Documentos

Transgénicos

Los gremios de productores, consumidores y organizaciones ambientalistas han hecho conocer al Poder Ejecutivo y Legislativo una serie de acuerdos y consensos resultado de un proceso de discusión descentralizado, que han sido considerados positivas por el Ministerio del Ambiente y algunos congresistas. Gracias a ellos se ha llegado a conocer y analizar las profundas y en muchos casos irreversibles implicancias ambientales, económicas y socioculturales que representan los transgénicos para el país.

Perú: "Rechazamos la liberación de organismos transgénicos por el riesgo hacia nuestra biodiversidad y soberanía alimentaria"

Transgénicos

Una de las tendencias más destructivas de la agricultura en los últimos veinte años es la expansión de las plantaciones de soja [o soya] en el cono sur de América Latina. Agresivamente, las empresas que estuvieron a la cabeza de ese “auge” se mueven ahora a la caña de azúcar, y fijan la mira en grandes extensiones de tierra en los países del sur, donde el azúcar puede producirse muy barato.

Emporios del azúcar: la inminente invasión de la caña transgénica

Por GRAIN
Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Con la guerra del agua de abril de 2000, los pobres de la ciudad y del campo de Cochabamba consiguieron expulsar a la multinacional que pretendía adueñarse del más elemental bien común. Entre 2003 y 2005 los pobres de todo el país acabaron con el modelo neoliberal. La gestión comunitaria del agua es ahora el desafío pendiente.

Bolivia, Cochabamba: de la guerra a la gestión del agua

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

El momento es delicado, y el Movimiento Sin Tierra (MST) lo sabe. Luego de la apuesta por el actual presidente Luiz Inácio Lula da Silva tanto en 2002 como en 2006, el movimiento ahora actúa de modo cauteloso, sin quemarse con candidaturas efímeras en las próximas elecciones brasileñas de fines del año venidero. Así las cosas, si bien no hablan de rupturas con el oficialista Partido de los Trabajadores (PT), tampoco se presentan como aliados.

Brasil: MST, educación popular para la reforma agraria

TLC y Tratados de inversión

El AdA no es más que otro TLC y firmarlo representaría la agudización de la pobreza, la profundización de la crisis global, la privatización de los servicios públicos, la reducción de capacidad de los estados de promover y desarrollar políticas públicas. Los movimientos sociales de Centroamérica demandan la suspensión inmediata de las negociaciones.

América Central: SÍ a la integración regional de los pueblos - NO al AdA

Biodiversidad

Con motivo del Día Internacional de la Biodiversidad, y ante el fracaso de la Unión Europea para cumplir los objetivos marcados por el propio organismo, Ecologistas en Acción presenta un informe con 62 medidas concretas para detener la pérdida de biodiversidad. La tasa de extinción de especies es en la actualidad 1.000 veces superior a los niveles naturales. Esa pérdida de biodiversidad y ecosistemas supone una amenaza para el funcionamiento del planeta, nuestra economía y el bienestar de la sociedad humana.

62 medidas, no milagrosas, para detener la pérdida de Biodiversidad

Nuevas tecnologías: modas, mentiras y peligros

Por todos lados escuchamos noticias preocupantes sobre los distintos aspectos de la crisis: las finanzas, el clima, la salud, la escasez de alimentos y agua. Frente a ello, los gobiernos y empresas que propiciaron la crisis insisten en que la solución no está en cambiar radicalmente los modos de producción y consumo ni terminar con el acaparamiento de tierras, la injusticia social, o con la relación explotadora y contaminante con el ambiente y la naturaleza. Que lo necesario es promover remedios tecnológicos nuevos.

Nuevas tecnologías: modas, mentiras y peligros

Soberanía alimentaria

No hay nada más poderoso que una idea a la que llegado su tiempo, escribió el novelista francés Víctor Hugo. En la era de la la crisis alimentaria mundial más grave en décadas, le llegó su tiempo al concepto de soberanía alimentaria.

Crisis y soberanía alimentaria: Vía Campesina y el tiempo de una idea

Transgénicos

"La Red En Defensa del Maíz, integrada principalmente por organizaciones y comunidades indígenas y campesinas, así como por organizaciones de la sociedad civil se pronunció públicamente en contra de la siembra de maíz transgénico en México y en contra del levantamiento de la moratoria de facto que desde 1998 prohibía su siembra por ser país centro de origen y diversidad"

Oposición social a permisos de siembra de maíz transgénico en México

Megaproyectos

Esta vez presentamos una panorámica de los impactos de las represas, sean de irrigación, hidroeléctricas o de almacenamiento de agua, sobre las regiones, las economías, la ecología y la vida de los millones de desplazados que han sufrido en carne propia decisiones de “desarrollo” tomadas en otro lugar y otros tiempos por personas ajenas a las que no les importa sino “el mayor bien común” —uno definido muy ambigua y tendenciosamente.

El agua encarcelada

Biodiversidad

"Desde la última semana de abril los medios noticiosos se han inundado de noticias, comentarios y consejos sobre el mortal brote de fiebre porcina que comenzó en México y que en pocos días se ha convertido motivo de alarma mundial. Según varios observadores y ONG's, incluyendo a GRAIN, este virus se origina en el sistema de producción industrial de carnes, en el que se encierran a miles de animales en condiciones insalubres y hacinadas bajo un mismo techo, en aras de eficiencia y economía."

Informe de biodiversidad de mayo