Boletín de Novedades

Boletín de novedades Nº 588

Las y los invitamos a leer la Declaração final do Fórum Alternativo Mundial das Águas, que reunió en Brasilia, entre el 17 y el 22 de marzo, a más de 7 mil trabajadoras y trabajadores del campo y la ciudad, de las aguas y los bosques, representantes de pueblos originarios y comunidades tradicionales, articulados en 450 organizaciones nacionales e internacionales: O objetivo das corporações é exercer o controle privado da água através da privatização, mercantilização e de sua titularização, tornando-a fonte de acumulação em escala mundial, gerando lucros para as transnacionais e ao sistema financeiro.”

Boletín de novedades

#588

Boletín de novedades Nº 587

Compartimos la denuncia de decenas de organizaciones sociales contra el Banco Mundial O programa de terras do Banco Mundial no Estado do Piauí, Brasil, é uma licença para a grilagem de terras: "O Banco Mundial está financiando um programa de titulação de terras ou de 'regularização' de terras no estado brasileiro do Piauí, onde grandes áreas de terra foram retiradas (griladas) de comunidades locais e ilegalmente ocupadas pelo agronegócio. As comunidades locais, incluindo comunidades de quilombolas e povos indígenas, estão sendo violentamente deslocadas de suas terras tradicionais e enfrentam contaminação das águas e solos, aumento da violência contra seus líderes comunitários, desmatamento e perda da biodiversidade."

Boletín de novedades

#587

Boletín de novedades Nº 586

Esta semana compartimos con ustedes la crónica del 9no Encuentro de Pueblos Fumigados de la provincia de Buenos Aires y 2do de Agroecología, ¡Hay alternativa, Agroecología! Los Pueblos Fumigados de Buenos Aires nos venimos organizando. Desde hace años alertamos a la población y reclamamos al Estado que defienda nuestro derecho a la salud y a la vida. Ya vamos por el 9no Encuentro y desde el anterior, en San Andrés de Giles, incorporamos como identidad la construcción de alternativas de la mano de la Agroecología. Vamos mucho más allá del reclamo de no convivir con agrotóxicos.

Boletín de novedades

#586

Boletín de novedades Nº 585

Seguimos compartiendo esta semana ecos, documentos e informes de movilizaciones del Paro Internacional de las Mujeres del 8M. Recomendamos especialmente el documento del Movimiento Mundial de los Bosques Mujeres, plantaciones y violencia: Construyendo resistencias. Boletín N° 236 del WRM: En el Día Internacional de las Mujeres, este boletín busca visibilizar y denunciar muchas de las realidades que por lo general se mantienen ocultas detrás de los llamados “impactos diferenciados” que sufren las mujeres que viven dentro y alrededor de las plantaciones de monocultivo.

Boletín de novedades

#585

Boletín de novedades Nº 584

En este envío, y ante la proximidad del Paro Internacional de Mujeres este 8 de marzo, al que adherimos las mujeres de Acción por la Biodiversidad, compartimos los llamados a la movilización de las mujeres trabajadoras del campo y la ciudad que hacen La Vía Campesina: 8 de marzo: Día Internacional de las Mujeres Trabajadoras y la CLOC-Vía Campesina, Llamado de lucha al 8 de marzo de las mujeres del campo: La coyuntura actual nos exige mucho más para garantizar nuestros derechos, nos exige coraje para enfrentar al monstruo mayor que alimenta al patriarcado y todas las injusticias contra las y los trabajadores en el mundo. ¡Sin feminismo, no es posible construir una sociedad nueva! ¡Viva la lucha de las mujeres del campo y de la ciudad!

Boletín de novedades

#584

Boletín de novedades Nº 583

Comenzamos por invitarlxs a participar del nuevo Curso a Distancia que iniciaremos a fines de marzo desde el Instituto Superior La Fuente "Agroecología urbana ¿cómo producir alimentos en las ciudades?" donde de la mano de quienes hace más de 30 años vienen recorriendo este camino trataremos de responder: ¿Se pueden producir alimentos saludables en las ciudades? ¿Cuáles son las potencialidades de la agricultura urbana?. En la ciudad de Rosario, Argentina, desde fines de los 80 se desarrolla una excelente experiencia de la que se puede aprender, con la guía de algunos de sus fundadores y protagonistas.

Boletín de novedades

#583

Boletín de novedades Nº 582

Lxs invitamos a apoyar el documento NO al Acuerdo de Libre Comercio MERCOSUR-Unión Europea que hemos elaborado desde la Alianza Biodiversidad ante la posible firma del Acuerdo que los países del Mercosur buscan aprobar de manera urgente. Este Acuerdo representa una inmensa amenaza a nuestros derechos conquistados en heroicas luchas populares, a nuestra soberanía y economías y a la posibilidad de nuestra integración regional con justicia socioeconómica y ambiental.

Boletín de novedades

#582

Boletín de novedades Nº 581

Compartimos con mucho gusto la Revista Biodiversidad, sustento y culturas N° 95 que en esta ocasión cubre la enorme movilización de diciembre de 2017 en Buenos Aires, Argentina en protesta contra la flagrante intromisión de la Organización Mundial de Comercio ( #OMC) en todos los aspectos de la vida. El llamado “libre mercado”, con sus instancias y normas “comerciales” busca sustituir al gobierno en la planeación, procuración, gestión, administración, regulación, ejecución y evaluación de toda suerte de políticas, iniciativas y proyectos, la supervisión y la vigilancia, la contención y la represión. Además en este número: Por qué es importante reflexionar sobre los “derechos”; ¿Qué son los derechos? Algunas lecciones de las luchas; Territorios de Paz para la Vida Digna. Declaración del Foro de Soberanía Alimentaria; Normas sanitarias, inocuidad alimentaria y producción campesina; Con las vacas hasta el cuello (pero con el estómago vacío); Argumentos contra la geoingeniería, El gran fraude climático y El Protocolo de Nagoya: ¿Abate la biopiratería o sólo la legaliza? Como ven un número jugoso y bien nutrido. ¡No te la pierdas!

Boletín de novedades

#581

Boletín de novedades Nº 579

Genocidio constituyente: ataques al pueblo mapuche por Silvia Ribeiro "Lejos de ser solamente historia pasada, los ataques siguen en ambos lados de la cordillera, bajo múltiples formas, desde la aplicación de leyes antiterroristas acuñadas en las dictaduras, a una escalada represiva que ha cobrado vidas de los que resisten e incluso de los que los acompañan como Santiago Maldonado y en noviembre 2017, el joven Rafael Nahuel de 22 años, que apoyaba una ocupación de mapuches reclamando recuperar su territorio en Lago Mascardi, cerca de Bariloche."

Boletín de novedades

#579

Boletín de novedades Nº 578

Volvemos con un nutrido boletín del que recomendamos el documento Agrobiodiversidad y Agricultores Familiares en una localidad de Misiones. El caso de Colonia Delicia de Marcelo Mestres, fruto de su Tesis de Maestría NO ES UN CAPRICHO ROMÁNTICO, ES AMOR A LA TIERRA. Nos dice Marcelo: "Lo que he intentado con este estudio es un mayor conocimiento acerca de la Agrobiodiversidad existente en las chacras de los agricultores familiares en Colonia Delicia, la lógica con la que ellos la manejan y las ventajas y alcances que ella posee. Es sabido que la diversidad productiva es una estrategia milenaria en los campesinos para autoabastecerse de alimentos buscando asegurar la reproducción simple de la familia; es esta realidad la que determina que estos productores familiares resistan a la propuesta hegemónica de especialización en un monocultivo, para lograr mayor eficiencia y rentabilidad (cuando en realidad el objetivo final es que desaparezcan y se proletaricen absolutamente)".

Boletín de novedades

#578

Boletín de novedades Nº 577

En este envío queremos recomendarles la lectura del reciente Boletín del Movimiento Mundial por los Bosques, El sur y este de África: las amenazas para los pueblos y sus luchas de resistencia: “Para comprender mejor las luchas de los pueblos en esta vasta región, es crucial reflexionar sobre su historia. Esto incluye a un sistema económico dominante, basado en un modus operandi violento y racista, que tiene sus raíces en muchas otras formas de violencia ejercida sobre las vidas y los medios de vida y sustento de los pueblos.”

Boletín de novedades

#577