Documentos

Agua

La historia de opresión a los pueblos indígenas es la historia del despojo de sus aguas. Las reducciones, los repartos, las haciendas, las ciudades, las industrias nacionales, las empresas transnacionales y, ahora, la pretendida Ley de Agua no son sino formas de despojo del líquido vital a los indígenas.

Ecuador: el dominio del agua

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

"Cuando en 1961 Estados Unidos lanzó sobre Nuestra América el plan intervencionista denominado Alianza para el Progreso, incluso la legislación en Colombia, con senadores, terratenientes, presidentes de la república elegidos por votación popular, empresas transnacionales, gremios económicos y todo, como hoy lo hace el régimen fascista, legalizó sus propios escuadrones paramilitares y sus prácticas del terror diseñadas bajo la orientación política imperialista".

Colombia: La acumulación de capital y el terrorismo de las motosierras

Crisis capitalista / Alternativas de los pueblos

La autonomía, esto es, regirse uno mismo por sus leyes, es definida como la capacidad de individuos, gobiernos, nacionalidades, pueblos y otras entidades y sujetos de asumir sus intereses y acciones mediante normativas y poderes propios, opuestos en consecuencia a toda dependencia o subordinación heterónoma.

Nuevamente, en torno a la autonomía

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Nosotros, hijos de las nacionalidades del Ande y la Amazonía peruana, bajo la protección de nuestro Apu mayor el Misti, nos reunimos en Arequipa en el marco del Encuentro de los Pueblos Andino Amazónicos Alternativo a la 29 Convención Minera, los días 17 y 18 de septiembre, para proclamar la defensa de la vida, el territorio, el agua, el medio ambiente y el derecho a la consulta.

Amazonía Peruana: Declaración del Misti

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Bastou realizarmos mais uma jornada de lutas - cobrando o cumprimento de uma pauta de reivindicações apresentada ao governo Lula ainda em 2005 – e exigirmos a atualização dos índices de produtividade agrícola, como estabelece a Constituição Federal para que viesse a reação.

Brasil: Manifesto em defesa da democracia e do MST

Monocultivos forestales y agroalimentarios

El presente boletín del WRM es una contribución a las actividades que se llevan a cabo el 21 de Septiembre, Día Internacional contra los Monocultivos de Árboles.

21 de septiembre: día internacional contra los monocultivos de árboles

Por WRM
Crisis climática

"Las empresas y gobiernos que han causado el cambio climático impulsan propuestas cada vez más peligrosas, como la geoingeniería o manipulación voluntaria del clima. Casi ningún gobierno y ninguna industria se plantea cuestionar las causas del calentamiento global."

El peligroso negocio de la manipulación climática

Megaproyectos

Este texto tem por objetivo discutir algumas das ações desencadeadas pelas Instituições Financeiras Multilaterais (IFMs), do Banco Interamericano de Desenvolvimento (BID) e do Banco Mundial, em particular, para garantir a construção das usinas hidrelétricas Santo Antonio e Jirau, no rio Madeira, em Rondônia.

Os Bancos Multilaterais e o Complexo Rio Madeira: A tentativa de garantir o controle dos recursos naturais da Amazônia para o grande capital

Transgénicos

Recién en marzo de 2009, a partir de las declaraciones en un diario del Dr. Andrés Carrasco (deslegitimadas inmediatamente por el ministro Barañao), tomó estado público el aspecto relacionado con el impacto del herbicida glifosato (sólo uno de los cientos de agroquímicos utilizados en la actividad agropecuaria)respecto al ambiente y en especial a la salud humana .

Argentina: el modelo agropecuario actual y la biotecnología (2da parte)

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

"En Eldorado, Misiones, nos encontramos movimientos populares de la región de la Triple Frontera -Paraguay, Argentina, Brasil, Uruguay-, en un taller en el que compartimos nuestras miradas sobre la historia del continente. Un recorrido de sucesivos genocidios, y también de importantes resistencias populares a las políticas de saqueo imperialista, de despojo de la naturaleza y de los pueblos, realizadas con el fin de sostener y ampliar la acumulación capitalista, especialmente de los centros europeos y norteamericano".

Declaración del encuentro de movimientos populares de la Triple Frontera

Ganadería industrial

A México se le ha considerado el laboratorio de la globalización desde que ésta inició el Tratado de Libre Comercio para América del Norte en 1994. En abril de 2009 un virus mortal germinó en este laboratorio, hallando las condiciones ideales para su veloz desarrollo hasta causar una pandemia mundial.

El encubrimiento de la influenza porcina

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

A dos años de la adopción de la Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas por la ONU, los Estados y las multinacionales están arremetiendo con más fuerza contra estos derechos. Pero los pueblos indígenas avanzamos en la articulación de nuestras luchas y nuestras propuestas.

Estamos vivos, presentes y seguimos avanzando

Por CAOI