Boletín de Novedades

Boletín de novedades Nº 348

Queremos compartir con ustedes que hemos relanzado la Campaña NO a la privatización de las Semillas en Argentina. ¡Vamos por las 10.000 firmas! Este año, el ministro de agricultura anunció que es inminente la modificación de la Ley de semillas argentina; el Gobierno nacional enviará antes de fin del 2013 al Congreso el proyecto para modificar la ley.

Boletín de novedades

#348

Boletín de novedades Nº 347

Aprovechamos este envío para recomendarles especialmente la información del 2° Congreso Latinoamericano y 1° Congreso Internacional de Salud Socioambiental (25 al 28 de junio, Rosario, Argentina), porque ¡la salud es cosa nuestra! Será una instancia para intercambiar saberes, prácticas, ideas que nos permitan buscar, en conjunto, alternativas saludables para los modelos que se nos imponen como los únicos posibles a costa de nuestras vidas.

Boletín de novedades

#347

Boletín de novedades Nº 346

La semana estuvo marcada por la Marcha Mundial contra Monsanto que entre el 23 y el 25 de mayo movilizó a miles de personas en por lo menos 436 ciudades de 52 países de todos los continentes. Los invitamos a acercarse a algunas de las noticias sobre las marchas realizadas en Movilización contra Monsanto. En ese marco las organizaciones de Venezuela emitieron un documento que también recomendamos leer: Pronunciamiento de la Red Nacional de Guardianes de Semilla Venezuela: ¡El pueblo maduro exige la construcción de la patria ecosocialista libre de transgénicos!. Y finalmente y deseándoles una provechosa lectura los invitamos a degustar el Dictamen final de Oaxaca "Contaminación transgénica del maíz nativo": Tribunal Permanente de los Pueblos, Capítulo México.

Boletín de novedades

#346

Boletín de novedades Nº 345

Los invitamos a seguir el proceso de la VI Conferencia Internacional de la Vía Campesina que se realizará en Indonesia entre el 8 y el 14 de junio y que estamos acompañando con una nueva Cobertura Especial: VI Conferencia Internacional de Vía Campesina - Indonesia. Al mismo tiempo celebramos y compartimos la presentación del libro “El despojo de la riqueza biológica: de patrimonio de la humanidad a recurso bajo soberanía del Estado”, de Silvia Rodríguez Cervantes que se realizó en Costa Rica y a cuya cobertura podrán acceder desde Investigación documenta sustracción y privatización de riquezas biológicas.

Boletín de novedades

#345

Boletín de novedades Nº 344

Esta semana les recomendamos la lectura del artículo Consenso de los Commodities» y lenguajes de valoración en América Latina de Maristela Svampa que subraya el ingreso de América Latina en un nuevo orden económico y político-ideológico, sostenido por el boom de los precios internacionales de las materias primas y los bienes de consumo demandados cada vez más por los países centrales y las potencias emergentes. Este orden va consolidando un estilo de desarrollo neoextractivista que genera ventajas comparativas, visibles en el crecimiento económico, al tiempo que produce nuevas asimetrías y conflictos sociales, económicos, ambientales y político-culturales. Nos solidarizamos además con las luchas de los pueblos y comunidades que resisten al modelo extractivista, con su proyecto de saqueo y muerte, y repudiamos enérgicamente la represión sufrida durante las últimas semanas en nuestro país por todos aquellos y aquellas que luchan por la defensa de los territorios y los bienes comunes en manos de las mayorías: el Pueblo Qom en lucha por su tierra (Formosa), los asambleístas en lucha contra la megaminería en Tinogasta (Catamarca), Famatina y Chilecito (La Rioja), los campesinos desalojados en San Pedro (Misiones), y los pequeños productores y artesanos desalojados de Cuesta Blanca y Piedra Blanca (Córdoba).

Boletín de novedades

#344

Boletín de novedades Nº 343

Compartimos con alegría la salida de la Revista Biodiversidad, sustento y culturas N° 76 que podrán leer completa desde Revista Biodiversidad, sustento y culturas N° 76. Compartimos un tramo de su editorial: "En América Latina, la gente comienza a estar muy conciente de estas implicaciones, y busca entender la complejidad, el entramado. Por eso los pueblos y las comunidades están cada vez más claros en las demandas: defensa de los territorios, es decir de la tierra, el agua, las semillas, el bosque, los sistemas de saberes tradicionales y contemporáneos, la defensa de sus estrategias de subsistencia, el rechazo de las leyes que son nefastas e injustas, el rechazo de la privatización de la vida y por ende de los derechos de propiedad intelectual y de los transgénicos, especie de grilletes biológicos para que las semillas no desplieguen su potencial de transformación, para que la semilla tenga siempre un rasgo impuesto que es como el código de barras de los artículos en las tiendas". ¡Que la disfruten! Y recuerden que pueden suscribirse a la misma para recibirla en formato electrónico enviando todos sus datos a moc.liamg@aldoiboitis.

Boletín de novedades

#343

Boletín de novedades Nº 342

Acompañando la realización de la Pre Audiencia del Maíz del Tribunal Permanente de los Pueblos en México que se realizó en Oaxaca entre el 26 y el 28 de abril los invitamos a disfrutar de la cobertura que hemos realizado desde Acción por la Biodiversidad y a leer los artículos México: la ciencia indígena, base para revertir al maíz transgénico, México: En el banquillo y el documento preparado para esta ocasión desde GRAIN Resistencia vs OGM en México: "que no toquen nuestro maíz".

Boletín de novedades

#342

Boletín de novedades Nº 341

Honrando a nuestra madre tierra en su día los invitamos a disfrutar del Video: Nuevas Mentes que nuestro amigo Joselo Shuap de Misiones, Argentina nos hizo llegar especialmente con ese objetivo. Y para continuar la reflexión sobre el extractivismo y sus impactos compartimos la reflexión de Raúl Zibechi Para cortarle alas al golpismo hay que salir del extractivismo más que elocuente en su título y oportuno frente al resultado de las recientes elecciones en Paraguay.

Boletín de novedades

#341

Boletín de novedades Nº 340

En esta particular semana nos sumamos a las cientos de movilizaciones que se realizarán en todo el mundo en el contexto del Día Internacional de las Luchas Campesinas conmemorando la masacre de Eldorado dos Carajás ocurrida el 17 de abril de 1996 en el estado amazónico de Pará, cuando la policía militar masacró a los campesinos que se habían organizado en el Movimiento de los Trabajadores Rurales sin Tierra (MST), asesinando a 19 personas ( 17 de abril: Día Internacional de las Luchas Campesinas. Llamamiento a la movilización). Especialmente estamos junto a la CLOC-VC Paraguay que inició sus jornadas de lucha el lunes 15 del corriente, al cumplirse 10 meses de la Masacre de Curuguaty, con la instalación de un campamento frente a la Corte Suprema de Justicia, en el barrio Sajonia de Asunción, en vigilia y como medida de presión para exigir la celeridad del proceso que se sigue a las tierras de Marina Kue, que enfrenta al Estado paraguayo contra la familia Riquelme ( Paraguay: acciones en el marco del Día Mundial de la Lucha Campesina).

Boletín de novedades

#340

Boletín de novedades Nº 339

En esta entrega, invitamos especialmente a leer los artículos referidos a la relación directa entre modelo productivo y la situación catastrófica que viven en este momento miles de personas en la provincia de Buenos Aires, luego de las inundaciones que se produjeron la semana pasada, con miles de afectados, entre muertos y evacuados, y con enormes secuelas sociales, económicas, ambientales, y en materia de salud, como mínimo:

Las mentiras naturales; Inundaciones, modelo productivo y usos de los recursos públicos y Emergencias socioambientales, cambio climático y la (in)capacidad de respuesta del Estado del Área Metropolitana

También invitamos a adherir con fuerza a la Campaña Continental contra los Agrotoxicos por la Vida, Capítulo Argentina, y a difundirla ampliamente, para multiplicar el compromiso en la lucha contra estos modelos que nos enferman y nos matan. ¡Otro mundo es posible!

Boletín de novedades

#339

Boletín de novedades Nº 338

Rescatamos para ustedes de las últimas semanas la cobertura del traspaso de la Secretaría Operativa de la CLOC que podrán encontrar en Cloc-Vía Campesina: contra la violencia y por la tierra y el lamentable hecho del asesinato el día 1 de abril del dirigente Fábio dos Santos Silva, del Movimiento de trabajadores rurales Sin Tierra (MST) que podrán encontrar en Sicarios asesinan a dirigente del Movimiento de trabajadores rurales Sin Tierra de Brasil. Nuestra solidaridad con su familia, el MST y todo el movimiento campesino y una vez más confirmamos la necesidad de lograr desde todos los sectores de la sociedad el acompañamiento a las luchas de quienes producen nuestros alimentos.

Boletín de novedades

#338

Boletín de novedades Nº 337

En este envío, invitamos especialmente a leer la Declaración de la Región Cono Sur de la CLOC-Vía Campesina, elaborada en el marco del traspaso de la secretaría operativa de la Coordindora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC) - Vía campesina al Movimiento Nacional Campesino Indígena – MNCI de Argentina: “Reafirmamos el desafío colectivo de sostener la secretaria operativa de la CLOC-VC, haciendo el mayor de los esfuerzos y apostando al fortalecimiento de nuestras luchas en el continente. Hacemos un llamado para seguir reafirmando la solidaridad permanente ante los atentados contra la vida de nuestras comunidades organizadas por la tierra, su territorio fundamental para garantizar nuestra soberanía alimentaria.”

Boletín de novedades

#337