Documentos

Semillas

"La disputa se centra en el control del uso de semilla certificada y fiscalizada y el uso de semilla para “uso propio”, lo que el productor está autorizado a reproducir y sembrar en la próxima generación. No percibir derechos de propiedad intelectual por uso propio se conoce como “excepción del agricultor”, acorde al acta UPOV 1978, de la que es signataria el Estado Argentino".

Argentina: La mala información vs. la lucha digna

Tierra, territorio y bienes comunes

"Por força da concentração reproduzida, crescente e ilimitada do direito de propriedade, mantido e defendido por quem tem poder econômico para tanto, esses conflitos são decididos, com poucas exceções, em favor desse direito, mesmo quando ele desrespeita sua função social."

Entre o acesso social à terra e a repressão (i)legal desse direito

Extractivismo

"Y cuando FGP sostiene que la industria lechera contamina más que la soja, podríamos estar de acuerdo si prescindimos de la superficie afectada por cada actividad, porque en rigor los tambos ocupan mucha menos superficie que la agroindustria, cualquiera que ella sea. Lo que nuestro multicitado ingeniero debería explicar es por qué la actividad tambera de décadas no regó los campos y los arroyos de contaminación como en el presente y por qué ésta ha avanzado de modo más o menos simultáneo con la sojización (y la monoforestación)."

Uruguay y su problemática ambiental. Buenos modales para atender (o escamotear) lo atroz

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

"En la reunión de Bogotá se produjo una declaración que transcribimos completamente como un documento histórico que señala la posición de los y las afrodescendientes revolucionarios y antiimperialistas."

Afrodescendientes: Declaración de Bogotá

Por ARAAC
Monocultivos forestales y agroalimentarios

"Uma análise comparativa do plantio de eucalipto, pinus e acácia no Rio Grande do Sul, considerando a extensão de terra plantada nos anos 1980 e, posteriormente, nos anos 2000, mostra que houve uma ampliação da silvicultura no estado a partir de 2003, diz Patrícia Binkowski."

Brasil: Expansão da floresta industrial gera desemprego e êxodo rural no RS

Extractivismo

"Luego de destruir la agricultura puertorriqueña, Washington fomentó la inversión extranjera, léase estadounidense, iniciando un modelo de industrialización, al principio con industrias livianas como la textil, para luego imponer farmacéuticas, petroquímicas y más tarde firmas biotecnológicas y de electrónica."

Puerto Rico, la colonia

Soberanía alimentaria

La agroecología reúne a las comunidades en la creación de sus propias soluciones para producir alimentos saludables y conservar el suelo y el agua. La agroecología se basa en que las comunidades tengan acceso a los recursos locales como la tierra, el agua, y las semillas y control de los mismos; y de trabajar hacia la soberanía alimentaria local. Debido a que la agroecología es construída por las comunidades y mantenida a través de movimientos sociales democráticos, la agroecología nutre la lucha local y global (la cual se vuelve más urgente cada día) para la soberanía alimentaría y la justicia climática.

Agroecología - Poner la soberanía alimentaria en práctica

Megaproyectos

Informe independiente concluye que Bancos de Desarrollo de Alemania y Holanda incumplieron normas ambientales y de derechos humanos al financiar la represa Barro Blanco en Panamá. Comunidades indígenas y sociedad civil, conmocionadas por la respuesta inadecuada de los bancos ante los hallazgos.

Bancos de Desarrollo de Alemania y Holanda incumplieron con Panamá en materia ambiental y derechos humanos

Economía verde

"Sobre las ayudas de la Fundación Gates a la agricultura empobrecida de África podemos defender una tesis más atrevida aún: con los supuestos fondos solidarios, lo que busca la fundación no es frenar el hambre o la malnutrición en África, sino permitir el avance de los negocios agrícolas en los que ha depositado su dinero."

Fundación Gates y la promoción de transgénicos en África - Boletín 611 de la RALLT

Por RALLT
El-despojo-de-la-riqueza-biologica

En este libro se esbozan los antecedentes históricos de la erosión genética por los monocultivos y otras actividades depredadoras promovidas por las empresas transnacionales; las respuestas ante este problema y el análisis de diversos tratados internacionales, que fomenten la expansión agresiva de tales corporaciones.

El despojo de la riqueza biológica

Tierra, territorio y bienes comunes

Plan Campesino del Movimiento de los Pequeños Agricultores, MPA, se convierte en programa de gobierno en Río Grande del Sur, Brasil y podría ganar ámbito nacional / México: Porque queremos seguir siendo lo que somos / Rumbo al VI Congreso 
CLOC VC, entrevista a Francisca Rodríguez / VI Congreso Continental CLOC-Vía Campesina / Los desafíos de la reforma agraria integral y popular / Ecuador: Un código de despojo / Ecuador: Borrando con el codo decisiones dignas.

Ataques, políticas, resistencia, relatos

no a la ley de semillas - marcha

La declaración del Ministro de agricultura de la Nación del 19 de mayo, acerca de un decreto que establece criterios para el uso de semillas, marca una respuesta al conflicto que se viene dando desde hace unos meses entre medianos y grandes productores rurales y Monsanto. Un análisis de lo que implica la regulación sobre semillas y cuál es la coyuntura nacional en la que se realiza este anuncio.

Argentina - Patentamiento de la semilla: una expropiación de la vida