Documentos

rar

Los rarámuri del ejido Wawachérare viven desde hace casi 50 años un despojo de su territorio operado por el gobierno federal, a diferencia de otras comunidades –como el ejido Baqueachi, también en la sierra de Chihuahua- donde son particulares quienes invaden las tierras.

México: Para los rarámuri de wawachérare el despojo viene del gobierno

bannerDCPeng

"Los acuerdos de comercio e inversión y los instrumentos financieros son centrales para la arquitectura, que permite a las corporaciones transnacionales (TNCs) operar sin el riesgo de ser castigadas por las violaciones actuales. Esta impunidad le otorga más derechos a los inversores en desmedro de los derechos de los ciudadanos."

Declaración sobre la histórica resolución de UNHRC acerca del Tratado vinculante para Corporaciones transnacionales y derechos humanos

Sistema alimentario mundial

Lo que está en juego estos días, estos meses en México con referencia al campo no es sólo un proyecto sexenal más de reforma al medio rural; es la imposición de un modo civilizatorio que está calentando al planeta y a la sociedad global y el paciente surgimiento de una alternativa humanista, incluyente al mismo.

México: La reforma para el campo, la resistencia y la alternativa

folheto_campanha2014

Nos dias 9 e 10 de setembro, a Campanha Permanente Contra os Agrotóxicos e Pela Vida realizou uma reunião nacional com participação de diversas organizações e comitês regionais. A Campanha se reafirma como uma articulação nacional que luta para denunciar os efeitos dos venenos e do agronegócio e anunciar novos modos de organização da produção agrícola através da agroecologia.

Contra os agrotóxicos

Crisis climática

"La Madre Tierra y sus recursos naturales no pueden sostener las necesidades de sobreconsumo y sobreproducción de esta sociedad industrializada moderna globalizada. Es necesario un nuevo sistema que responda a las necesidades de la mayoría y no de unos pocos. Para avanzar en esta dirección, es necesaria una redistribución de la riqueza que ahora está controlada por el 1% de la población mundial."

Movilización y organización para detener y prevenir la Fiebre del Planeta

oja-estafa1

"Dice la gente: por qué pagan por algo que hemos hecho por siglos, de dónde sale el dinero, qué están comprando. Lo que los lleva a una contundente conclusión: un certificado que afirma que en este territorio se cuida el bosque. Pero ese certificado se compra y se vende, e incluso puede subir o bajar de precio, y lo más grave: tener tal certificado le permite a alguien seguir contaminando en otro lugar."

Costa Rica, territorio bribri. La estafa de REDD plus y la resistencia contra el despojo transnacional

aua

“Ellos están confiando en que ya ganaron, pero también sabemos que le temen a los pueblos que se organizan y de esa manera vamos a ganar esta lucha. Jamás les daremos el gusto de poner su cochino aeropuerto en nuestras tierras”, sentencia por su parte María de Lourdes, campesina de San Miguel de Tocuila.

La nueva batalla de Atenco

mex

Los titulares del Tribunal Superior Agrario tienen en sus manos la posibilidad de devolver el territorio al pueblo rarámuri del ejido Baqueachi, en Chihuahua, envuelto en una disputa con los acaudalados ganaderos mestizos de Carichí que desde hace al menos 80 años invadieron sus tierras.

México: “Los Rarámuri de Baqueachi siguen luchando por su territorio”: Estela Ángeles Mondragón

Transgénicos

El modelo de desarrollo que subyace en la propuesta de los árboles transgénicos - ya sea manipulado para reducir el contenido de lignina, o para resistir a los insectos, o para crecer más rápido o soportar el frío - converge con el modelo de los monocultivos de árboles: ambos son negocios que pretenden crecer al infinito a cualquier costo, y que se nutren del exterminio de los ecosistemas naturales.

Boletín N° 581 de la RALLT - NO a los ábroles transgénicos

Por RALLT
arton467-001c3

El acaparamiento de tierras en el planeta crece implacable. No es sólo su utilización para emprendimientos agrícolas industriales de monocultivo de materias primas de exportación, ni la producción dislocada de alimentos en otros países. Implica extractivismo: agua, minería, petróleo, deforestación, narcotráfico, servicios ambientales y proyectos REDD (es decir territorios enajenados aparentemente en resguardo) y la especulación subsecuente con ellos, el turismo, el desarrollo inmobiliario y la urbanización, la geopolítica militar y mucho más.

Comunidades en lucha por la defensa de sus territorios - Boletín Nyéléni Número 19

1

A extraordinária saga de Montanha e Mangabal, da escravidão nos seringais à propaganda do governo que pretende botar uma hidrelétrica na terra que habitam há quase 150 anos.

Brasil: A não gente que não vive no Tapajós

Transgénicos

Segundo o ex-membro da CTNBIO, Dr. Leonardo Melgarejo, representando o Ministério do Desenvolvimento Agrário, a empresa Futuragene havia lotado o auditório com seus 45 funcionários e terceirizados, ironizando. Melgarejo fez uma apresentação extremamente coerente, segura e ética. Demonstrou as deficiências do pedido de liberação e após assistirmos a própria empresa apresentar seus resultados, estava claro a fragilidade do processo de pesquisa até o presente momento.

Brasil: Audiência pública debateu pedido de liberação de eucalipto transgênico na CTNBIO