Documentos

Sistema alimentario mundial

"La alimentación es un derecho humano fundamental y las autoridades políticas permiten que esté en manos de multinacionales (producción) y grandes superficies (distribución) cuyo único objetivo es ganar cuanto más dinero mejor. Los poderes públicos toleran que la publicidad inserte un consumismo compulsivo en las personas desde que nacen hasta que mueren. Estos comportamientos autoritarios se perpetran en nombre de la democracia y la libertad de mercado."

Publicidad y Democracia del Consumidor. ¡Viva la Muerte! Campaña contra la presidencia española de la UE (Cuarta entrega)

Por GEA
Pueblos pipiles, El Salvador

Tras 78 años, Catalina Cortez rompe el silencio y habla sobre una masacre sumaria poco conocida en territorio americano, el holocausto de 1932 en Izalco, El Salvador, que dejó en tres días 30 mil cadáveres amontonados en siete regiones de los pipiles nahuátl, al occidente del país.

Guerra de despojo y reivindicación de tierras ancestrales: herencia de los pueblos pipiles en El Salvador

Agua

Tengo la firme convicción de que el agua de Argentina es para los argentinos. Es un bien social, es nuestro patrimonio natural y debe servir para abastecer y mejorar la vida de nuestro pueblo. Todos tenemos derecho a su uso y aprovechamiento sin obturar o inhibir el derecho de los demás.

Argentina: nuestro derecho al agua de los glaciares

Entre los meses de agosto y septiembre del año 2008 una Misión constituida por representantes de varias organizaciones con sede en Cataluña (España) visitó el Noroeste argentino y las provincias de Córdoba y Mendoza con el propósito de investigar y documentar la situación de los Derechos Humanos en comunidades campesinas e indígenas de las provincias de Santiago del Estero, Jujuy, Salta, Catamarca, Mendoza y Córdoba.

Situación de los derechos humanos en el Noroeste argentino en 2008

Pueblos indígenas

Las principales corporaciones turísticas españolas se vinculan a las islas Baleares. Su expansión internacional se ha dirigido preferentemente al Caribe y Centroamérica con el auge del neoliberalismo durante el último cuarto de siglo. Su know how corporativo incluye la extracción del máximo lucro a partir de la explotación de la naturaleza y poblaciones locales, con la connivencia de los estados.

“Lucrarse con el indio”. Acumulación por desposesión del capital balear en Centroamérica y el Caribe

Sistema alimentario mundial

"Enfermedades propias de edades avanzadas están apareciendo en edades tempranas: sobrepeso, obesidad, diabetes tipo b, hipertensión y colesterol, afectan a adolescentes y jóvenes. A escala europea, España ocupa un puesto intermedio en adultos obesos, pero está a la cabeza en niñ@s y adolescentes con sobrepeso. Los poderes públicos no actúan con la contundencia que exige la gravedad del problema."

Acción directa contra la Obesidad Infantil. Campaña contra la presidencia española de la UE (Tercera entrega)

Crisis climática

El 29 y 30 de Marzo se realizó en la ciudad de Cochabamba la Pre-Conferencia sobre Cambio Climático y Derechos de la Madre Tierra de Bolivia con la participación de representantes de los pueblos y naciones indigena originario campesinos, comunidades interculturales y organizaciones sociales.

Conclusiones de la Pre-Conferencia sobre Cambio Climático y Derechos de la Madre Tierra de Bolivia

Transgénicos

Los algodoneros de Córdoba y Tolima lloran su colapso, pero Monsanto no pone la cara. Boletín N° 376 de la Red por una América Latina Libre de Transgénicos

El fracaso del algodón transgénico en Colombia

Crisis climática

"Las soluciones propuestas por los gobiernos y ONG internacionales para enfrentar los efectos del cambio climático basadas en la lógica de mercado, tanto los referidos al mecanismo de desarrollo limpio como las propuestas de REDD+, constituyen nuevas formas de geopolítica económica que amenazan los derechos indígenas garantizados en múltiples instrumentos internacionales y los medios de vida de nuestros pueblos."

Resultado del Foro Indígena Latinoamericano sobre Cambio Climático

Crisis capitalista / Alternativas de los pueblos

La problemática ecológica envuelve aspectos económicos, sociales, culturales y políticos, de manera que requiere una visión totalizadora. Hoy, más que nunca, quedan expuestos los fundamentos del funcionamiento del modo de producción y reproducción capitalista como factores desencadenantes tanto de la crisis económica como de la crisis ecológica.

Más allá de la crisis económica: subsunción real de la naturaleza al capital y crisis ecológica

Ecología política

"Queremos con esta carta invitar a las organizaciones que trabajan en temas ambientales a discutir, reflexionar y tomar posición sobre varios temas que directa o indirectamente motivan la descalificación al trabajo ambiental y ecologista y en el plazo inmediato demandará nuestras posiciones."

Carta abierta de Acción Ecológica a las organizaciones que trabajan en defensa del ambiente

Soberanía alimentaria

"¿Qué defensa de la Agroecología supone mantener dentro de sus sindicatos un sector agroecológico marginal y decorativo, en medio de políticas de producción industrial para los mercados mundiales, cargada de químicos y transgénicos? ¿A qué Política Agraria Común aspiran si sólo sacan a los agricultores a la calle, cuando sube el petróleo, bajan los precios, se recortan las subvenciones o se amplían los contingentes de importación del norte de África por los acuerdos Euromediterráneos?"

Soberanía Alimentaria y Consumo Responsable. Campaña contra la presidencia española de la UE (Primera entrega)