Documentos

Tierra, territorio y bienes comunes

A través de su historia, Colombia ha mantenido un agudo conflicto agrario con implicaciones en los ámbitos sociales, políticos, económicos y culturales del país. La cuestión agraria ha estado en el centro del histórico conflicto político armado colombiano. No hay duda, el conflicto ha estado atravesado por la disputa por la tierra.

La cuestión agraria en Colombia

TLC y Tratados de inversión

La crisis económica mundial ha cuestionado el paradigma del “libre comercio” y todo el sistema económico internacional basado en el predominio del capital financiero y los intereses de las multinacionales, lo que ha conducido a una catástrofe energética, alimenticia y climática. Los TLC, en que persisten la UE y los gobiernos de Perú y Colombia bloquean la capacidad de los países andinos de promover políticas nacionales de desarrollo en beneficio de la mayoría de sus habitantes.

Suspender la negociación del TLC de la Unión Europea con Perú y Colombia: freno a la injusticia y la desigualdad

Agrocombustibles

Las implicaciones para la seguridad alimentaria del Sur global son estremecedoras. La apropiación de grandes extensiones de tierra para dedicarlas a cultivos de exportación no es más que una continuación del modelo colonial agroexportador, el mismo modelo socialmente retrógrado, feudal, explotador y ambientalmente destructivo que ambientalistas y progresistas en el Norte y el Sur han tratado por décadas de erradicar.

Agrocombustibles: ¿inocencia o cinismo?

Tierra, territorio y bienes comunes

El viernes 6 de noviembre fue creada en Neuquén la Asociación en Defensa de la Ley (ADeLey). La reunión inaugural contó con destacada participación de estancieros, miembros del radicalismo, Recrear y Opción Federal, y representantes de la petrolera Piedra del Águila. Preocupados por la “salud institucional” de la provincia, se presentan como víctimas de las “usurpaciones de tierras” llevadas adelante por la Confederación Mapuche [1]. ¿Pero quién usurpa a quién? ¿A quiénes se persigue, amenaza y criminaliza? ¿En favor de qué intereses?

Criminalización e industrias extractivas: hidrocarburos en la Patagonia, Argentina

Tierra, territorio y bienes comunes

A questão da terra tem voltado à tona com intensidade nos últimos tempos. A violência com que os trabalhadores são tratados e as tentativas de desmoralizar os assentamentos efetuados pelo governo estão a mostrar uma realidade que precisa ser atacada de frente, com clareza e firmeza.

Brasil: Carta dos Trabalhadores e Trabalhadoras da Terra

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

A Comissão Pastoral da Terra (CPT) apresenta à sociedade os dados parciais de conflitos e de violência no campo relativos ao período de janeiro a 15 de novembro de 2009. Como sempre alertamos que estes dados são parciais, não só porque se referem a um período do ano, mas também porque ainda poderão chegar ao nosso Setor de Documentação novas informações que serão incorporadas ao que já está registrado.

Brasil: sintonia entre capital e Estado mantém a violência no campo

Crisis capitalista / Alternativas de los pueblos

"Los participantes en la VI Semana por la Diversidad Biológica y Cultural reconocemos que la crisis alimentaria y la pérdida del acceso al territorio son provocadas por el sistema capitalista dominante, por medio del engaño de los gobiernos y la oligarquía, que ahora divide a las comunidades, asesina y criminaliza a los campesinos y campesinas conscientes. Por ello nuestro rechazo contundente a todas las formas de patente de la biodiversidad y a que sean las bolsas de valores o instancias como la Organización Mundial del Comercio (OMC) las que impongan los precios de nuestros productos."

VI semana por la diversidad biológica y cultural: declaración de Yalambojoch

Pueblos indígenas

"Repudiamos los constantes hostigamientos e invención de cargos penales que el mal gobierno a tomado como estrategia para intentar detener nuestra lucha por la reivindicación de nuestros derechos fundamentales pensando que con estas acciones se van a atemorizar nuestras comunidades, es así que exigimos la inmediata invalidación de los procedimientos legales instaurados en contra de nuestros compañeros"

México: pronunciamiento del Congreso Nacional Indígena

Sistema alimentario mundial

Dois dos mais graves problemas do planeta – a crise alimentar e a crise climática – não serão enfrentados pela comunidade política internacional com a urgência que exigem. A semana começou com notícias desalentadoras. Simultaneamente ao anúncio do fracasso da Cúpula Mundial contra a Fome, anunciou-se o fracasso da Conferência do Clima de Copenhague.

Crise alimentar e climática

Tierra, territorio y bienes comunes

Brasil possui uma das estruturas mais desiguais do mundo. Enquanto pequenos lotes com menos de 10 hectares ocupam 2,7% da soma de propriedades rurais, grandes fazendas com mais de 1 mil hectares concentram 43% do total.

Brasil: reparo em dado do IBGE não esconde concentração de terras

Minería

Durante los días 5 y 6 de noviembre de 2009 se realizó en la ciudad de Neiva Huila el I Encuentro Nacional Sobre Soberanía Energética y Alimentaria Sustentables” con el compromiso de fortalecer la Red de Movimientos Sociales afectados por represas y otros megaproyectos a través de la construcción e impulso de políticas públicas energéticas y alimentarías limpias y soberanas.

Declaración final del I Encuentro Nacional sobre Soberanía Energética y Alimentaria Sustentables

Crisis climática

El Cambio Climático que vivimos no es cualquier crisis más, es una alerta global sobre la ruta de autodestrucción que eligieron los poderosos, de las inequitativas posibilidades que quedan en el mundo para sobrevivir –los pueblos indígenas, los grupos sociales más pobres, las mujeres, los viejos y los niños son los más afectados en el mundo de hoy -.

Crisis climática, un desafio para la condición humana y para una ética de la naturaleza