Documentos

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Hoy al cumplirse 18 años de la instauración del día internacional de los pueblos indígenas, la Organización Nacional Indígena de Colombia ONIC, saluda a los 5000 pueblos y los más de 370 millones de indígenas en el mundo.

Colombia: informe sobre la crisis humanitaria y violación a los derechos de los pueblos indígenas

Por ONIC
Agrotóxicos

Por qué el mundo debería estar preparado para abandonar el glifosato.

Tolerancia a herbicidas y cultivos transgénicos

Transgénicos

"Usando argumentos como los impactos del cambio climático en la agricultura, el crecimiento de la población, factores que condicen al hambre en el Tercer Mundo, las empresas biotecnológicas se han propuesto desarrollar cultivos transgénicos con resistencia a sequías". Boletín N° 436 de la Red por una América Latina Libre de Transgénicos.

Resistencia a sequías. Boletín N° 436 de la RALLT

Por RALLT
Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Con la presencia 422 delegados de 101 organizaciones de 16 estados del país, las y los participantes de la 7ª Asamblea Nacional de Afectados Ambientales expresaron su sentir y pensar frente a la actual situación de catástrofe que ocurre en todo el mundo y de forma muy especial en México.

Declaratoria de la 7ª Asamblea Nacional de Afectados Ambientales

Crisis capitalista / Alternativas de los pueblos

En el Puerto de Huasco se desarrollo exitosamente, durante los días 5, 6 y 7 de Agosto, el IV Encuentro de la Red Ambiental Norte, en medio de las multitudinarias protestas que sacuden el país a lo largo y a lo ancho. Movilizaciones que se hicieron masivas con Barrancones, continuaron luego con la resistencia al Proyecto HidroAysen y desembocaron en la gran movilización actual en defensa de la educación pública.

Chile: Fortalecer la resistencia de las comunidades frente al modelo económico depredador

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

"La propuesta de los Derechos de la Madre Tierra establece que los derechos de cada ser vivo están limitados por los derechos de los demás, pero todos deben ser resueltos y equilibrados de manera tal que se mantengan los Derechos de la Madre Tierra."

Derechos de la Madre Tierra: revitalizar la lucha por los recursos naturales en Asia

Nuevos paradigmas

Al tratar de encontrar un equilibrio entre el presente y el futuro sin plantearse una reformulación fundamental del desarrollo, el enfoque de la sustentabilidad de la Comisión Bruntland, hoy, en retrospectiva, resulta ingenuo. No obstante, en aquel momento parecía esperanzador. Creo que simplemente subestimamos la voraz capacidad del capital de cooptar y desvirtuar las ideas para ponerlas al servicio de sus propios intereses.

Demasiado tarde para la sustentabilidad: necesitamos un cambio de sistema

Nanotecnología

En los últimos cinco años desde que el Grupo ETC publicó un panorama global de las tecnologías de nanoescala, el paisaje ha cambiado considerablemente —aunque dichas tecnologías aún se promueven como la llave de la competitividad económica y la respuesta a todos los problemas del desarrollo humano y el ambiente. En este documento de actualización, el Grupo ETC revisa nuevamente la geopolítica de la nanotecnología y brinda un vistazo de las actuales inversiones, los mercados y las regulaciones en torno a las tecnologías de nanoescala.

¿Qué pasa con la nanotecnología? Regulación y geopolítica

Nuevos paradigmas

Crece en el mundo por todas partes la resistencia al sistema de dominación del capital globalizado por las grandes compañías multilaterales, sobre las naciones, las personas concretas y sobre la naturaleza. Está surgiendo, bien o mal, una tendencia orientada ecológicamente por prácticas y proyectos que ya ensayan lo nuevo.

Contribución de América Latina a una geosociedad

Agrotóxicos

O caderno apresenta um material de subsídio sobre os efeitos dos agrotóxicos na agricultura, na saúde humana e no meio ambiente. "Este livro quer nos colocar em movimento, nos armar para o bom combate, nos colocar em campanha não só contra este modelo agrário, mas a favor de outro desenvolvimento, minando por dentro o capitalismo que desumaniza o mundo e desnatura o planeta"

Brasil: Agrotóxicos. Caderno de formação

Pueblos indígenas

"Declaramos que la comunicación indígena es un ejercicio social y un derecho inherente de nuestra palabra con autonomía, en sus diversas manifestaciones y posibilidades de difusión, a la que los pueblos originarios damos forma y objetivo."

Declaración del IV Congreso Nacional de Comunicación Indígena de México

Transgénicos

"Entendemos y concordamos que la soberanía alimentaria es el DERECHO de los pueblos a definir su política agraria y alimentaria, lo que incluye el derecho a producir alimentos apropiados a su cultura, de forma socialmente justa y ambientalmente sustentable, con libre acceso a la tierra, las semillas y el agua". Boletín N° 435 de la Red por una América Latina Libre de Transgénicos.

Boletín N° 435 de la RALLT

Por RALLT