Boletín de Novedades

En este envío queremos recomendarles la lectura del reciente Boletín del Movimiento Mundial por los Bosques, El sur y este de África: las amenazas para los pueblos y sus luchas de resistencia: “Para comprender mejor las luchas de los pueblos en esta vasta región, es crucial reflexionar sobre su historia. Esto incluye a un sistema económico dominante, basado en un modus operandi violento y racista, que tiene sus raíces en muchas otras formas de violencia ejercida sobre las vidas y los medios de vida y sustento de los pueblos.”
Boletín de novedades
#577

Esta semana les compartimos el reciente informe publicado por BASE-IS, Con la soja al cuello 2017: Informe sobre agronegocios en Paraguay: "Los impactos del modelo cada vez son mayores, afectando la vida misma y poniendo al país en un camino del que será difícil retornar." También compartimos el artículo de Silvia Ribeiro, Cae otro mito transgénico: arroz dorado atrofia los cultivos, en donde relata cómo “en los experimentos de campo realizados en la India, el constructo transgénico transferido a una de las mejores variedades de ese país dañó significativamente la productividad y calidad del arroz. El rendimiento bajó drásticamente, con plantas enanas, hojas pálidas, muy pocos granos y raíces laterales anormales.”
Boletín de novedades
#576

Iniciamos el año hermanadxs y comprometidxs con las luchas de los pueblos de América Latina en defensa de su sustento y formas de vida, acompañando los caminos por la soberanía y la justicia. En este primer envío del año les compartimos México: Transgénicos, una falsa promesa, en donde la bióloga investigadora María Elena Álvarez-Buylla alerta sobre los peligros de la “mal llamada ingeniería genética” y el artículo de Darío Aranda, Argentina: 2017, un año de represión y despojo: “Los pueblos indígenas de Argentina cerraron un año en el que han enfrentado numerosos intentos de despojos de sus territorios, que implicaron represiones, criminalización, cárcel y asesinatos.
Boletín de novedades
#575

Estamos finalizando un año muy intenso en que los pueblos de todo el continente han sufrido embates y golpes de parte de corporaciones y gobiernos que cada día más se han convertido en simples voceros de los intereses corporativos. Renovamos nuestro compromiso por seguir acompañando los caminos de esos pueblos y hacemos nuestras las palabras de cierre de la Declaración del Foro de Soberanía Alimentaria: "Nos solidarizamos con todos los pueblos del mundo en resistencia y nos inspiramos en el ejemplo del valiente campesinado colombiano que hoy asume el desafío de la construcción de territorios de paz en un país que ha atravesado por décadas de violencia, nos declaramos comprometidos a hacer de todos nuestros territorios TERRITORIOS DE PAZ PARA LA SOBERANÍA ALIMENTARIA Y POLÍTICA Y LA VIDA DIGNA".
Boletín de novedades
#574

Compartimos esta semana la Posición de la Confluencia Fuera OMC ante las últimas medidas del Gobierno Argentino frente a la denegación de la acreditación para la próxima Conferencia Ministerial de la OMC de un número sustancial de delegadas y delegados de la sociedad civil local e internacional, quienes a su debido tiempo habían sido acreditados: "Rechazamos estas medidas unilaterales y autoritarias que violan derechos fundamentales de las personas y organizaciones involucradas, cercenando la participación democrática en un ámbito en que se discuten cuestiones de nivel global que afectan al conjunto de la sociedad".
Boletín de novedades
#573

Concluida la Cumbre Climática en Bonn compartimos el artículo de Silvia Ribeiro El negocio del cambio climático y la geoingeniería donde nos plantea que dado que "Las negociaciones de fondo van a paso mucho más lento que la urgencia que marca el caos climático y los impactos que ya estamos sufriendo. Esto abre el camino para que propuestas altamente riesgosas como la geoingeniería ganen terreno."
Boletín de novedades
#572

En primer lugar queremos invitarlxs a participar del Webinario "¿Quién nos alimentará? ¿La cadena industrial de producción de alimentos o las redes campesinas?" que dictará Verónica Villa del Grupo ETC el día martes 28 de noviembre a las 13 hs (Argentina) con el objetivo de ofrecer una comparación del sistema industrial de producción de alimentos con la producción campesina, en redes de subsistencia. Este Webinario es gratuito y es organizado por la Alianza Biodiversidad. Para más información e inscribirse en el mismo deben acceder a Webinario de formación "¿Quién nos alimentará?.
Boletín de novedades
#571

En este envío les compartimos la nota de Silvia Ribeiro Lo que nos ocultan sobre nuestra alimentación, en donde comenta la nueva versión de la investigación realizada sobre el Grupo ETC “¿Quién nos alimentará? ¿La red campesina o la cadena agroindustrial?”, investigación que ha demostrado que “más de 70 por ciento de la población mundial acude a la red campesina para toda o gran parte de su alimentación, aunque esta red sólo dispone de menos de 25 por ciento de la tierra, agua y combustibles usados en agricultura.”
Boletín de novedades
#570

A partir del reciente informe del GAIPE (Grupo asesor internacional de personas expertas) compartimos el artículo Honduras: ¡DESA Asesinó a Berta! ¡Captura de los autores intelectuales ya!: "Hacemos un llamado a la sociedad hondureña a que no se permita que este caso quede impune, justicia para Berta significa justicia para nuestros pueblos y para tantas y tantos asesinados por las manos criminales de las empresas y el Estado".
Boletín de novedades
#569

Esta semana compartimos el llamado urgente a la acción de La Vía Campesina ante la próxima Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático se realizará del 6 al 17 de noviembre en Bonn, Alemania: “Estamos haciendo un llamamiento a nuestros aliados, amigos y movimientos sociales para que se movilicen juntos con la sociedad civil fuera de las conversaciones sobre el clima de la ONU en Bonn, difundiendo nuestra voz y nuestras soluciones verdaderas.”: ¡La solución a la crisis climática está en nuestra lucha campesina por la Soberanía Alimentaria y Energética!
Boletín de novedades
#568

Esta semana queremos dedicar estas novedades, con profundo pesar, a Santiago Maldonado y su familia. Compartimos tres textos que ponen en contexto y dan homenaje a Santiago. Y nos sumamos a las millones de voces que reclaman verdad y justicia.
Boletín de novedades
#567

En este envío, les reiteramos la invitación a participar del Webinario de formación - El “Libre Comercio” y la agricultura: una amenaza a la alimentación de los pueblos y a la vida campesina , organizado por Acción por la Biodiversidad y que será dictado mañana miércoles 18/10 por Camila Montecinos de GRAIN (12.00 hs de Argentina) Para inscribirse, complete sus datos aquí.