Documentos

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Joan Buades destaca la emergencia de una nueva ciudadanía, con una conciencia global de los retos que afronta la humanidad ante el Cambio Climático. Es la gente que, llegada de todas partes del planeta, tomó las calles de Copenhague para manifestarse reclamando justicia climática.

El legado de Copenhague: la emergencia de una nueva ciudadanía planetaria

Crisis capitalista / Alternativas de los pueblos

Con motivo de la presidencia española de la Unión Europea, decenas de organizaciones del Estado español han decidido unir sus fuerzas para expresar una vez más su repulsa ante el proyecto capitalista y neoliberal que representa la UE. Estas organizaciones están coordinadas con otras del resto de la Unión y de América Latina.

Respuesta de los movimientos sociales ante la presidencia española de la UE

Megaproyectos

Actualmente existen más de trescientos proyectos de grandes represas en construcción o planeados en América Latina y el Caribe. Estas represas están siendo construidas, en su mayoría, sin estudios y evaluaciones de impacto ambiental y social integrales, sin procesos que garanticen una participación de la sociedad civil y pública efectivas, y, en muchos casos, con ausencia de políticas públicas de energía, agua y reducción de la pobreza sostenibles que respeten la normatividad nacional e internacional.

Perú: Represa Inambarí. Importancia e impactos ambientales

Planes de infraestructura regional

La sociedad, la economía, el quehacer político y el ambiente atraviesan profundas trasformaciones en la región sudamericana, y especialmente en la Amazonia. Algunas de ellas continúan inadvertidas, sea por desconocimiento, omisión o connivencia.

El nuevo extractivismo desarrollista en Sudamérica

Semillas

Monsanto fue declarada como la empresa del año por la revista Forbes por su comportamiento económico en el 2009. Sin embargo, Monsanto tiene una pésima imagen. Boletín N° 368 de la Red por una América Latina Libre de Transgénicos

Qué hay de nuevo con Monsanto

Por RALLT
Crisis climática

La reunión de Naciones Unidas sobre cambio climático que se realizó en Copenhague en diciembre 2009 fue, como anunciaron titulares de todo el mundo, un fracaso. Pero también un parteaguas en muchos sentidos. Me parece útil acercarnos más al contenido de ambas cosas.

Cambio climático: fracasos y parteaguas

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Con las celebraciones del bicentenario se recordarán momentos fundacionales de la patria (grande y chica), y con ello es probable que se refuercen las posibilidades de denunciar y quizás revertir la invisibilidad y el olvido al que se ha relegado a quienes durante muchos años constituyeron la mayor parte del “pueblo”, y que lucharon y murieron por un proyecto de emancipación social que aun no se realiza.

Los 200 años del campesinado y los pueblos originarios en Argentina: el bicentenario subrepticio

Sistema alimentario mundial

La creciente mercantilización de la agricultura es una realidad innegable al día de hoy. La privatización de los recursos naturales, las políticas de ajuste estructural, los procesos de “descampesinización” e industrialización de los modelos productivos y los mecanismos de transformación y distribución de alimentos nos han conducido a la actual situación de crisis alimentaria.

¿Quién decide lo que comemos?

Petróleo

"En su calidad de Jefe de Estado, usted se comprometió a crear condiciones preferenciales para el mantenimiento del crudo en tierra en el Yasuní. Sin embargo, luego de sus recientes declaraciones de la cadena nacional del 9 de enero del 2010, la confianza en este proyecto está fuertemente deteriorada."

Ecuador: Yasuni, carta abierta al Presidente de la República

Transgénicos

Contratos confidenciais que detalham as práticas de negócios da transnacional Monsanto revelam como a maior desenvolvedora de sementes do mundo está pressionando competidores, controlando companhias menores de sementes e protegendo seu domínio sobre o mercado multibilionário de sementes geneticamente modificadas.

Contratos secretos revelam golpe da Monsanto

Corporaciones

Un nuevo realismo ha emergido. El cambio climático ya no es una teoría falsa que la economía mal se puede permitir. Ahora se ha convertido en una oportunidad de negocios.

Cuidando los negocios: cómo han secuestrado las negociaciones sobre el clima las grandes empresas

TLC y Tratados de inversión

Como activista por los derechos de las mujeres, especialmente en las zonas rurales, AMPARO MICIANO siente muy de cerca los impactos de la liberalización comercial y el cambio climático en las mujeres.

Resistencia al libre comercio y al cambio climático: voces del sur