Documentos

13950908853_b4cba2cd9e_o

Se habla mucho de la agricultura “climáticamente inteligente”, sin embargo es el dinero inteligente quien está usando la crisis del clima para controlar un espectro aún más amplio de insumos agrícolas.

Monsanto/Syngenta: Caracteres siniestros. De la crisis climática al control corporativo de la agricultura

Petróleo

Este estudio constituye un acercamiento a los antecedentes científicos sobre el impacto ambiental que ha provocado el fracturamiento hidráulico (shale gas and oil ) en aguas subterráneas de Estados Unidos y el que podría producir en Uruguay (particularmente sobre el Acuífero Guaraní) en caso de aplicarse esta tecnología en unidades de la Cuenca Norte.

Nuevas tecnologías extractivas de gas y petróleo para hidrocarburos no convencionales. Riesgos ambientales al Acuífero Guaraní

tiamaria

"Insistir en la necesidad de Tía María en base al canon minero, al crecimiento económico o a la inversión privada es tener una mirada de limitado alcance. Están de por medio los derechos humanos de una población que tiene el legítimo derecho de defender su estilo, sus medios de vida y su opción de desarrollo.... Si la viabilidad del proyecto fracasa no será por culpa de una conspiración antiminera, sino por la propia entraña y naturaleza del proyecto que lo hace inviable."

Perú: ¿Por qué el fracaso de Tía María? Seis fallos claves

Pozo-en-perforación-en-plena-zona-productiva-Allen-Rio-Negro

En marzo de 2014, el incendio de un pozo de la empresa YSur dejó al descubierto la peligrosa convivencia con el sector hidrocarburífero en Allen, lugar poblado en la zona de mayor producción de frutas del Alto Valle. El inédito avance de la extracción gasífera en los últimos seis años ha dejado una estela de contaminación e impactos. Primeramente bajo responsabilidad de la norteamericana Apache, es hoy continuada por la subsidiaria de YPF antes mencionada.

Argentina: Los primeros frutos del extractivismo

Derechos de propiedad intelectual

En 2011, TWN informó acerca de cómo las nuevas tecnologías genéticas y las subvenciones estatales para la investigación en los países del Norte habían incentivado las solicitudes de patentes sobre genes de tomates originarios de América del Sur. Hoy, las solicitudes continúan en aumento.

El saqueo que patenta la diversidad andina del tomate

11078157_10204307634347263_6309283131303814664_n

"¿Será que tienen miedo que la ciencia deje de ser cómplice de ese negociado perverso que representa un modelo productivo en el que prevalece el dinero por sobre la salud y el medio ambiente?"

Argentina: Evelyn, Monte Maíz y una historia de injusticias y persecuciones

a5ew4n

“Temos notificados quase 100% de casos de intoxicação aguda, os quais ocorrem logo após a exposição de agrotóxicos”, informa a toxicologista."

Brasil: Uso combinado de agrotóxicos não é avaliado na prática. Entrevista especial com Karen Friedrich

mujeresymineria

"El rol tradicional de las mujeres en la sociedad rural, más enfocadas en cuidar la salud integral de la familia y de los animales, en velar por la seguridad e identidad local y en pensar en el futuro de sus hijos e hijas, hace que tendencialmente ellas piensen más en el largo plazo que en los beneficios directos, mientras que muchos hombres buscan los beneficios directos de las negociaciones de la minería, por lo que suelen ser más cortoplacistas."

Mujeres y minería: La defensa de nuestros cuerpos y territorios

Crisis capitalista / Alternativas de los pueblos

Una de las dificultades que afrontan los movimientos antisistémicos y quienes seguimos empeñados en construir un mundo nuevo consiste en que no logramos acertar en la definición de lo que está sucediendo ante nuestros ojos. A grandes rasgos, coexisten dos miradas no necesariamente contrapuestas, pero bien diferentes: quienes sostienen que estamos ante una crisis, mayor aún que las crisis cíclicas de la economía capitalistas, y los que tendemos a considerar que la humanidad está siendo llevada a una situación de colapso por el sistema.

Crisis y colapso: desafío inédito

mstcongreso

Hay tres teorías sobre el campesinado, que guían las formas de ver el campo y, por lo tanto, de pensar y gestionar las políticas públicas sean de apoyo, sean de bloqueo a ciertas formas de hacer agricultura. En breves palabras estas tesis pueden ser descritas de la siguiente manera.

Campesinado y proyectos para la agricultura

150513-Reciprocidade

"A Constituição brasileira de 88 consagrou os direitos coletivos indígenas como base positiva do direito à reprodução cultural. Sequestrar os primeiros é também sequestrar este último. O que perdemos todos com isso é mais do que uma diversidade meramente nominal, a diversidade passiva do multiculturalismo objetificador. Estaremos perdendo possibilidades de cidadania. E estaremos perdendo possibilidades de futuro. Pois é aí, e não num passado romântico ou instrumentalmente ecológico, que os índios deveriam sobretudo ser vistos."

Os saberes indígenas, muito além do romantismo

acaparamiento

"Recientemente, el portal de noticias internacionales New Eastern Outlook publicó un informe en el que resalta el involucramiento de grandes conglomerados económicos, con Monsanto a la cabeza, en la compra de enormes extensiones de tierras en todo el mundo. Según varios expertos internacionales la compra de terrenos representa una “inversión económica altamente lucrativa”, tanto para países desarrollados como para sus empresas transnacionales."

Conglomerados económicos “comiéndose” a países enteros