Documentos

Sistema alimentario mundial

"No podemos enfrentar este modelo globalizado de alimentación sin partir de los daños y las preocupaciones de la gente que se expresan en el miedo por lo que comemos. La inseguridad alimentaria, aquí y ahora, es obesidad, comida basura, incertidumbre por los ingredientes alimentarios y por el proceso de producción."

La organización política de la inseguridad alimentaria

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

No es maldito el petróleo, es sangre de la madre tierra como dicen por ahí. Son malditos los que destruyen, matan, contaminan y/o se corrompen por lucro insaciable habiendo muchas otras alternativas limpias de energía. Bagua, Selva amazónica, ni olvido ni perdón".

Perú, Bagua: ni olvido, ni perdón, ni impunidad

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

"A un mes del brutal crimen de Alberta Cariño Trujillo y Jyri Antero Jaakkola, y después de que fueran privadas ilegalmente de su libertad un grupo de mujeres y niños, grupos defensores y observadores de derechos humanos han escuchado nuestra palabra de solicitud de auxilio y han decidido llevar una esperanza de alimentación, paz y justicia a San Juan Copala."

México: no compartimos la política a través de partidos, y a partir de esta fecha únicamente diremos nuestra palabra a través de comunicados

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

A raíz de la desastrosa Cumbre de Monterrey sobre "financiamiento para el desarrollo", se concibe la Coalición Puente de Monterrey (CPM) como vínculo hacia la Cumbre de Johannesburgo. Según se autodefine, "…es una iniciativa de alto nivel centrada en el fomento de estrategias de política e implementación que reduzcan el hambre y la pobreza y ofrezcan una forma de administrar la frágil biodiversidad de la Tierra.

"Coalición Puente de Monterrey", instrumento empresarial de saqueo

Crisis capitalista / Alternativas de los pueblos

Ha llegado el momento de que aquellos preocupados por el destino de la Tierra enfrenten los hechos: no sólo la grave realidad del cambio climático sino también la acuciante necesidad de un cambio en el sistema social.

Lo que todo ambientalista necesita saber sobre capitalismo

Crisis climática

"La lucha de La Vía Campesina es porque se dé otro trato y se revalore y proteja el conocimiento, cultura y el papel de los pequeños productores campesinos e indígenas y agricultores familiares en la producción de alimentos. Somos la solución al hambre en el mundo y nuestra agricultura sustentable enfría el planeta."

La Vía Campesina frente a la COP 16 de Cambio Climático

Planes de infraestructura regional

"Podemos decir que el Proyecto Mesoamérica (PM) es la continuación del Plan Puebla Panamá, o que constituye una nueva fase de éste. Pero sabemos que en esencia son la misma cosa: un conjunto de proyectos que busca exprimir al máximo nuestros recursos naturales para "sacarle todo su jugo"."

Integración para el despojo: el proyecto Mesoamérica, o la nueva escalada de apropiación del territorio (I/III)

Monocultivos forestales y agroalimentarios

Informe Latinoamericano sobre monocultivos y violaciones al derecho a la alimentación y vivienda adecuadas, el agua, la tierra y el territorio.

Azúcar roja, desiertos verdes

Por FIAN
Movimientos campesinos

Para la Coordinadora Latinoamérica de Organizaciones del Campo, CLOC, hacia su V Congreso a realizarse del 8 al 16 de Octubre en Quito, Ecuador, es motivo de regocijo retomar la edición del Boletín Tierra, que tradicionalmente ha sido el órgano informativo oficial de la CLOC.

Vuelve el Boletín Histórico TIERRA

Agua

"Mientras ciertos asambleistas, el 6 de este mes, pugnaban por imponer una Ley del Agua que deje a las nacionalidades indígenas fuera del manejo del agua, un enorme Kuichi, con sus siete colores, rodeó la muralla de la Asamblea para significar que no hay poder más grande que el del agua, y que son los indígenas los que la han cuidado y la han administrado con actitud solícita."

Agua

Monocultivos forestales y agroalimentarios

Para la producción a gran escala de la palma aceitera, las empresas palmicultoras necesitan grandes superficies de tierras. La palma aceitera crece en clima tropical. Para abastecer a las industrias de alimentos, cosmética, química y de agrocombustibles, selvas están siendo deforestadas ,árboles milenarios que se ven sustituidos por monocultivos industriales.

México: la palma aceitera sigue tumbando la selva

Semillas

Projetos de Lei que tramitam no Congresso Nacional, se aprovados, irão produzir grande impacto na agricultura, especialmente na agricultura familiar e na liberdade de escolha de produtores e consumidores. Representarão uma derrota aos direitos historicamente conquistados.

Brasil: Direito dos Agricultores, agrobiodiversidade e soberania alimentar