Documentos

Los y las representantes de diversas organizaciones indígenas de mujeres, de jóvenes, organizaciones culturales y productivas del Territorio Indígena de Térraba presentes en el “II Encuentro por la Vida de los Ríos y la Unidad Indígena”, hacemos del conocimiento de la comunidad nacional la siguiente declaratoria que contiene los acuerdos tomados en esta actividad

Costa Rica: Declaración de Térraba: II Encuentro por la vida de los ríos y la unidad indígena

Nós, membros dos Povos do Cerrado, Cuidadores do Território, da Cultura e da Biodiversidade, participantes do V Encontro e Feira dos Povos do Cerrado, promovido pela Rede Cerrado, reunidos em Brasília-DF, de 23 a 26 de novembro de 2006, manifestamos nossa preocupação com o futuro do Cerrado e de seus povos. Nosso Cerrado, savana de maior biodiversidade do mundo e fonte de água, alimento, habitação, energia, remédio, renda e beleza para milhões de brasileiros, corre perigo de se extinguir. Chamamos a atenção para a gravidade dos problemas socioambientais do bioma e a urgência de encontrar soluções efetivas, antes que o Cerrado se torne fonte apenas de saudades

Brasil: Carta do V Encontro dos Povos do Cerrado

"La avaricia con los necesitados y la generosidad con los poderosos, incluidos consorcios, financieros y rentistas, bien nacionales o foráneos, así como con quienes, al amparo del Estatuto, puedan legalizar muchísimas hectáreas venidas del despojo, introduce no sólo un ordenamiento del uso del suelo, según “las potencialidades” que el gobierno neoliberal y autoritario de Uribe defina como derivación del TLC y del mandato imperial, sino que con él se genera un nuevo “arreglo” social en el campo colombiano. ¿Cuál es el futuro de los casi 25 millones de jornales anuales, involucrados en la producción de algodón, cereales y fríjol dejados a su suerte? ¿Cómo se modificará en el nuevo marco el inicuo régimen de propiedad rural imperante donde el 0,4% de los propietarios tienen cerca del 65% de la tierra?"

Colombia: Boletín Alerta-Ley de Desarrollo Rural: "La política agropecuaria uribista: El cumplimiento incondicional de un mandato imperial"

"La madre tierra y toda la vida que se nace de ella son sagrados, por lo tanto no se compran ni se venden y nadie puede aprovecharlos o apropiarse de ellos para beneficio de unos pocos. Nos declaramos anticapitalistas y dispuestos a construir una gran fuerza que surja desde abajo, desde nuestros pueblos y junto con otros hermanos y hermanas del campo y la ciudad que son despojados, explotados y oprimidos, para poner fin a este sistema de muerte y a los gobiernos que lo sostienen"

México: Declaración de Mezcala en defensa de la madre tierra y la autonomía indígena

"Los campesinos e indígenas mesoamericanos que fuimos expropiados y oprimidos desde la conquista y que desde entonces peleamos por justicia y libertad, decimos que el tiempo de los gobiernos oligárquicos está terminando y llegó la hora del poder popular. A través de la autogestión de las comunidades indígenas que han conquistado derechos autonómicos como en Nicaragua o que los ejercen de hecho como en Chiapas y otras regiones de México; a través de luchas de resistencia como el reciente levantamiento pacífico de los mayas de Guatemala o la rebelión contra el mal gobierno que sostiene la Alianza Popular de los Pueblos de Oaxaca"

Manifiesto de San Cristóbal: V Encuentro Campesino y III Encuentro Indígena del MOICAM

Todas las empresas que producen cultivos transgénicos Syngenta, Monsanto, Dupont, Dow, Bayer, BASF tienen inversiones en cultivos diseñados para la producción de biocombustibles como son el etanol y el biodiesel. Tienen, asimismo, acuerdos de colaboración en este rubro con Cargill, Archer Daniel Midland, Bunge, trasnacionales que dominan el comercio mundial de granos. En la mayoría de los casos, la investigación se orienta a obtener nuevos tipos de manipulación genética de maíz, caña de azúcar, soya, entre otros, conviertiéndolos en cultivos no comestibles, lo cual aumenta dramáticamente los riesgos que ya conlleva en sí la contaminación transgénica

Biocombustibles y transgénicos

En nuestra actividad diaria de fomento de la utilización de recursos genéticos por parte de los agricultores recibimos muchas consultas relacionadas con los aspectos prácticos de las actividades de intercambio, comercialización y uso de las semillas de variedades locales agrícolas. Con objeto de dar respuesta a la mayoría de estas preguntas hemos elaborado este monográfico de Cultivar Local

Uso de recursos genéticos locales: Red de semillas "Resembrando e intercambiando"

Tras un largo camino de inútiles denuncias a la administración, sobre la creciente contaminación de los cultivos transgénicos sobre los no transgénicos y el incumplimiento del principio de precaución por parte de las multinacionales y la propia administración, ¡alguien tenía que cortar el trigo transgénico!. Los colectivos catalanes nos marcaban a tod@s un camino: la acción directa

España: ¡Coexistencia con transgénicos, NO, NO y NO! Con los políticos y las multinacionales de la mano, alguien que cortar el trigo transgénico

Además de pavimentar el camino para que las empresas produzcan y comercialicen químicos de nanoescala, la EPA contribuye activamente a la liberación al ambiente de nanomateriales diseñados. “Hay creciente evidencia de que algunas nanopartículas pueden ser tóxicas en el ambiente y potencialmente peligrosas para los humanos”

En Estados Unidos, abierta irresponsabilidad para regular la nanotecnología

"Llamamos a las mujeres trabajadoras, urbanas, campesinas e indígenas a construir alianzas y unidad entre las organizaciones populares, por la defensa de la tierra, la soberanía alimentaria, la igualdad y la justicia, como bases de un proyecto de sociedad sin exclusiones y desigualdades". Declaración de la Coordinadora Nacional de Mujeres Trabajadoras, Rurales e Indígenas del Paraguay reunidas en el marco del Foro de la Semilla y el 2º Encuentro Internacional de Mujeres Urbanas y Rurales, en la ciudad de Asunción

Declaración política de la CONAMURI: “Por tierra, soberanía alimentaria e igualdad”

Atravesando los ciclos largos de la historia humana, las comunidades campesinas y los pueblos indígenas de todo el mundo han logrado sobrevivir hasta el día de hoy. En el corazón de esa permanencia, siempre expresada en múltiples y tenaces resistencias, se encuentra la relación que los pueblos indígenas han establecido con la naturaleza, a la que llaman con toda razón "la madre tierra", "nuestra madre tierra".

La defensa de la madre tierra y las tareas anticapitalistas del movimiento indígena

A primeira dificuldade com a qual nos deparamos é na tentativa de ordenamento dessas palavras. O ecologista começaria com a palavra ecologia; o economista com a palavra economia e o moralista com a ética. Dá a impressão que tudo se equivale. Perde-se o senso da totalidade e da complexidade em que determinada ordem dada às coisas estabelece certas conexões dialéticas e não outras. Como construir um projeto para o futuro se tudo se equivale?

Ecologia, economia e ética