Documentos

Soberanía alimentaria

La capacidad de una población para disponer de alimentos nutritivos en cantidad y calidad suficiente (seguridad alimentaria), es un derecho humano de primer orden y la condición para el desarrollo integral de las persona. La economía de mercado no persigue la seguridad alimentaria sino obtener beneficios en el mercado mundial. El hambre y la comida basura tienen su origen en la mercantilización, industrialización y globalización de los alimentos.

Soberanía alimentaria y ecofeminismo. Campaña contra la presidencia española de la UE (Segunda entrega)

Petróleo

"La incursión en territorio indígena -violando convenios internacionales y legislación nacional- y los reparos sobre el potencial riesgo presentados por más de 5.000 habitantes no ha constituido un freno para una inversión estimada en más de 40 millones de dólares. Una de las comunidades más afectadas es La Chirola, cuyo territorio ancestral fue comprado por la empresa Sidecto, el grupo de la familia Macri."

Tecpetrol en territorio Wichi: responsabilidad social empresaria y criminalización

Soberanía alimentaria

La soberanía alimentaria se demuestra, de este modo, como la mejor alternativa para acabar con el hambre en el mundo. Se trata de devolver el control de las políticas agrícolas y alimentarias a los sectores populares así como su acceso a la tierra y a los bienes comunes.

Soberanía alimentaria: podemos alimentar al mundo

Crisis climática

"El reconocimiento de la Madre Tierra como titular de derechos que existen desde antes de la existencia de la humanidad, exige necesariamente la transformación del concepto tradicional de sujeto de derecho propio de una visión antropocéntrica de intervención de la naturaleza."

Propuesta para una declaración universal de los Derechos de la Madre Tierra

Pueblos indígenas

No cesan los reportes de casos de violaciones de derechos fundamentales vinculadas a proyectos mineros. Una realidad cada vez más visible, a la que no podemos dar la espalda. Campesinos, indígenas y población afrodescendiente son asesinados, amenazados, torturados, intimidados o desplazados al defender su existencia y sus territorios frente al saqueo de los recursos naturales.

Colombia: comunidades indígenas Embera defienden su vida de proyecto minero

Soberanía alimentaria

"Es inaceptable para un país como el nuestro haber permitido la transferencia de nuestra soberanía alimentaria a manos privadas y trasnacionales. Hecho que no hicieron ni harán los países desarrollados y emergentes con proyecto nacional soberano como Brasil, India y China."

México: de conasupo a cargill o cómo transferir la soberanía alimentaria a los monopolios privados

Transgénicos

"Al cultivar el maíz los seres humanos también se cultivaron. Las grandes civilizaciones del pasado y la vida misma de millones de mexicanos de hoy, tienen como raíz y fundamento al generoso maíz."

El Maíz

Megaproyectos

En la reunión del BID (Banco Interamericano de Desarrollo) este mes en Cancún para celebrar su quincuagésimo primer aniversario, sus gobernadores esperan un colosal regalo de cumpleaños: la inyección de millones de dólares en la cartera del banco para abordar los efectos de la crisis económica global en la región. ¿Pero está preparado el BID para encabezar la carga en los esfuerzos para aliviar el sufrimiento causado por la crisis y la pobreza persistente en la región? ¿Qué revela su historial al respecto?

Los Megaproyectos del BID: Desplazamiento, Destrucción y Engaño

Minería

La minería, al igual que otras industrias extractivas como la petrolera, causa severos e irreversibles impactos, en las sociedades y en el medio ambiente. Uno de estos impactos es el incremento del calentamiento global, con los consecuentes desastres climáticos. Aunque no siempre sea evidente, la relación entre cambio climático y minería es directa.

Minería y cambio climático

Nuevos paradigmas

“Es el momento de encontrar un nuevo paradigma, que supere lo viejo y dinamice lo nuevo. Debe ser un eje esencial de las relaciones planetarias”, enfatiza Leonardo Boff, teólogo de la liberación, uno de los más prominentes pensadores latinoamericanos contemporáneos.

Entrevista a Leonardo Boff: “La actual globalización exige un nuevo paradigma de cooperación”

Pueblos indígenas

Frente a la crisis del modelo capitalista, organizaciones de pueblos originarios presentaron la propuesta del “Vivir Bien” a la sesión preparatoria del Foro Permanente sobre Cuestiones Indígenas de la ONU que se desarrolló en La Paz, Bolivia.

El capitalismo contra la Madre Tierra

Nuevas tecnologías

A biologia sintética é uma tecnologia que permite obter um novo código genético usando DNA fabricado, a partir do qual é possível projetar e construir, ou reprogramar, organismos vivos para que executem tarefas diferentes das que seriam naturais.

Biologia sintética