Documentos

Pueblos indígenas

"El camino para el reconocimiento de los derechos ha sido largo y difícil. El Estado de Chile y sus tres poderes se han negado a asumir que los indígenas constituyen Pueblos, y que como tales tienen derecho a la autodeterminación, la autonomía para administrar sus asuntos en sus territorios y el control de los recursos naturales que les pertenecen. De hecho en las discusiones parlamentarias se ha señalado constantemente que otorgarles el carácter de pueblos se podrían alentar supuestos procesos separatistas o podría producirse una balcanización del territorio del Estado de Chile".

Implicancias de la Reforma Constitucional en Chile sobre Pueblos Indígenas

Transgénicos

La propuesta principal, de la campaña K es: “no debemos salir del modelo”. Parecería que están orgullosos de lo conseguido y a conseguir. Estos conceptos merecen una revisión, que es lo que propongo con esta nota. " Si defender el MODELO, es favorecer a los pobres, los hechos prueban lo contrario, porque hay más pobres que antes y porque son más pobres que nunca. Sin ninguna perspectiva de cambio favorable".

Argentina: no salir del "modelo"

Tierra, territorio y bienes comunes

"Las Naciones Ancestrales de la Región Amazónica nos Declaramos en Gobiernos Territoriales Autónomos, para prevalecer nuestros Derechos de posesión y posición milenaria. Rechazamos enérgicamente toda política del actual régimen que atente a los Derechos Consuetudinarios, Colectivos y Constitucionales reconocidos en el Estado Ecuatoriano".

Ecuador: mandato de Nacionalidades Amazonía

Semillas

Les acercamos la versión digital del material que se armó en base al relevamiento de semillas y las experiencias compartidas en los talleres de la 2º Feria de Semillas Nativas y Criollas "Sembrando Esperanza" organizada en el Parque Pereyra Iraola en Mayo del 2008.

Sembrando esperanza: Libro sobre la segunda feria de semillas nativas y criollas

Agrotóxicos

Para Maria José, a expansão da fronteira agrícola brasileira “é uma das causas do aumento do consumo de agrotóxicos juntamente com os cultivos de transgênicos” no país. E acrescenta: “Não por coincidência, algumas das maiores empresas de sementes do mundo, que controlam grande parte do mercado mundial de sementes proprietárias estão também entre as maiores empresas de agrotóxicos do mundo, como a Monsanto, a Dupont, a Bayer e a Syngenta”.

Brasil: O maior consumidor de agrotóxicos agrícolas. Entrevista especial com Maria José Guazzelli

TLC y Tratados de inversión

Llamado a "COORDINAR con todos los Frentes de Defensa del País y todas las centrales sindicales para coordinar acciones e iniciar la Huelga Nacional Indefinida en Defensa de la Patria y de todas sus riquezas naturales, así como convocar de inmediato a una Asamblea Constituyente, democrática y participativa, que permita recuperar nuestro país de las garras de las transnacionales.."

IV Cumbre Amazónica: llamado a huelga general indefinida tras la masacre indígena en Perú

Sistema alimentario mundial

"No se trata de una maldición del cielo ni de un azaroso dictado del destino. La epidemia de gripe A(H1N1) surgida en México tiene responsables concretos: el primer nombre propio es el de la empresa estadounidense Smithfield Foods Inc., la productora de carne porcina más importante del mundo..."

La gran amenaza A(H1N1). Los culpables de la gripe porcina

Agroecología

Miles de brasileños y latinoamericanos, de las entidades, organizaciones y movimientos sociales, representados por 3.500 personas en la 8 ª Jornada de Agroecología en Paraná Francisco Beltrão, Brasil. Cuatro días de debates y rico intercambio de experiencias y la constante reafirmación de la lucha por una tierra libre de transgénicos y plaguicidas, por la Construcción de uno Proyecto para el pueblo soberano y la Agricultura.

Carta de la 8 ª Jornada de Agroecología, Brasil

Crisis climática

La Justicia climática es ante todo un llamado a la transformación de las relaciones sociales desiguales. Relaciones económicas desiguales (que históricamente han generado exclusión, pobreza y miseria), relaciones políticas desiguales(que históricamente han excluido a los indígenas, negrxs, mujeres, pobres y a los países del sur) y relaciones ecológicas desiguales (que actualmente hacen victimas del cambio climático a los pueblos más empobrecidos y excluidos de todo el mundo).

¿Qué es Justicia Climática?

Biodiversidad

"As Florestas e outras formas de vegetação existentes no Brasil SÃO BENS DE INTERESSE COMUM A TODOS OS HABITANTES DO PAÍS, e neles o direito de propriedade não é absoluto e tem que respeitar as leis do meio ambiente"

Brasil: Mudanças no Código Florestal e propostas da Via Campesina

Tierra, territorio y bienes comunes

El desarrollo como noción colonial:la idea de desarrollo se mantiene como un referente fuerte, incluso entre los críticos del capitalismo.Esa idea-fuerza se presenta como si fuese natural y, por tanto, como si no tuviese una génesis histórica y un lugar de origen muy específico.

La reinvención de los territorios