Documentos

Agronegocio

"Somos los productores familiares que producimos con nuestro trabajo gran parte de los alimentos frescos que consumen los habitantes de las ciudades. Constituimos más de las dos terceras partes de los productores agropecuarios argentinos, y a diferencia de los grandes propietarios y terratenientes, vivimos en nuestras fincas y granjas que se encuentran esparcidas en todo el territorio argentino siendo mas de 200.000 unidades productivas que respetamos y cuidamos la tierra y el medio ambiente."

Argentina: "Nosotros somos el campo". Declaración del Foro de Agricultura Familiar, Buenos Aires

Crisis capitalista / Alternativas de los pueblos

El siglo XXI se inicia de manera catastrófica, con un grado sin precedentes de deterioro ecológico y un orden mundial caótico, amenazado por el terror y por conglomerados de guerra desintegradora, de baja intensidad, que se extienden como gangrena a través de amplios segmentos del planeta -África Central, Medio Oriente, Asia Central y del Sur y noroeste de Sudamérica- y reverberan a través de las naciones.

Manifiesto Ecosocialista

Agrotóxicos

"Nos hemos reunido en esta ciudad de San Lorenzo, los movimientos y organizaciones que luchamos contra las fumigaciones, los que luchan contra la mega minería, contra la contaminación urbano industrial, por nuevas políticas en tratamiento de residuos, la preservación de los glaciares, los que proponen modelos productivos sustentables, los que cuestionan los proyectos de crecimiento y postulan que se respeten las economías regionales, los que luchan por permanecer en la tierra y también, los que luchan por poder regresar a la tierra".

Argentina: declaración de San Lorenzo

Tierra, territorio y bienes comunes

Probablemente sólo era cuestión de tiempo para que el aparato de investigación agrícola internacional quedara atrapado en el actual furor por tierras que varios gobiernos e inversionistas corporativos impulsan con el fin de asegurar el abastecimiento de alimentos desde el exterior.

El Grupo Consultivo para la Investigación Agrícola Internacional se une al acaparamiento de tierras de cultivo a nivel global

Por GRAIN
Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

"Declararamos en Movilización Nacional en defensa de los Derechos de las Comunidades, Pueblos y Nacionalidades Indígenas, de manera coordinada entre las Confederaciones: ECUARUNARI, CONFENIAE Y CONAICE, ante el permanente y progresivo atropello del gobierno del Econ. Rafael Correa Delgado a la integridad y los derechos de los pueblos y nacionalidades"

Resoluciones de los pueblos y nacionalidades de Ecuador

Por CONAIE
Crisis climática

Estando bajo la dirección del presidente de la Sociedad Real (Academia de Ciencias del Reino Unido), Lord Martin Rees, y comentado por James Lovelock, padre de la Hipótesis de Gaia, el reporte recién publicado de esta academia[1], que analiza las posibilidades de rediseñar el mundo por medio de la geoingeniería para salvarlo de la crisis del clima, podría parecer la encarnación personificada del principio precautorio.

Informe de la Sociedad Real sobre geoingeniería y el clima: ¿Geoingeniería o geopiratería?

Minería

Nos solidarizamos con todas las comunidades que sufren los efectos negativos de Minera Alumbrera Limited en Catamarca, Tucumán y Santiago del Estero, y hacerles llegar el apoyo de las distintas facultades y unidades académicas que ya rechazaron los fondos de Alumbrera, y de quienes están trabajando para que nuevas facultades se sumen a este repudio académico".

Argentina: Reunión de facultades en rechazo a los fondos de Minera Alumbrera

Petróleo

Las empresas transnacionales han realizado en los últimos años grandes esfuerzos en generar una imagen de interés por el bienestar comunitario y preocupación por el saneamiento de los impactos resultantes de su actividad. Estas iniciativas, en respuesta a los cuestionamientos de las comunidades locales y movimientos sociales -o anticipándose a ellos-, se enmarcan en la estrategia de Responsabilidad Social de la Empresa (RSE) o Responsabilidad Social Corporativa (RSC), también denominadas campañas de lavado verde cuando entran a escena con un discurso ambientalista.

Argentina: RSE, maquillaje petrolero en Patagonia

Crisis climática

As mudanças climáticas e a mercantilização do clima estão afetando diretamente os grupos sociais com quem a FASE atua no enfrentamento e na proposição de alternativas ao insustentável e desigual modelo de produção, distribuição e consumo.

Compromissos da FASE contra a mercantilização do clima e pela justica climática

Por FASE
Sistema alimentario mundial

No podemos perder de vista que el horizonte de los agrocombustibles se concreta en la convergencia del dominio del mundo por las grandes transnacionales. La desviación de alimentos para producir combustibles llega en 2005 cuando todavía no ha sido resuelto el abasto de comida para más de ochocientos millones de famélicos y cuando a diario mueren de hambre treinta mil personas, entre ellos doce mil niños.

De comestibles a combustibles

Monocultivos forestales y agroalimentarios

Una vez más, el pueblo de Gualeguaychú, sobre el Puente Internacional General San Martín, eleva su voz reclamando justicia y exigiendo que prevalezca el derecho a vivir en un ambiente sano y equilibrado, por sobre los intereses económicos de una empresa inescrupulosa y contaminante.

Argentina: proclama de la Asamblea de Gualeguaychú - Marcha al puente 6-9-09

Corporaciones

Intervención del senador Jorge Enrique Robledo en el debate al ministro de Minas y Energía sobre la mina La Colosa, en el Tolima, y la hidroeléctrica de El Quimbo, en el Huila, Comisión Quinta, 23 de junio de 2009

Colombia: AngloGold y EMGESA están violando la ley en La Colosa y el Quimbo: graves daños ambientales