Documentos

Tierra, territorio y bienes comunes

El presente documento pretende mostrar una panorámica actual de lo que sucede en el país en relación a la Revolución Agraria –propuesta por el régimen de turno– y su forma de pago de la deuda histórica con el campo. Bajo esa perspectiva, abordaremos las demandas por la tierra desde el análisis de su acceso por parte de campesinos y sectores terratenientes, que influye directamente en la estructura de la tenencia de la tierra; cómo está repartida, disponibilidad de mano de obra, empleo y déficit.

Problemáticas de la tierra en Ecuador

argmon1

"Debemos considerar que la búsqueda por la prevalencia de los derechos humanos del hombre por sobre los fines puramente económicos de las empresas a costas del daño irreparable a la biodiversidad biológica, a la salud humana, de la vulneración de las libertades individuales y la pérdida de la soberanía alimentaria - como es el caso que nos ocupa - es IRRENUNCIABLE y obligatoria, si dimensionamos mínimamente las implicancias no solo en la sociedad actual sino también en las futuras generaciones."

La Argentina según Monsanto. Revisión a la luz del DNU sobre las semillas

Tierra, territorio y bienes comunes

La geopolítica del común abre un nuevo frente en la batalla del capitalismo cognitivo y lo hace conectando códigos de pueblos de la Amazonía con vecinos ecuatorianos, académicos de América y Europa, movimientos de okupación urbana y personas de distintas instituciones ecuatorianas y de otros Estados latinoamericanos, además de hackers, activistas, comunicadores… hasta formar una red de más de mil quinientas personas discutiendo los problemas relativos a la explotación de su creatividad o a las dificultades de acceso al conocimiento.

Modelos sostenibles y políticas públicas para una economía social del conocimiento común y abierto en Ecuador

erosion genetica maiz

El libro muestra la riqueza y valor del maíz nativo en América Latina y presenta la información sobre el estado de conservación de las razas de maíz en seis países sudamericanos: México, Colombia, Perú, Uruguay, Chile y Argentina que son centro de origen y/o diversidad de maíz. El libro expone la grave amenaza en que se encuentra este importantísimo cultivo como resultado de la expansión de maíces transgénicos en la región.

Biodiversidad, erosión y contaminación genética del maíz nativo en América Latina

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

"La importancia del presente informe radica no sólo en que fue realizado con los trabajadores palmeros y sus organizaciones, por lo que permite visibilizar y comprender su realidad y problemáticas, las que a menudo se ocultan y desconocen por parte del gobierno y el gremio palmero, sino que además se orienta a contribuir a las propuestas y las acciones de las organizaciones sindicales para su fortalecimiento."

Colombia: Diagnóstico situación de las y los trabajadores de la agroindustria de la palma en el Magdalena Medio y Meta

Petróleo

La reciente intervención al interior de la Asamblea que reúne a parlamentarios de Europa y América Latina, conocida como Eurolat, mostró una vez más la unidad del movimiento global antifracking y la fortaleza de nuestros argumentos. Gracias al esfuerzo conjunto desde ambos lados del Atlántico, logramos cambiar el eje de la discusión en torno a un informe que en su redacción original buscaba promover esta degradante técnica. Esto permitió construir una plataforma para avanzar con una recomendación de moratoria al fracking en ambas regiones.

Debate en Eurolat: un triunfo del movimiento antifracking

Ciencia y conocimiento crítico

"Científicos de nueve países latinoamericanos y del Caribe, profesores, estudiantes y militantes de movimientos sociales, debatieron durante una semana aspectos medulares del modelo extractivo imperante en la región. Mucho más allá de la tradicional denuncia sobre los efectos en el medio ambiente y la salud, se escucharon una amplia gama de ponencias, desde las que se focalizaron en sólidos análisis científicos hasta las que defendieron modos alternativos de vida como el Buen Vivir."

Científicos (y ciencia) sin patrón

Pueblos indígenas

A Articulação dos Povos indígenas do Brasil (Apib) divulgou uma nota pública responsabilizando a presidente Dilma Rousseff, o ministro da Justiça, José Eduardo Cardozo e o advogado-geral da União, Luis Inácio Adams, pelo genocídio de povos indígenas no país. "Entendemos que não resta outra opção: retomar e autodemarcar nossas terras tradicionais", declarou a organização.

Genocídio de povos indígenas no país. Dilma, Cardozo e Luis Adams responsabilizados pela Apib

sem-john3

"Sostenidos por lo que heredamos del pasado y por lo que testimoniamos, tendremos el coraje para resistir y continuar resistiendo en circunstancias aún inimaginables. Aprenderemos a esperar en la solidaridad. Y al infinito seguiremos valorando que juremos y maldigamos en todas las lenguas que conocemos."

Cómo resistir a las fuerzas del olvido

Transgénicos

El modelo agrario en los países del sur de América puede pensarse a escala regional. Aunque hay que precisar particularidades que irrumpen en cada país respecto a legislación y políticas para el sector, hay puntos en común que se repiten a uno y otro lado de las fronteras. Ejemplo de esto son las problemáticas sociales y sanitarias que se desprenden del denominado “modelo sojero” (cultivo de soja a gran escala).

La nube tóxica que cubre Sudamérica

Tierra, territorio y bienes comunes

"Es el Estado el encargado de impartir justicia social, tener un rol planificador y de redistribución en el país. Este rol, así como el enfoque y contenido del cuerpo normativo, el marco legal y de políticas públicas se corresponde a un proceso que se ha autodenominado Revolución Ciudadana."

Demandas por la tierra de las organizaciones campesinas en Ecuador

agriculturas

"As organizações da sociedade civil questionam exatamente o enfoque reducionista das medidas oficiais impostas para o enfrentamento das crises econômica, financeira, social, ecológica, climática, alimentar e energética que confrontam a humanidade com uma encruzilhada histórica."

Revista Agriculturas: "Solos vivos"

Por AS-PTA