Documentos

Saberes tradicionales

El tema central de este escrito es la medicina tradicional, tema de estudio frecuente en los últimos tiempos para antropólogos, historiadores, sociólogos y médicos formados en las diferentes facultades del país. Actualmente, es de gran interés, pues se ha convertido en un fenómeno, ya que esta medicina tradicional es objeto de consulta permanente para hombres y mujeres que se han acercado a métodos alternativos de sanación o curación de enfermedades, que en los métodos de la medicina institucional no encontraban.

Acercamiento a la medicina y saberes tradicionales

Movimientos campesinos

Final de ano é momento de fazer balanço das atividades do período que passou, avaliar os avanços e as dificuldades encontradas e começar a planejar o ano que vem chegando.

Brasil: balanço e desafios para um novo ano

Sistema alimentario mundial

"El movimiento de la comida lenta nace en Italia desde un grupo de gastrónomos para defender una relación de corresponsabilidad entre productores, consumidores, gastrónomos y restauradores en favor de una alimentación justa, sana y de calidad."

La malacología

Crisis climática

No me vienen otras palabras al asistir al melancólico desenlace de la COP-15 sobre el cambio climático en Copenhague. La humanidad ha penetrado en una zona de tiniebla y de horror. Estamos yendo hacia el desastre.

Rumbo al desastre

Crisis climática

"Todo el denominado “progreso”, “civilización” y “tecnología” está basado en la iniquidad, en la mentira, y en el interés económico privado, la cultura es privilegio de quienes se apoderan del Estado, y que la mugre de la producción industrial se opone a nuestras vidas."

Rousseau en Copenhague

Movimientos campesinos

El campesinado colombiano sigue exigiendo y luchando por una política agropecuaria incluyente cuya base principal sea un nuevo modelo económico y de desarrollo para el campo.

Colombia: Declaración política del X congreso nacional de Fensuagro - CUT

Pueblos indígenas

El Estado mexicano se empeña en provocar a las comunidades indígenas para luego reprimirlas, en profundizar el actual despliegue militar y su “ordenamiento” cotidiano, para acostumbrarnos a que la guerra, como en otras partes del mundo, se instale como modo de hacer negocios. Con este contexto en consideración se reunió el Congreso Nacional Indígena (CNI) de la región Centro Pacífico en la comunidad nahua de Ayotitlán, Jalisco, el 7 y 8 de noviembre.

México: la urgente autonomía y la defensa de nuestros maíces

Crisis climática

"El cambio climático no está simplemente “ocurriendo”, sino que es el resultado de un modelo económico socialmente injusto y ambientalmente destructor, impuesto en todo el planeta por una minoría empresarial. El cambio climático es un crimen que está cometiendo un grupo muy poderoso de grandes empresas, aliadas con gobiernos también muy poderosos que les garantizan impunidad."

Cambio climático: flagrante violación de los derechos humanos. Boletín N° 149 del WRM

Por WRM
Crisis climática

Los resultados de los sistemas de cultivo del instituto de Rodale, Farming Systems Trial (FST) de Estados Unidos, que comenzó en 1981 como un experimento agronómico diseñado para comparar sistemas de cultivos orgánicos y convencionales, han demostrado que los sistemas orgánicos regeneradores de la agricultura convencional reducen en forma significativa las emisiones de dióxido de carbono, gas muy importante de efecto invernadero.

La agricultura orgánica puede ser una de las herramientas para luchar contra el calentamiento del planeta

Pueblos indígenas

"Ante la situación de iniquidad que padecemos, las múltiples problemas que afectan nuestro pueblo, el papel fundamental que jugamos como mujeres en la reproducción y trasmisión de la identidad del pueblo Garifuna, acordamos crear el Oundaruni, Hemenigui Hiñariñu Garinagu, (organización La Esperanza de las Mujeres Garifunas), como un espacio de articulación de las mujeres de base del pueblo Garifuna."

Declaración de las mujeres garífunas de Honduras

Pueblos indígenas

"Uma das melhores expressões do que denominamos Venezuela Profunda e que emanou dessa verdadeira revolução democrática porque passa a Venezuela é o reconhecimento na Constituição de 1999 dos direitos indígenas, direitos esses até então ignorados no país.. Todavia, todo esse processo não tem sido capaz de impedir os conflitos envolvendo as populações indígenas, em particular as que tradicionalmente habitam a região do lago Maracaíbo, no estado de Zulia envolvendo diferentes povos como os Yukpas, os Bari e os Wayuu."

A Venezuela Profunda e as contradições da Revolução Bolivariana

albasud

Finalmente la Conferencia de Copenhague se cierra con un “acuerdo”, pero absolutamente insuficiente y lamentable. Incluso se saltan la cita prevista en México para finales de 2010 y la aplazan siete años más, hasta el 2016. Copenhague pasará a la historia como el punto de no retorno de la credibilidad del sistema mundial que hemos conocido tras la Segunda Guerra Mundial y el final de la Guerra Fría. El carácter patriotero e irresponsable que los máximos dirigentes de los países que generan más del 40% de los gases letales para el clima común supone un fiasco colosal y confirma que nos encontramos en el peor escenario posible.

«Planeta tierra, tenemos un problema: sin rumbo y hundiéndonos. Repetimos…»