Documentos

Sistema alimentario mundial

No nos dejemos matar como borregos, como animales hacinados en campos de exterminio, como cerdos sin vida ni espacio que existen para engordar el bolsillo de la peste que acaba. Odiar la vida es morir: ¡No nos pongamos el tapabocas!!!

“La Peste”

Agrotóxicos

La era del glifosato parece acabarse, la mala racha del herbicida, no tiene vuelta atrás, pero ya hay un posible suplente. Relegado por la fama de la soja RR y sin prensa, quiere salir a la cancha la próxima década.Solo o combinado con su antecesor. Lás fábricas del horror prevén estos coletazos con años de antelación,que no son los mismos que necesitan nuestros organismos de contralor para desayunarse con los efectos de los venenos que , con más de una década de catástrofe sanitaria, aún hoy siguen dudando si es biodegradable o no. Mientras tanto el nuevo monstruito ya fué patentado.

Dicamba: "muerto el glifosato, viva el glifosato II"

Pueblos indígenas

Las mujeres reunidas en el Congreso Nacional en continuidad de la lucha y la resistencia de nuestras primeras abuelas: Ixmukane, Ixkik, de María Tecú, Micaela Warchaj, de cara a la I Cumbre de Mujeres Indígenas (27 y 28 de mayo) y en el marco de la IV Cumbre Continental de Pueblos y Nacionalidades Indígenas del Abya Yala (29 al 31 de mayo, Puno, Perú) a la opinión Pública Nacional e Internacional.

Guatemala: declaración del Congreso Nacional de Mujeres Mayas y Xinkas

Agrotóxicos

“Se solicita se ordene la suspensión de la comercialización, venta y aplicación de glifosato y endosulfan –agrotóxicos básicos de la industria sojera– en todo el territorio nacional.” El reclamo forma parte del recurso de amparo presentado ayer, ante la Corte Suprema de Justicia, por la Asociación de Abogados Ambientalistas (Aadeaa).

Argentina: amparo contra el glifosato

Ganadería industrial

"Presentamos algunos datos sobre los antecedentes de Smithfield Foods, la mayor empresa del mundo en la producción de carne de cerdo. Gran parte de esta información proviene del reporte The trouble with Smithfield. A corporate profile, elaborado por la organización Food and Water Watch".

Expediente sobre Smithfield Foods

Sistema alimentario mundial

El año pasado, una comisión convocada por el Pew Research Center publicó un informe sobre la “producción animal en granjas industriales, en el que se llamaba la atención para con el grave peligro de que la continua circulación de virus, característica de las enormes varas o rebaños, aumentase las posibilidades de aparición de nuevos virus por procesos de mutación o de recombinación que podrían generar virus más eficientes en la transmisión entre humanos”.

Gripe porcina

Transgénicos

"Se presagia que los países del ALBA serán inundados con el grano y derivados de soya transgénica provenientes de Bolivia y que conlleva graves impactos sociales y ambientales, destruyendo territorios indígenas, contaminando suelos y aguas, etc. Aún estamos a tiempo de frenar este proceso retrógrado impulsado por los operadores del gobierno boliviano y venezolano respectivamente..."

El granero del ALBA, ¿será transgénico?

Sistema alimentario mundial

La crisis alimentaria producto de la industrialización y mundialización de los alimentos, además del hambre y la comida basura genera nuevas amenazas, las epidemias mundiales o pandemias. El virus de la crisis alimentaria es el mismo que el de la crisis de las migraciones, las guerras por el control energético, las hipotecas, los despidos y la privatización sanitaria: la economía de mercado mundial, el libre comercio de alimentos, servicios y mercancías.

Gripe, cerdos y globalización alimentaria

TLC y Tratados de inversión

"Solicitamos a la Unión Europea; de no negociar un Acuerdo de Asociación como se pretende presentar o un TLC con el Gobierno Colombiano, cuando continúa violando constantemente los derechos de los Pueblos Indígenas, criminalizando la Protesta Social, y su modelo económico sigue generando expropiación y saqueo en sus recursos y bienes naturales."

Colombia: sobre TLCs, Megaproyectos y tradiciones

Por ONIC
Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

"Estamos ante un caso paradigmático en que desde muchos rincones del mundo... los individuos, las organizaciones, movimientos y organismos de la sociedad civil exigimos una coherencia entre el discurso progresista de los gobiernos y la irrenunciable necesidad de que los movimientos gocen de libertad para luchar por sus derechos..."

Ecuador: ¿Volver ilegal la crítica que ejercen las ONG?

Agronegocio

Este texto pretende mostrar información que pone en evidencia los enormes subsidios que rodean la agroindustria cañera y los costos de oportunidad que en ese sentido sacrifica el resto de la sociedad colombiana en términos de inversión social.

Deuda social y ambiental del negocio de la caña de azúcar en Colombia

Transgénicos

Presentamos tres miradas al reciente anuncio gubernamental que levanta la moratoria a sembrar maíz transgénico en México. Reciclamos dos de los análisis publicados a principios de marzo, fecha del anuncio, porque los consideramos muy pertinentes para entender el momento. Como tercer elemento presentamos un recuento de la situación.

La contaminación legal del maíz en México