Documentos

gepama

"Lo ambiental y el uso sostenible de los recursos naturales claramente involucra a la economía, la sociedad, la calidad de vida, la justicia y la equidad y ciertamente a los sistemas democráticos. No basta con decretar el día mundial de la felicidad, promovido por un reino, sino en promover la equidad y gobernanza nacional, regional y global de la mano de la justicia ambiental, que pocos poderes reconocen."

Recursos naturales, metabolismo social y desarrollo

semillas

Guía práctica para al acondicionamiento y conservación de semillas. Proporcionar los conocimientos básicos que sirvan de guía para las personas interesadas en coleccionar y preservar semillas

Cómo acondicionar, almacenar y conservar semillas

Crisis climática

La crisis del capitalismo que hoy vive el mundo, presente desde 2008, es una crisis de humanidad muy profunda y peligrosa. Sin precedente por su magnitud; por su extensión global; por el alcance de la degradación ecológica y del deterioro social; por la escala de la violencia, y por la concentración, en manos de unos cuantos muy poderosos, del control de las vías de esa violencia, de los medios de comunicación y de los medios de producción simbólica.

Capitalismo en crisis; reto para la sociedad global organizada

Semillas

El Ministerio de Agricultura de la Nación anunció que el Poder Ejecutivo Nacional dictará un Decreto de Necesidad y Urgencia a fin de modificar la actual Ley de Semillas y Creaciones Fitogenéticas (ley N° 20.247) que regula la propiedad, el comercio y el uso de las semillas. El anuncio fue realizado como conclusión de reuniones que llevaron adelante funcionarios del mencionado ministerio con empresas y entidades del agro.

Argentina: La necesidad y la urgencia la decretan las grandes corporaciones semilleras

Semillas

"Desde muchísimos espacios la discusión en la sociedad viene avanzando en que cada vez más gente entiende al modelo del agronegocio como un sistema a superar, porque ni siquiera puede solucionar los problemas que el mismo sistema generó: desertificación, degradación de suelos, cambio climático, desmontes, concentración económica, fumigacoines con agrotóxicos que enferman y contaminan, migraciones, pérdida de la calidad de los alimentos, monocultivos, etc"

Argentina: El gobierno nacional, Monsanto, las semillas y todos nosotros. Apuntes para el debate

445

"La carga simbólica asociada y la importancia central que tiene la tierra para las culturas campesinas indígenas son justificadas, pues con base en ella se reproduce la vida. La existencia de estas culturas depende de una comprensión profunda de las condiciones de su entorno, de los procesos naturales y de las relaciones que establecen con los elementos del ecosistema."

México: Campesinos, madre tierra y epistemología occidental

Salud

Como lo planteamos en la nota Mal educados publicado en el número de mayo de la revistaMu, difundimos aquí el PDF completo del censurado manual Educación Ambiental. Ideas y propuestas para docentes, realizado en 2011 por el Ministerio de Educación y la Secretaría de Medio Ambiente, presentado a la prensa el ministro Alberto Sileoni y el secretario Juan Mussi. Se imprimieron 350.000 ejemplares que tuvieron que ser guardados desde entonces en un galpón por presión de las corporaciones mineras y sojeras y de diversos funcionarios (ministros y gobernadores).

Mal educados: los manuales censurados de Educación ambiental

Agua

A partir da crise hídrica que já afeta alguns estados brasileiros, devem ser feitas as seguintes questões: “Por que chegamos a esse ponto? A quem interessa a crise da água? É uma fatalidade climática ou ela foi construída?”, sugere Humberto Miranda em entrevista concedida à IHU On-Line por e-mail.

Brasil: Crise hídrica, uma fatalidade climática ou ela foi construída?

Salud

"Entendemos que China es ya el mayor productor y exportador de glifosato en el mundo, incluyendo los suministros exportados a Monsanto para usarlos en la fabricación de las formulaciones de Roundup en todo el mundo. En consecuencia, le solicitamos a su Gobierno que acepte que tiene, junto con Monsanto, alguna responsabilidad por el devastador daño a la salud pública de aquellos países que importan glifosato/Roundup proveniente de China. También nos preocupa de que puede haber demandas masivas por compensación en un futuro cercano."

Carta Abierta al Pueblo de China: El impacto del Glifosato/Roundup en la salud global

Tierra, territorio y bienes comunes

Belinda Márquez vive entre el miedo, la rabia y la lucha. Recuerda cómo hace unos años asesinaron a una de las líderes de la Asociación de Mujeres Productoras del Campo (Asomuproca). Se llamaba Luisa y fue una de las primeras asesinadas por reclamar al Gobierno colombiano las tierras que habían sido tomadas por las FARC. Desde el inicio de la guerrilla, en los 80, hasta ahora, más de ocho millones de hectáreas siguen sin devolverse a sus legítimos propietarios, según denuncia Amnistía Internacional.

Mujeres sin tierra en Colombia: Contra el Gobierno, las guerrillas y las multinacionales

petrobras

"Mais que nunca a perspectiva de sustentabilidade, baseada na garantia de equidade e respeito às diferentes culturas e seus modos de se relacionar com a natureza defendida pelos movimentos sociais que lutam por justiça ambiental pode contribuir para a necessária transição a um modelo de desenvolvimento mais equânime e menos dependente da exploração intensiva de recursos naturais."

Crise conjuntural e expropiação permanente: petróleo e injustiças ambientais no Brasil

suelos leisa

La erosión de suelos es un problema que afecta a la productividad de los agroecosistemas. Los suelos de los trópicos de América Latina son contaminados y sufren la depredación de su biodiversidad debido a la deforestación y otras acciones generadas por actividades extractivas. Esta edición de LEISA se enfoca en considerar al suelo como un recurso vivo fundamental que sustenta la agricultura y la vida en la Tierra, pero que hasta ahora no fue considerado como elemento clave en las políticas agrarias.

Revista LEISA: Suelos para la vida - Volumen 31, número 1

Por LEISA