Documentos

chiapasi

Hace ya más de doce años que los zapatistas y el Congreso Nacional Indígena denunciaron que existía una guerra de exterminio contra los pueblos de México. El poder político y económico disputa a los pueblos originarios sus territorios, sus culturas, su derecho a la vida, y les niega la autonomía, la autodeterminación, los derechos culturales y políticos.

Contra los pueblos indígenas, la verdadera guerra del gobierno mexicano

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

O massacre de Eldorado dos Carajás completava um ano. Dezenove integrantes do MST haviam sido brutalmente assassinados pela polícia. Em abril de 1997, o fotógrafo Sebastião Salgado, o escritor português José Saramago e o compositor Chico Buarque lançam um livro/cd para relembrar o fato e marcar a importância da luta pelo chão: Terra.

Terra

Transgénicos

A fines de 2009 el gobierno mexicano autorizó la siembra experimental de maíz transgénico en 12,7 hectáreas, rompiendo una moratoria de más de 10 años, a favor de las trasnacionales Monsanto, DuPont (propietaria de Pioneer Hi-Bred) y Dow.

México: maíz transgénico: farsa y violencia

Petróleo

Desde que comencé a leer sobre la explosión de Macondo, el pozo de nombre un tanto místico que se desangra diariamente a 70 kilómetros de la costa de Louisianna, en el Golfo de México, se me figura un significado más profundo que el de ser simplemente “otro desastre ecológico.” Macondo, el pozo MC 252 en el Cañon del Mississippi, se desangra en petróleo y gas que escapa por la corteza de la plataforma americana de las entrañas del planeta.

Macondo –MC 252: la cola de puerco del Petro-Mundo

Ojarasca1

"El poder político y económico disputa a los pueblos originarios sus territorios, sus culturas, su derecho a la vida, y les niega la autonomía, la autodeterminación, los derechos culturales y políticos. Ante la abundancia de hechos graves registrados en la primavera de este año, el equipo editorial de Ojarasca elaboró el presente reporte, que simplemente registra los hechos más relevantes de esta ofensiva contra los pueblos en las recientes semanas."

Contra los pueblos indígenas, la verdadera guerra del gobierno mexicano

Pueblos indígenas

"La Plurinacionalidad es un modelo de organización político, económico y sociocultural y un sistema de gobierno que busca la justicia, la libertad, y el desarrollo equitativo del conjunto de la sociedad ecuatoriana y de todas sus regiones y culturas; busca la descolonización de nuestros pueblos y nacionalidades indígenas, del pueblo afro ecuatoriano y montubio, superando así el olvido, el empobrecimiento y la discriminación de las civilizaciones originarias."

Ecuador: mandato de los Pueblos y Nacionalidades para la Construcción de la Plurinacionalidad y Ejecicio de los Derechos

Pueblos indígenas

El 4 de junio de este año se cumplieron 20 años del primer gran levantamiento indígena en el Ecuador moderno. Este hecho vislumbró al movimiento indígena como un actor central en la vida política del país y se convirtió en un ejemplo de lucha y propuesta en Latinoamérica.

A 20 años del levantamiento indígena: Informe sobre los derechos de los pueblos indígenas en Ecuador

Pueblos indígenas

"Demandamos restitución de los territorios ancestrales, reconociendo la figura de posesión comunitaria de las tierras, como una forma jurídica por fuera de la categoría de propiedad privada existente en la legislación vigente. Respecto a la diversidad y el derecho a la igualdad con identidades y reconocimiento de las identidades de géneros."

Argentina: Documento Final - III congreso de laS lenguaS

Biodiversidad

"La biodiversidad es, junto con el acceso a la tierra, al agua y al conocimiento, uno de los recursos fundamentales para el mantenimiento de los sistemas agrícolas. Esta afirmación, aún siendo válida para el conjunto de la agricultura lo es aún más para la agricultura ecológica, un sistema de producción de alimentos en el que la biodiversidad se revela como elemento clave. Solo mediante el correcto manejo de la biodiversidad es posible evitar el uso de productos químicos de síntesis en el abonado, en el control de plagas y en la competencia con las malezas."

Biodiversidad cultivada y producción ecológica en el año internacional de la diversidad biológica

Crisis climática

"Señora Presidenta con todo respeto a usted le corresponde facilitar la negociación y no definir la negociación. Nosotros esperábamos un texto con opciones para que las partes negociemos, no un texto que se queda solo con las opciones de una sola de las partes."

Iniciativas contra el cambio climático: el Estado Plurinacional de Bolivia quiere negociar

Biodiversidad

"El pasado 22 de mayo fue el Día Internacional de la Biodiversidad, pero los ambientalistas costarricenses no vieron motivo para celebrar. “¿Cómo se puede celebrar la biodiversidad cuando está siendo seriamente amenazada?” manifestó Nancy Hidalgo, presidenta de la Red de Coordinación en Biodiversidad de Costa Rica (RCB)."

Informe de biodiversidad en las Américas - Junio 2010

Transgénicos

Compartimos con ustedes este interesante artículo publicado en Semana, en donde se visibiliza la creciente preocupación de organizaciones ambientales y sociales acerca de la decisión del Gobierno de emitir un decreto que no contempla reglamentar el requisito para siembra de semillas modificadas genéticamente.

Colombia: expertos piden que se exija licencia ambiental para siembra de semillas modificadas