Campañas y Acciones

Llamado internacional “Artistas por la Soberanía Alimentaria"

La Vía Campesina lanza su llamado internacional “Artistas por la Soberanía Alimentaria”, en el marco del Día Internacional de Lucha por la Soberanía Alimentaria de los pueblos y contra las transnacionales (16 de Octubre de 2021). 

Llamado internacional “Artistas por la Soberanía Alimentaria"

Reclamamos que se retire el suplemento nutricional para desnutridos a base de soja generado por el agronegocio

El gobierno de Salta ensayó un suplemento nutricional en forma de magdalena a base de soja en niños wichis desnutridos. 

Reclamamos que se retire el suplemento nutricional para desnutridos a base de soja generado por el agronegocio

Foto del sitio: Otros Mundos Chiapas

"Es urgente la prevención integral de la violencia que se registra contra las personas y comunidades indígenas en el estado de Chiapas, especialmente en los municipios de Aldama, Chalchihuitán, Chenalhó, Chilón, Pantelhó".

Muerte y desplazamiento en comunidades indígenas de Chiapas

¡Nos movilizamos este mes para exigir sistemas alimentarios para los pueblos!

La Vía Campesina hace un llamado a sus organizaciones miembros a movilizarnos este mes de  julio para disputar la Cumbre de Sistemas Alimentarios de la ONU y para construir #SistemasAlimentariosParaLosPueblos

¡Nos movilizamos este mes para exigir sistemas alimentarios para los pueblos!

¡Por escuelas sin agrotóxicos!

Desde la Red Federal de Docentes por la Vida exigimos #EscuelasSinAgrotóxicos, reconversión del modelo agroalimentario y fomento de la agroecología. La salud y los cuidados son un asunto colectivo.

¡Por escuelas sin agrotóxicos!

Pedimos que confirmen la negativa de otorgar suspensión definitiva a Bayer-Monsanto y otros

Solicitamos a los Tribunales Colegiados, que confirmen la negativa de otorgarles la suspensión definitiva a las empresas solicitantes, que buscan evadir el decreto de prohibición del glifosato y del maíz transgénico para 2024.

Pedimos que confirmen la negativa de otorgar suspensión definitiva a Bayer-Monsanto y otros

Mapeo latinoamericano de núcleos de agroecología

El “Mapeo latinoamericano de núcleos de agroecología” es un proceso colectivo y colaborativo de visibilización de las múltiples y diversas iniciativas que promueven e implementan la agroecología. El Mapeo tiene por propósito principal identificar y caracterizar la presencia de la agroecología en el continente en instituciones de formación, enseñanza, investigación y asesoría.

Mapeo latinoamericano de núcleos de agroecología

Tamandua y Baita, sobrino y tío piripkuras, fotografiados durante un encuentro con una unidad de la FUNAI. Ambos han tenido interacciones esporádicas con el equipo local de la FUNAI, pero han regresado a la selva para vivir en ella. Su territorio está protegido por las restricciones de uso de tierras, pero corre el riesgo inminente de ser invadido por madereros y acaparadores.

El futuro de pueblos indígenas no contactados se decidirá en 2021. Sus territorios, en las profundidades de la selva amazónica de Brasil, están protegidos por “ordenanzas de protección territorial” de emergencia que están a punto de expirar.

Actúa ahora por la supervivencia de pueblos indígenas no contactados