Documentos

Pacto Europeo del Océano: los 8 puntos ‘clave’ que se deben abordar para proteger el océano

"Seis organizaciones ambientales celebran el anuncio de una Ley del Océano europea, que busca aportar coherencia a las políticas marinas. Sin embargo, advierten que, para que la Ley tenga éxito, debe incluir objetivos y umbrales legalmente vinculantes que faciliten el camino para la conservación y restauración que permita lograr un océano saludable y comunidades costeras sólidas".

Pacto Europeo del Océano: los 8 puntos ‘clave’ que se deben abordar para proteger el océano

Tala masiva causada por comuniades menonitas en la Amazonía peruana - Foto: Marco Garro

La expansión de las colonias menonitas en la Amazonía peruana ha desencadenado graves conflictos territoriales con las comunidades indígenas, cuyas formas de vida dependen del bosque tropical húmedo y su biodiversidad. Estas comunidades han habitado por miles de años estos territorios, desarrollando una relación con la naturaleza que garantiza tanto su subsistencia como su identidad cultural. Pero, la tala masiva y la conversión de bosques en tierras agrícolas por parte de los menonitas han generado un profundo impacto ambiental y social, vulnerando los derechos de los pueblos nativos, y poniendo en riesgo un ecosistema vital para amortiguar el cambio y la crisis climática.

Menonitas en la Amazonía Peruana: una amenaza neocolonial enmascarada con la fe

Informe del INDH expone falencias que presenta el nuevo sistema de áreas protegidas

En su sexto capítulo, el Informe de Derechos Humanos 2024 del INDH examina cuál es la situación en el marco de la instauración de la recientemente promulgada ley sobre biodiversidad y áreas protegidas. El capítulo expone la falta de financiamiento para respaldar lo que busca la nueva ley.

Informe del INDH expone falencias que presenta el nuevo sistema de áreas protegidas

Chico Mendes, líder seringueiro assassinado em 1988: modelo de conservação desenvolvido a partir do seu trabalho ao lado da antropóloga Mari Allegretti é reproduzido hoje em cerca de 40% das áreas preservadas do mundo.

Das pastorais da terra à luta de Chico Mendes na Amazônia, passando pela cooperação entre cientistas e o MST na Mata Atlântica. Nos anos 90, país criou projetos de conservação comunitária que desafiaram o agro e que, hoje, servem de referência para 40% das áreas protegidas no mundo.

Como Brasil inovou para a proteção das florestas

 Foto: Public Citizen

El gobierno de Donald Trump pretende, prepotentemente, derribar el castillo de naipes que sostiene el orden de comercio internacional. Como críticos de ese sistema, vemos en ello oportunidades y desafíos para repensar las relaciones trinacionales y superar dogmas neoliberales. No deja de preocupar, sin embargo, el caos e impactos que estas medidas causan a trabajadores y agricultores de toda Norteamérica. Los pueblos de México, EU y Canadá comparten su vulnerabilidad ante los caprichosos cambios de políticas comerciales.

Alternativas para Norteamérica

Foto: EFE

Aproximadamente, cada día el equivalente a 2 mil camiones de basuras llenos de plásticos se vierten en océanos, ríos y lagos a nivel mundial.

ONU insta a frenar contaminación por plásticos: «está asfixiando nuestro planeta»

Enfrentar el legado de las Instituciones Financieras en el Sur Global: 30 argumentos contra el Banco Mundial y el FMI

Reproducimos aquí la declaración presentada por el portavoz del CADTM en el Foro Público celebrado en Manila (Filipinas) el 2 de junio de 2025 por el IIRE Manila (International Institute for Research and Education) en colaboración con el CADTM.

Enfrentar el legado de las Instituciones Financieras en el Sur Global: 30 argumentos contra el Banco Mundial y el FMI

Tem Veneno Nesse Pacote #2

Estamos lançando a segunda edição da pesquisa, com o mesmo método científico e uma metodologia de testagem de agrotóxicos similar, mas desta vez analisando ultraprocessados de origem animal, como carnes e leites. Os resultados não foram diferentes. Desta vez, descobrimos que 60% dos ultraprocessados de origem animal analisados contêm resíduos de agrotóxicos.

Tem Veneno Nesse Pacote #2

Por IDEC
El Caso Australis: crecimiento productivo en base a una política sistemática de incumplimientos ambientales

En octubre de 2022 la quinta mayor productora de salmones en Chile, Australis Seafoods, que según información del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) mantiene 96 concesiones salmoneras vigentes, presentó una autodenuncia ante la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) por producir más de 80 mil toneladas de peces por encima de lo autorizado en sus permisos ambientales en 33 centros de cultivo de salmones ubicados en las regiones de Aysén y Magallanes, durante 49 ciclos productivos desarrollados entre los años 2014 y 2022.

El Caso Australis: crecimiento productivo en base a una política sistemática de incumplimientos ambientales

El pueblo indígena kakataibo es uno de los más amenazados. Foto: cortesía Gabriela Maldonado / IBC

Un nuevo informe de la organización Amazon Watch y aliadas ahonda sobre la situación de los pueblos indígenas afectados por el tráfico de drogas. El narcotráfico también está presente en los territorios de cuatro reservas para pueblos indígenas en aislamiento voluntario (PIAV) de las regiones amazónicas de Loreto, Junín, Ucayali, Amazonas, Huánuco y Cusco. Las cuatro rutas de salida de la droga están las regiones de Amazonas, Loreto, Ucayali y Madre de Dios, y se usan para llegar a países limítrofes, desde donde luego envían la droga a Estados Unidos y Europa. Según el estudio, en el que también participaron el Instituto del Bien Común (IBC), la Organización Regional Aidesep (ORAU) y la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep), se está produciendo una “amazonización del narcotráfico”.

El avance del narcotráfico en Perú: cuatro rutas de la droga acorralan a 274 comunidades indígenas de la Amazonía

Anuario del gas fósil en el Estado español 2023-2024

La agrupación Gas No es Solución, que reúne a más de 20 organizaciones ecologistas y sociales, entre las que se cuenta Ecologistas en Acción, presenta su ‘Anuario del gas fósil en el Estado español 2023-2024’, un exhaustivo análisis que desmonta el mito del gas como energía «verde» y revela la realidad de un sector que perpetúa la dependencia de los combustibles fósiles.

Anuario del gas fósil en el Estado español 2023-2024

La horrenda matanza de La Coruña de 1925

El 05 de junio de 1925 se llevó a cabo en Chile uno de las peores matanzas del Siglo XX en tiempos de paz. Por orden del ministro de guerra de la época, Carlos Ibáñez del Campo y del Presidente de la República, Arturo Alessandri, el Ejército atacó la oficina salitrera de la Coruña para aplacar una protesta que buscaba rebajar la jornada laboral a 8 horas. Asesinaron a 2.000 personas, entre hombres, mujeres y niños como una ‘medida de escarmiento para rotos alzados’. Esta ola represiva prefiguró la imposición de la Constitución de 1925.

La horrenda matanza de La Coruña de 1925