Documentos

Crisis capitalista / Alternativas de los pueblos

Propongo entender la coyuntura por la que atraviesa Sudamérica como el ingreso de la región en la situación de caos sistémico que atraviesa el mundo. Postulo que las manifestaciones del pasado fin de semana en algunas grandes ciudades de Brasil y el acoso interno y externo que sufre el gobierno de Venezuela encarnan un salto cualitativo en esa dirección, en la que se despliegan cuatro grandes fuerzas cuyas fricciones y choques conforman una situación de creciente caos.

El caos sistémico se instala en Sudamérica

Soberanía alimentaria

"Los diversos sectores que representan nuestras organizaciones producen en su conjunto el 70% de los alimentos consumidos por la humanidad. ... Nos hemos reunido para llegar a una lectura compartida de la agroecología como elemento clave en la construcción de la Soberanía Alimentaria, y para construir estrategias conjuntas para promover la agroecología y protegerla de los intentos de cooptación.

Declaración del Foro Internacional sobre Agroecología

Transgénicos

"Solicitamos a las instancias competentes incluir a los consumidores en cualquier instancia de debate que involucre la alimentación. Por lo tanto, pedimos ser incorporados en la Cumbre Agropecuaria.Declaramos de forma permanente nuestro total desacuerdo con la apertura a cualquier tipo de cultivo transgénico, incluyendo eventos de soya transgénica. Así mismo Solicitamos el cumplimiento de la normativa nacional con referencia a la reversión del cultivo de soya transgénica en el país (Ley 300)."

Bolivia: Pronunciamiento Colectivo de Consumidores

Tierra, territorio y bienes comunes

Porque queremos seguir siendo lo que somos. "Decimos NO a la imposición de proyectos y programas que no cuentan con el aval de las propias comunidades indígenas y campesinas. Vamos a defender nuestras formas de vivir y los derechos sobre nuestros territorios y bienes naturales."

México: Declaración del Encuentro "Políticas de conservación, leyes energéticas y territorios indígenas y campesinos"

Ecología política

"Desde la Red Nacional de Acción Ecologista (RENACE) manifestamos que esta nueva alianza de Los Verdes con el PRO no tiene nada que ver con los contenidos y los objetivos de la ecología política característica de los partidos verdes que dieron origen al movimiento. Busca, como en otros casos de alianzas con la derecha, incorporar el discurso ecologista tergiversado en sus valores y objetivos para ponerlo al servicio de los peores intereses mercantiles y privatizadores."

Argentina - Los Verdes y el PRO: una alianza muy coherente vaciada de ecología

Por RENACE
Biopiratería

El pueblo de Dogón, en Malí, es muy conocido por su cultura única, que incluye un sistema bien desarrollado de medicina tradicional. Atraído por la fuerza de los conocimientos tradicionales de los dogones, por lo menos desde 2006, un grupo de bioprospectores franceses de Auvergne ha concentrado su esfuerzo en descubrir fármacos en plantas medicinales de Dogón.

Sabara: Universidades francesas reivindican una planta medicinal africana contra el cáncer

parag1

Os campesinos vivem num verdadeiro Estado de Sítio, sofrem com a repressão do Exército de um lado e com a perseguição do crime organizado de outro.

Expansão do agronegócio criminaliza movimentos sociais no Paraguai

acteal1

La Organización de la Sociedad Civil Las Abejas, realiza hoy, una acción en contra de los despojos y saqueos de nuestras tierras y territorio en Chiapas y en México. Los despojos y saqueos de nuestras tierras y territorio que nos hacen los ricos y los malos gobiernos de México, son las principales causas de desplazamientos forzados, desapariciones forzadas, torturas, detenciones arbitrarias y masacres.

México: Rechazo total a los megaproyectos del mal gobierno

tierra-arrasada

El periodista Darío Aranda presenta Tierra Arrasada. Petróleo, soja, pasteras y megaminería. Radiografía de la Argentina del siglo XXI, como resultado de la continuidad y profundización del trabajo que viene realizando desde hace más de diez años. El libro publicado por Editorial Sudamericana se enfoca principalmente en el impacto del extractivismo en el ambiente, la resistencia de las comunidades y la represión que sufren por parte de las corporaciones, el dejar hacer de las políticas estatales y el silencio de los medios de comunicación.

Argentina - Entrevista a Darío Aranda: “Las políticas extractivas van a continuar en el próximo gobierno, no importa quien gane”

cdba

A solo un mes de las violentas y trágicas inundaciones, un equipo de la UNC, dirigido por Alicia Barchuk, llevó adelante una investigación que analiza las causas de la catástrofe. A partir de información satelital, los investigadores generaron mapas de riesgo de inundaciones de la cuenca Río Ceballos-Saldán. Paralelamente, a pocos días del desastre, realizaron un muestreo de los daños en las principales localidades afectadas, con la colaboración de vecinos de la zona. Aquí, los resultados de este trabajo. Además, las causas geológicas de los anegamientos.

Argentina: El informe científico de la UNC que explica las inundaciones en las Sierras Chicas de Córdoba

mitos

La realidad y los informes científicos nos muestran que las consecuencias del desequilibrio climático son cada vez más devastadoras para millones de personas y los ecosistemas. Pero los grandes contaminadores, empresas y gobiernos, no están dispuestos a renunciar a sus fuentes de lucro, que son las que, en gran medida, han causado la catástrofe.

Mitos: ¿Emisiones netas cero?

De un vistazo y muchas aristas - Necesitamos enfrentar la crisis climática en serio

Sigue agravándose la crisis climática por la necedad (con intereses detrás) de no plantear soluciones verdaderas y en cambio buscar que quienes contaminan sigan haciéndolo mediante esquemas diversos de supuesta compensación que además traen aparejados planes muy concretos de lucro con el cuidado que las comunidades han puesto desde remotos tiempos. Este vistazo lo dedicamos a poner un poco al día la discusión, las propuestas y los agravios que comunidades, organizaciones e investigadores ofrecen al mundo.

De un vistazo y muchas aristas - Necesitamos enfrentar la crisis climática en serio