Documentos

Transgénicos

"!En este esquema de reconfiguración de los países a nivel planetario, los territorios son vaciados de sus poblaciones, tanto en la Argentina mediante la sojización, como en Colombia con el llamado Plan Colombia, los enfrentamientos militares o la fumigación de cultivos ilícitos que, en realidad, conllevan el objetivo de expulsar a la población campesina de sus tierras, dejarlas sin arraigo, descampesinizarlas y desterritorializarlas..."

Argentina: pobreza y acumulación de riqueza en el país de la soja

Crisis climática

1. El cambio climático, a la luz de las crisis globales presentes financieras, económicas, ambientales y de alimentación, representa un desafío y oportunidad sin precedentes para la humanidad en cuanto a la oportunidad de transformar sus relaciones económicas, políticas, sociales y culturales para vivir en equilibrio con la Madre Tierra.

Declaración de Anchorage 2009: el cambio climático réclama transformaciones históricas

Biodiversidad

Los efectos combinados de las bioinvasiones causadas por los seres humanos amenazan los esfuerzos de conservar la agrobiodiversidad, mantener la productividad del sistema agrícola, sustentar el funcionamiento de los ecosistemas naturales y de hecho proteger la seguridad ambiental, la seguridad alimentaria o la salud humana.

Bioinvasiones, agricultura industrial y transformaciones ambientales

Tierra, territorio y bienes comunes

"Todos los continentes están siendo tocados por este fenómeno pero, como de costumbre, África es el más impactado y expuesto. Además de nuestro continente, afecta esencialmente a Europa Oriental, Asia y América Latina. En menos de dos años, luego de las conmociones de las crisis alimentaria y financiera, más de cien mil millones de dólares han sido movilizados para adquirir tierras por los países ricos."

La agricultura familiar frente al acaparamiento de tierras en África

Por COPAGEN
Minería

Carta abierta de vecinos y organizaciones de las provincias patagónicas rechaza de plano los dichos del gobernador chubutense Mario Das Neves quien la semana pasada afirmó sin vergüenza alguna que "la minería es la única salida para la meseta".

Argentina: no hay salida minera: trabajo para siempre, para todos, sin destrucción.

Agronegocio

"Mientras el lock out patronal de la Comisión del Enlace continua circulando por los medios, desde la editorial de La Nación, AAPRESID anunció el inicio de “la era del ecoprogreso” y el presidente de la Sociedad Rural Argentina, Hugo Biolcatti, destacó la “enorme fábrica de alimentos” que representan. Más allá del cinismo y olor gorila que emanan, lo cierto es que en el “campo argentino” (como ocurre con otros recursos naturales), el “progreso” es desastre ecológico, la expoliación capitalista su forma y la concentración en manos imperialista una ley."

Qué y cómo produce el “campo argentino"

Agrotóxicos

"Condenamos el hecho de que en una comunidad cercada por plantaciones transgénicas, donde la pobreza extrema y la ausencia del Estado son desventajas de por sí intolerantes, se den situaciones acuciantes como las inducidas por el agronegocio."

Paraguay: muerte de seis indígenas en Caazapá por agrotóxicos

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

"Esperamos que os Chefes de Estado e de Governo reunidos acordem ações que fortaleçam a cooperação entre os povos do Sul. Nos reunimos na cidade de Caracas, a Venezuela, os dias 21 e 22 de setembro de 2009, para desenhar o mapa que vivemos em nossos territórios; A história de despojo, exploração, desprezo e marginação que compartilhamos os povos do sul."

Carta dos movimentos sociais da África e América do Sul

Pueblos indígenas

El movimiento indígena es quizás uno de los elementos más transformadores de la realidad latinoamericana contemporánea. Se construye como movimiento social de dimensión regional con un profundo contenido universal y una visión global de los procesos sociales y políticos mundiales.

El movimiento indígena latinoamericano

Agua

"La Nueva Constitución prohíbe toda forma de privatización del agua y establece que su gestión será exclusivamente pública o comunitaria, sin embargo, en otros artículos aparecen formas tramposas de privatización y acaparamiento al otorgar prioridad en el uso del agua a actividades industriales, como las hidroeléctricas y la minería que serán realizadas por capitales privados y transnacionales."

Ecuador: los 10 pecados capitales de la Ley de Agua

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades



El día 15 de septiembre los países centroamericanos y México celebraron sus 188 años de independencia de España. El ambiente enrarecido que se vive en nuestro país nos obliga a reflexionar sobre el rumbo político y económico que determinará el futuro de la región.

La Iniciativa Mérida, estados fallidos y falsas independencias

Por OFRANEH
Geopolítica y militarismo

La cuenca amazónica, paraíso de la biodiversidad, se encuentra en el ojo de la tormenta: sus ríos y bosques concentran todos los recursos vitales a los que apunta el capitalismo en crisis. La deforestación masiva, la contaminación, los megaproyectos viales, mineros e hidrocarburíferos amenazan la fragilidad de un ecosistema vital para el planeta.

Al asalto del bosque tropical