Boletín de Novedades

En esta oportunidad queremos compartirles dos noticias sobre los intentos, por parte de los gobiernos, en alianza con las empresas transnacionales, de avanzar sobre el control y privatización de las semillas criollas. Los invitamos a leer el comunicado de ANAMURI, CLOC-CHILE, RAPAL, GRAIN y la Campaña Yo No Quiero Transgénicos en Chile, en relación a la votación del Proyecto de Ley de Derechos sobre Obtenciones Vegetales ( Chile: Comunicado público sobre votación de Ley de Derechos sobre Obtenciones Vegetales) Les acercamos también el artículo Semillas certificadas, monopolios y soberanía alimentaria, que aborda la situación colombiana.
Boletín de novedades
#360

Esta semana queremos compartir la realización del 1° Seminario Internacional “Desde el extractivismo a la re-construcción de alternativas” en la Ciudad de Buenos Aires el día 29 de agosto de 2013 e invitar a quienes pueden hacerlo a participar del mismo. La propuesta es debatir las alternativas al actual modelo de despojo impuesto a nuestros pueblos; para lo cual activistas, investigadores, movimientos sociales y organizaciones nos reuniremos con el firme propósito de seguir denunciando este escenario y para compartir, reflexionar y caminar hacia la construcción colectiva de alternativas populares. Para ir adelantando sus contenidos también los invitamos a disfrutar del reportaje a Horacio Aráoz Machado, uno de los expositores en este encuentro, desde Megaminería y derechos de los pueblos: debatiendo alternativas al modelo de despojo (allí encontrarán también toda la información sobre el Seminario).
Boletín de novedades
#359

América Latina continúa movilizándose en defensa de la agricultura campesina y las semillas y contra el extractivismo. Así es que En todo Chile los ciudadanos votaron contra la Ley Monsanto, en Paraguay se realizó el Seminario, intercambio de semillas y Feria Guasu y en Colombia las organizaciones miembros de la Alianza por la Soberanía Alimentaria de América Latina y el Caribe dieron su apoyo a las organizaciones sociales que luchan contra el acaparamiento de tierras a través del Comunicado de la I Asamblea de la Alianza por la Soberanía Alimentaria. Seguimos acompañando y participando de todas estas luchas por la dignidad de nuestros pueblos y los invitamos a hacerlo allí donde se encuentren.
Boletín de novedades
#358

Culminada la I Asamblea de la Alianza por la Soberanía Alimentaria de América Latina y el Caribe los invitamos a la lectura y la difusión de la Declaración de la I Asamblea de la Alianza por la Soberanía Alimentaria de América Latina y el Caribe. Y nuevamente los invitamos a informarse y participar del Curso a Distancia “Soberanía Alimentaria: Introducción a las Políticas Públicas en Agrobiodiversidad” que comenzaremos en el mes de setiembre desde Curso a Distancia.
Boletín de novedades
#357

Durante esta segunda parte del año, re-editaremos desde Acción por la Biodiversidad el Curso a Distancia “Soberanía alimentaria: Introducción a las Políticas Públicas en Agrobiodiversidad”. El objetivo del curso es capacitar en el manejo de los aspectos claves de las políticas públicas que inciden sobre el manejo y control local de la biodiversidad agrícola por parte de las comunidades. Invitamos a difundir entre personas y organizaciones amigas.
Boletín de novedades
#356

La lucha por la soberanía alimentaria alcanza en todo el continente ribetes dramáticos ante el avance de las multinacionales y el capital. Los pueblos, las comunidades y sus organizaciones se encuentran y confluyen para resistir y construir alternativas. En esa línea, del 5 al 11 de agosto Bogotá será sede de la Jornada Internacional de lucha, debate y construcción a favor de la Soberanía Alimentaria, un espacio que será inaugurado con la Asamblea Constitutiva de la Alianza para la Soberanía Alimentaria de los Pueblos de América Latina y el Caribe.
Boletín de novedades
#355

Aprovechamos este envío para invitarlos a leer la Carta abierta de la Red por una América Latina Libre de Transgénicos a la Alta Comisionada y relatores de derechos humanos de la ONU, A casi dos décadas de la introducción de los cultivos transgénicos en América Latina: "Lejos de cumplir con las promesas que hicieron las empresas para entrar en la región, los cultivos transgénicos han sembrado desolación y muerte en América Latina, región donde estos cultivos han alcanzado altos límites de expansión, ocupando el segundo lugar en área cultivada con transgénicos en el mundo."
Boletín de novedades
#354

Destacamos esta semana la Declaración del II Congreso de Salud Socioambiental realizado en Rosario entre el 25 y el 28 de junio pasados que podrán leer en Argentina: Declaración final II Congreso de Salud Socioambiental donde decíamos que "Llegamos a este Segundo Congreso constatando que los acontecimientos que a nivel mundial y regional ponen en peligro la salud y la vida de los Ecosistemas, y por tanto de los seres humanos, se han intensificado aún más... El avance de los modelos extractivistas, depredadores de las diversidades biológicas y culturales, es una constante, fundamentalmente en los países del cono Sur, pero también en el Norte donde las crisis se agudizan" y desde donde partimos "con la convicción de estar andando una verdadera hora de solidaridad inter y transgeneracional, de la que nos sentimos y sabemos artífices, junto a muchos miles de seres humanos que, en todo el Planeta, cada día trabajan para hacer realidad esos nuevos amaneceres que nos merecemos ver...".
Boletín de novedades
#353

La Alianza Biodiversidad ha desarrollado el sitio Web www.biodiversidad.tv, una plataforma para la difusión de contenidos multimedia que den cuenta de los procesos de resistencia y las luchas que sostienen día a día los pueblos, comunidades y sus organizaciones, en defensa de sus territorios, su soberanía, y la justicia. Invitamos a navegar el sitio, mirar los materiales, comentarlos y difundirlos!
Boletín de novedades
#352

Les proponemos esta vez recorrer las Resoluciones y Mociones de Yakarta que la Vía Campesina produjo en su Conferencia en ratificación de apoyo y solidaridad con las luchas de los pueblos alrededor del mundo, activos en defensa de la autodeterminación y la justicia. También los invitamos a escuchar los audios del Seminario “Cultivos Transgénicos en el Cono Sur” que se realizó en Montevideo en jueves 20 de junio y en el que estuvimos participando; en una excelente cobertura de Radio Mundo Real.
Boletín de novedades
#351

Invitamos a todas y todos a leer la Declaración de la Red por una América Latina Libre de Transgénicos, frente a casi 20 años de la introducción de cultivos transgénicos en la región: A casi dos décadas de la primera introducción de transgénicos en el ambiente, América Latina se ha convertido en maquila de las transnacionales que producen granos para animales de otras transnacionales, contaminando el ambiente y la biodiversidad. Pero sigue siendo un espacio de biodiversidad, donde florece la vida, y las comunidades campesinas. En esa línea, y en el marco de la realización del 2° Congreso Latinoamericano de Salud Socioambiental, a leer el excelente artículo de análisis Economía, ecología y salud, que plantea el debate crítico sobre las relaciones entre política-ambiente-economía-salud.
Boletín de novedades
#350

En este envío, queremos compartir con ustedes el Llamamiento de Yakarta - VI Conferencia de la Vía Campesina Egidio Brunetto: "Hoy más que nunca, otro mundo es urgente y necesario. La destrucción de nuestro mundo a través de la sobrexplotación y desposesión de los pueblos y la apropiación de los bienes naturales está produciendo la actual crisis climática y profundas desigualdades que amenazan a la humanidad en su conjunto y a la vida misma. La Vía Campesina dice un rotundo NO a esta destrucción impulsada por las corporaciones."
También queremos invitar a leer el nuevo documento de denuncia y análisis de GRAIN, La República Unida de la Soja recargada, sobre la nueva embestida de las corporaciones del agronegocio sobre nuestros territorios, para imponer nuevos transgénicos.