Documentos

Utilizando informaciones que están en flagrante contraste con la realidad, Monsanto trata de imponer, a través del gobierno de EE.UU., la dictadura corporativa sobre los cultivos y la alimentación en todo el mundo

Guerras biotecnológicas: libertad para alimentarse contra la esclavitud por los alimentos, por Vandana Shiva

El proceso de civilización ha sido un proceso de establecimiento y perfeccionamiento de relaciones de dominación, esta dominación viene acompañada y apoyándose en una artificialización creciente de la vida, de la vida de las personas y de la vida del resto de seres vivos, la artificialización de los ambientes físicos y, ahora, empieza a vislumbrase la artificialización total del planeta en si

La ingenería genética, la nanotecnología y la nanobiotecnología, pasos en el camino de la artificialización de la humanidad, de la naturaleza y de la Tierra

La crisis del proyecto globalizador y la "nueva economía" de Bush. El fin de los festejos en torno a los posibles acuerdos de la Organización Mundial de Comercio, es el punto de partida para que el autor examine los rasgos de la "nueva economía" del gobierno estadunidense y el choque entre globalizadores y proteccionistas en las entrañas mismas del imperio

La OMC y un imperio sin consenso, por Walden Bello

Próximamente se iniciará la 5º Conferencia Ministerial de la Organización Mundial del Comercio (OMC) en la que se abordarán temas de vital importancia para el futuro de la Humanidad que trascienden lo meramente comercial. La experiencia en cuanto a la labor de la OMC no nos permite esperar que de esta conferencia surjan propuestas que permitan encauzar el desarrollo de nuestros pueblos hacia sendas de verdadera justicia social y ambiental

Campaña "Centroamérica no está en venta": documento de posición sobre la 5° Conferencia Ministerial de la OMC

La idea de una cuenta regresiva generalmente se asocia con la detonación de bombas. Pero hoy parece adecuado aplicarla a la quinta reunión ministerial de la Organización Mundial de Comercio (OMC) que arranca el 10 de septiembre en Cancún

Cuenta regresiva para Cancún, por Alejandro Nadal

Cada año, al comienzo de marzo, se trasladan a Cancún alrededor de 50 mil jóvenes, en su mayoría estadunidenses. Son mundialmente conocidos como springbreakers. (...) En septiembre llegarán a Cancún los nuevos springbreakers a seguir su desenfrenada carrera por acabar con las medidas que permiten a los gobiernos regular el comportamiento de las empresas privadas. Falta ver si la sociedad civil internacional y los países pobres se lo permitirán

Los springbreakers del libre comercio, por Luis Hernández Navarro

"Un grito de NO a la OMC, NO al ALCA, NO a las privatizaciones.
¡Nos vemos en Cancun del 10-14 de septiembre, 2003!
¡Construyamos otro mundo desde los pobres, desde la sociedad civil y desde la solidaridad global!

Introducción a la Organización Mundial de Comercio, preguntas y respuestas sobre la OMC, por Miguel Pickard, CIEPAC

La soberanía alimentaria es el derecho de las comunidades, pueblos y países a decidir sus propias políticas agropecuarias y alimentarias, incluso la protección y regulación de la producción y el comercio agropecuario nacional con miras a alcanzar las metas de seguridad alimentaria y sustentabilidad. La soberanía alimentaria supone acceso seguro a alimentos sanos e inocuos, prácticas agropecuarias sustentables y diversificadas, y producción agraria de subsistencia y en pequeña escala

El comercio y la soberanía alimentaria de los pueblos, por Amigos de la Tierra

Já há mais tempo a idéia de combate à fome vem sendo relacionada com a necessidade de aumento da produtividade na produção de alimentos. O suposto cenário de crescimento da população mundial e o número de pessoas que passam fome são constantemente usados para justificar a introdução do “progresso técnico” na agricultura

Fome não se acaba com agricultura "forte", por Antônio Inácio Andrioli

Com a introdução da transgenia na agricultura, iniciou-se, ao mesmo tempo, uma polêmica discussão sobre a sua necessidade, seus riscos e suas vantagens. A melhoria na qualidade dos alimentos e o aumento da produtividade, como alternativa de combate à fome a que 800 milhões de pessoas no mundo estão submetidas, vêm sendo publicamente mencionados para fundamentar a necessidade de utilização dos transgênicos na agricultura

¿A quem interessa a soja transgênica?, por Antônio Inácio Andrioli

Para o IDEC, a introduçao da ingenharia genética no Brasil, vem se dando sem um marco regulatório, sem transparência, sem participaçao da sociedade, sem levar em conta as leis ambientais, sanitárias e de defesa do consumidor

Brasil: IDEC: diretrizes para uma lei de trangênicos

Os participantes do IV Encontro Nacional do Fórum Brasileiro de Segurança Alimentar e Nutricional, realizado nos dias 21 a 23 de Julho de 2003, na cidade de S. Paulo, representando entidades e fóruns de 17 estados de todas as regiões do Brasil, vêm declarar o que segue

IV Encontro Nacional do Fórum Brasileiro de Segurança Alimentar e Nutricional: carta da cidade de São Paulo