimentaria en Guatemala (REDSAG) exige al gobierno y a las empresas semilleristas respetar el derecho a la consulta previa.

Rechazan intentos de privatizar semillas y producir maíz transgénico

El Cauca: violencia y resistencia desde las comunidades

“Voces propias: historias desde las comunidades” es un podcast de Servindi. El quinto episodio se sumerge sobre el contexto de violencia que se vive en las comunidades indígenas, campesinas y afrodescendientes del Cauca, uno de los 32 departamentos de Colombia.

El Cauca: violencia y resistencia desde las comunidades

Impactos del extractivismo: ¿aún hay salida?

“Voces propias: historias desde las comunidades” es un podcast de Servindi que seguirá produciendo nuevos episodios en adelante. El cuarto episodio inicia explicando de manera práctica los orígenes del extractivismo, un modelo de extracción exacerbada cuyas consecuencias han quedado registradas en las comunidades de Perú.

Impactos del extractivismo: ¿aún hay salida?

Comunicadores indígenas del norte se reunirán en Cajamarca

Comunicadores de diferentes pueblos integrantes de la Red de Comunicadores Indígenas del Perú (Redcip) de la macroregión norte se darán cita en un “Encuentro para la Incidencia Política” en Cajamarca. El encuentro se realizará del 19 al 21 de agosto de 2022 en el local de la Hacienda San Vicente, situado en el Jr. Revolución s/n, barrio San Vicente, Cajamarca.

Comunicadores indígenas del norte se reunirán en Cajamarca

La catástrofe climática que se nos viene

“Voces propias: historias desde las comunidades” es un podcast de Servindi que seguirá produciendo nuevos episodios en adelante. El tercer episodio titulado “La catástrofe climática que se nos viene” inicia ofreciendo un repaso breve pero importante sobre las nociones básicas del cambio climático y la gravedad que representa.

La catástrofe climática que se nos viene