Documentos

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

"En este 4° Campamento hemos dialogado acerca de diversos temas que nos tocan de cerca como juventud paraguaya y de pueblos originarios, tales como la violencia hacia las mujeres, la tierra y el territorio, la salud sexual y reproductiva, la soberanía alimentaria, el uso indiscriminado de agrotóxicos, la agroecología, las estrategias de comunicación, entre otros; todo con el propósito de desgranar la coyuntura nacional y analizarla a profundidad..."

Paraguay: Declaración Política del 4° Campamento Juvenil de Conamuri

Crisis climática

"La COP17 de Durban será recordada como un fracaso para la humanidad y un gran acuerdo para los que continúan contribuyendo a que suba la fiebre planetaria. Escuchando los gobiernos de los grandes contaminadores, sobre todo USA y China, deberemos esperar a 2015 para negociar un acuerdo que será vinculante sólo en el 2020. ¡El tema es que no disponemos de diez años!"

Una farsa de acuerdo donde nada parece importar el cambio climatico

Transgénicos

Los datos y mapas publicados en el Acuerdo sobre Centros de Origen y Centros de Diversidad Genética del Maíz son suficientes para aseverar que todo el territorio nacional debe ser considerado Centro de Origen y Diversificación. Por lo tanto, prohibir la liberación de maíz transgénico en todo México.

México: piden científicos la prohibición total a la liberación de maíz transgénico

Por UCCS
Pesca

En este número: Una mirada en profundidad a la conexión entre Pesca y cambio climático! Comentarios al primer borrador de las Directrices voluntarias para la gobernanza responsable de la tenencia de la tierra, la pesca y los bosques, Voces y testimonios de Asia y África...y mucho más!

Pesca y cambio climático. Boletín Nyéléni Nº 7

Biodiversidad

"O Código Florestal promove uma festa de incentivos econômico-financeiros: pagamento por serviços ambientais, novas linhas de crédito agrícola, programas de conversão de multas, isenção de impostos para insumos e equipamentos e anistia das multas ambientais."

Brasil: Código Florestal uma festa de incentivos econômicos e isenções fiscais

Crisis climática

Las negociaciones de clima de la ONU en Durban fueron un fracaso y han hecho que el mundo retroceda, al socavar aún más el ya defectuoso sistema multilateral inadecuado que se supone debe abordar la crisis climática, afirmó Amigos de la Tierra Internacional.

Clima: desastroso "paquete de durban" acelera inicio de catástrofe climática

Biodiversidad

"La Red por una América Latina Libre de Transgénicos plantea a los pueblos del mundo, a sus gobiernos, a las comunidades campesinas e indígenas custodias del maíz nativo, DECLARAR AL MAÍZ NATIVO PATRIMONIO CULTURAL DE LA HUMANIDAD". Boletín N° 455 de la Red por una América Latina Libre de Transgénicos.

Maíz patrimonio de la humanidad. Boletín N° 455 de la RALLT

Por RALLT
perú1

"Lo que tenemos que hacer es defender nuestra naturaleza y hacer que el Perú sea gobernado por todos los peruanos, no por los sirvientes que le mueven la cola al gran capital transnacional. Y para eso lo mejor es volver a nuestras raíces."

Perú: extractivismo y alternativas de/al desarrollo

Agricultura campesina y prácticas tradicionales

En España superamos los cinco millones de parados, una cifra inaceptable que tiene mucho que ver con la crisis actual. Pero también en este problema de desempleo debemos mirar al campo, tanto en el análisis como en las propuestas.

Ruralizar y crear empleo

Tabla 5.2

Conheça capítulo de livro inédito que será lançado em breve pelo economista Guilherme Delgado, pesquisador aposentado do Instituto de Pesquisa Econômica Aplicada (Ipea).

Reestruturação econômica do agronegócio

Crisis climática

"Los resultados de la conferencia mundial de cambio climático son una condena a la humanidad, especialmente a los países del Sur más afectados por el caos climático, mientras que los grandes contaminadores evadieron cualquier responsabilidad..."

Apartheid climático

Privatización de la naturaleza y la vida

Los gobiernos del mundo se preparan para impulsar una economía verde en Río+20. A la luz de las cifras actualizadas sobre el poder de las coporaciones, el Grupo ETC advierte que la competencia por el control de la biomasa perpetuará, más que una economía verde, la economía de la avaricia.

¿Quién controlará la economía verde?