Documentos

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

"No se puede seguir sosteniendo la categoría “pueblo” para ocultar sistemas de desigualdades que invisibilizan sufrimientos sociales de sectores que la Nación “subalterniza” o aceptando sin más la propuesta desarrollista. No se pueden seguir negando a las poblaciones en lucha (al margen de los viejos esquemas sindicales); no se puede hablar de desarrollo sin referir al modelo extractivista vigente y desconociendo la crítica de la ecología y las teorías del post-desarrollo."

Argentina: debates políticos y terceros excluidos

Petróleo

A fuerza de regalos fiscales, ausencia de regulación y laxitud medioambiental, los conservadores en el poder en Alberta, Canadá, transformaron el norte de la provincia en un supermercado de petróleo sucio en provecho de las multinacionales y de su vecino estadounidense. Se sacrifica el bosque boreal y a las primeras naciones de la región.

Voraz desarrollo petrolero en Canadá: bajo las arenas bituminosas de Alberta

CMPCC

La ciudad boliviana de Cochabamba fue sede de la Conferencia Mundial de los Pueblos por el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra, que se desarrolló desde el 19 al 22 de abril de este año.

La CMPCC en Cochabamba: una experiencia de construcción popular y colectiva por la Madre Tierra a contracorriente de Copenhague

Sistema alimentario mundial

La salud de los ecosistemas define la salud de sus poblaciones. El origen de la enfermedad está en la intersección de la biología con la sociedad. La dinámica biológica de un ecosistema dice de la habitabilidad de un territorio. La mayoría de las enfermedades están provocadas por el daño ambiental. Por primera vez en la historia de la humanidad, nuestros hijos tendrán condiciones socioambientales y de salud, peores que la de sus padres.

No habrá Monsanto sin Wal Mart, ni política de control de la alimentación mundial sin ambos. Andar nuevos caminos… sin olvidar el anterior

Sistema alimentario mundial

Este 2010 la comunidad de Vicente Guerrero cumplirá 73 años de existencia y más de la mitad los lleva construyendo sistemas de producción alternativos a la agricultura capitalista moderna.

México: la autosuficiencia alimentaria como eje de desarrollo

Agronegocio

O Brasil é alvo de uma ofensiva do grande capital, articulado pelas empresas transnacionais e pelos bancos, dentro de uma aliança com os latifundiários capitalistas, que criaram um modelo de organização da agricultura, chamado de agronegócio.

A ofensiva do agronegócio contra o povo brasileiro

Monocultivos forestales y agroalimentarios

Cobertura Forestal es el boletín de Coalición Mundial por los Bosques sobre la política forestal internacional. Presenta informes sobre reuniones intergubernamentales importantes y otros eventos internacionales relacionados con los bosques elaborados por distintas ONG y OPI y contiene además un calendario de reuniones futuras.

Cobertura Forestal N° 34 : Junio 2010

Semillas

“Las semillas son patrimonio de los pueblos al servicio de la humanidad”. Llamado a los gobiernos, a la ciudadanía, a los gremios, ONG, universidades, centros de investigación y medios de comunicación, para que apoyen el rescate y uso de las semillas criollas, como parte fundamental de nuestra Seguridad y Soberanía Alimentaria.

Las semillas son patrimonio de los pueblos al servicio de la humanidad

Soberanía alimentaria

"La defensa de la diversidad de las semillas sólo será posible si luchamos contra el sistema que las convierte en mercancías y sólo si esta defensa se hace junto con los pueblos que originaron esa diversidad. El reto es grande. Mientras tanto, en los pueblos indios tenemos una experiencia enorme junto a la cual caminar, junto a la cual luchar en el torrente de rabia que ya se va formando."

La lucha por las semillas. El gris de la conquista y la policromía de la resistencia

Crisis capitalista / Alternativas de los pueblos

"¿Usted, compañero, compañera, ya está aportando a la conciencia colectiva? ¿Ya está convocando al trabajo de nombrar la palabra necesaria para hacer el camino? Ayer era demasiado tarde. Nos estamos haciendo falta. No podemos dejar sin futuro a la vida. En el tejido vivo de nuestras conciencias está la unidad y el futuro."

Colombia: la verdadera unidad nacional, la que convoca la articulación de todos los pueblos y procesos para tejer el camino

Por ACIN
TLC y Tratados de inversión

Hoy, los pueblos de nuestra América miran hacia el futuro con dignidad y patriotismo; eligen gobiernos y autoridades comprometidas con la transformación revolucionaria, con la edificación de Estados al servicio de sus poblaciones, que fortalecen sus instituciones democráticas y construyen sociedades libres que viven sus propias realidades, sin tutelajes.

Declaración de Otavalo: X Cumbre ALBA-TCP con autoridades indígenas y afrodescendientes

Monocultivos forestales y agroalimentarios

"Urge que antes de seguir dando por hecho la instalación de nuevas y cada vez más grandes fábricas de celulosa nos detengamos a analizar si la primera y por ahora única fábrica que tenemos en nuestro país ha resultado beneficiosa para la vida de uruguayos y uruguayas, desde el punto de vista económico, social y ambiental."

Sin corte de rutas ni tribunales internacionales… Evaluemos los beneficios y costos de una mega-fábrica de celulosa