Documentos

Feminismo y luchas de las Mujeres

El primer congreso de mujeres fue un éxito durante dos días en Latacunga, durante estos días de arduo trabajo con la participación de 450 mujeres de distintas nacionalidades y pueblos del ecuador. Dirigido por Norma Bayas como presidente de la asamblea. Durante este congreso se ha discutido temas importantes y necesarios que a continuación presentamos para su conocimiento.

Ecuador: Resoluciones del primer Congreso de Mujeres CONAIE

Por CONAIE
Transgénicos

El mes de mayo 2009, la Mesa Redonda de Soja Responsable (RTRS) se reunió para acordar nuevos estándardes para la "soja responsable". El nuevo esquema de certificación podría ser aceptado por la UE para garantizar que soja certificada pueda ser usada para agrocombustibles en Europa.

Soja "responsable" en Paraguay: El Grupo DAP y el avance de los monocultivos de soja en San Pedro

Por CEO
Crisis climática

La idea de rediseñar el planeta entero (geoingeniería) solía ser tema de la ciencia ficción, pero en los últimos años un pequeño grupo de entusiastas de la geoingeniería se ha empeñado en darle un aire de respetabilidad. El 1 de septiembre habrán logrado que la institución científica más antigua del mundo, la Sociedad Real del Reino Unido (Royal Society), legitime proyectos peligrosos de manipulación del planeta con una transparencia mínima y aún menos participación pública.

El clima nuevo del Emperador: la geoingeniería como cuento de hadas del siglo XXI

Nuevas tecnologías

O Centro Ecológico, com apoio e olaboração de entidades parceiras, está produzindo uma série de seis publicações relacionadas às novas tecnologias. Nanotecnologia – a manipulação do invisível é o primeiro desses materiais. Os outros temas da série são: controle corporativo e o assalto aos bens comuns; biologia sintética; mudança climática e biotecnologia; mudança climática e geoengenharia; e, por fim, genômica e biopirataria.

Nanotecnologia - a manipulação do invisível

Transgénicos

Material Educativo que consta de 14 capítulos que relatan una historia ficticia, en la que se hacen presentes algunas problemáticas y consecuencias negativas reales causadas por monocultivos forestales y de soja.

El bosque encandado

Crisis capitalista / Alternativas de los pueblos

“Frente à crise política que conhecemos aqui no Brasil, vemos como é complexa e como está nos fazendo falta, de fato, uma esquerda. Um campo político que tenta segurar as pontas e, ao mesmo tempo, tenha um projeto ético de igualdade, que parte das bases da sociedade, e com projeto que resgate essa convivência com a natureza e a possibilidade da humanidade de amanhã continuar conectada com ela e poder continuar vivendo nela e dela”

Crise da civilização: A união de todas as crises. Entrevista especial com Jean Pierre Leroy

Biodiversidad agrícola

Nos dias 25 e 26 de agosto de 2009, representantes de 80 organizações de agricultores, movimentos sociais, ONGs e de entidades de defesa dos consumidores de todo o País reuniram-se na cidade de Curitiba para debater a atual situação dos transgênicos e seus impactos sobre a biodiversidade, a saúde pública e os direitos de agricultores e consumidores.

Brasil: seminário sobre proteção da agrobiodiversidade e direitos dos agricultores

Transgénicos

Uno de los desarrollos científico-tecnológicos de mayor impacto en los últimos años han sido los transgénicos u organismos genéticamente modificados (OGM). Su utilización ha tenido muchísimas consecuencias sobre nuestro país.

Argentina: el modelo agropecuario actual y la biotecnología

Minería

La estrategia de las multinacionales es clara y evidente: acallar voces críticas, comprar estudios “científicos” favorables, orientar investigaciones acordes a sus intereses; chantajear e intensificar un discurso que fabrique un pseudo consenso social y político prominero, prosojero y proendeudamiento externo.

Nuevo orden mundial, mineras, contaminación, deuda externa y universidad pública

Transgénicos

Compartimos con ustedes una entrevista al biólogo español Máximo Sandín, profesor de la Universidad Autónoma de Madrid, quien nos explica cómo las teorías sobre la evolución de Darwin han contribuido, entre otras cosas, al desarrollo de la ingeniería genética, pues esta teoría se inspiró en las teorías económicas dominantes en su época como es el libre mercado, la competencia y la sobrevivencia de los más aptos. Boletín 351 de la Red por una América Latina Libre de Transgénicos

Con motivo del bicentenario de Charles Darwin. Entrevista a Máximo Sandín

Feminismo y luchas de las Mujeres

"Declaramos que lo acontecido en Honduras no es un hecho aislado, sino parte de una estrategia de sistema neoliberal para bloquear los procesos de emancipación de los pueblos de América y específicamente contra el ALBA".

Declaración de la Comisión de Mujeres de la Vía Campesina de Centroamérica

Transgénicos

"Defendemos la prohibición total de cultivos y alimentos transgénicos tanto en la producción, como en la importación y el consumo. Porque hablar en los países ricos de prohibir el cultivo, sin mencionar la importación y el consumo, es favorecer una agricultura transgénica en los países pobres, trasladando allí los daños para que, al final, acaben vendiéndose aquí."

España: tolerancia cero con los transgénicos