Documentos

Petróleo

La economía es un caos, el desempleo aumenta, la industria automotriz está colapsando. Pero las ganancias de las empresas petroleras Chevron y Shell son más altas que nunca. Sin embargo, alrededor del mundo -desde la selva ecuatoriana, hasta el Delta del Níger en Nigeria, pasando por los tribunales y las calles de Nueva York y San Ramón, California- la gente está luchando contra las gigantes petroleras del mundo.

Chevron, Shell y el verdadero costo del petróleo

Feminismo y luchas de las Mujeres

Las mujeres indígenas reunidas en las tierras sagradas del Lago Titikaka después de dos días de debates, deliberaciones y siendo quienes aportamos al proceso histórico de transformación de nuestros pueblos con nuestras propuestas y acciones en las diferentes luchas gestadas desde los movimientos indígenas, elevamos nuestra voz en estos tiempos en que el vientre de Abya Yala esta nuevamente con dolores de parto libertario, que engendrará el nuevo Pachakutik para el Buen Vivir del planeta.

Mandato de la I Cumbre Continental de Mujeres Indígenas de Abya Yala

Crisis capitalista / Alternativas de los pueblos

"Asistimos a una profunda crisis de la civilización occidental capitalista donde se superponen las crisis ambiental, energética, cultural, de exclusión social, hambrunas, como expresión del fracaso del eurocentrismo y de la modernidad colonialista nacida desde el etnocidio, y que ahora lleva a la humanidad entera al sacrificio".

Declaración de Mama Quta Titikaka

Crisis climática

"Demandamos a los gobiernos de la región que exijan a los países desarrollados y a las corporaciones transnacionales, principales responsables del cambio climático, el reconocimiento y el pago de la deuda ecológica, social e histórica, por los daños ocasionados a los ecosistemas y vida humana".

El Salvador: Declaración de la Conferencia Regional de Cambio Climático

Pueblos indígenas

Las nuevas constituciones de Bolivia (2007) y Ecuador (2008) incorporaron el concepto del vivir bien o sumak kawsay como un eje articulador de sus magnas cartas. De esta forma, el sumak kawsay representa una alternativa en tanto replantea las relaciones entre los seres humanos y la naturaleza, nos propone un nuevo horizonte de vida y una alternativa frente a la noción monocultural de la actual civilización occidental.

El Sumak Kawsay en Ecuador y Bolivia: Vivir bien, identidad, alternativa

Agrotóxicos

"Las fumigaciones con agrotóxicos constituyen un aspecto fundamental para el sustento de este modelo agrotecnológico y agroindustrial, mediante el cual se está llevando a cabo un verdadero proceso de envenenamiento del que somos víctimas todos los santafesinos".

Argentina: Declaración de Arroyo Seco

Minería

En noviembre del año 1998, líderes comunales de diversas regiones del Perú coincidieron en un seminario para hablar sobre los impactos de la minería en sus comunidades. El encuentro pudo ser uno de tantos encuentros celebrados, sin embargo sus conclusiones y acuerdos abrirían una nueva etapa en las luchas de las comunidades por sus derechos frente a la industria minería y las políticas de Estado.

Perú: CONACAMI, 10 años tejiendo resistencias a la minería

Agrocombustibles

Recomendar el desarrollo de la agroindustria para mitigar los efectos del cambio climático resulta cuando menos descabellado. El modelo agrícola actual se sustenta en el petróleo, desde la elaboración de insumos químicos hasta el transporte de mercancías. La agricultura y los cambios del uso del suelo (deforestación) representan respectivamente 14 y 18% de las emisiones de gases responsables del calentamiento global. La conversión de las selvas en tierras de cultivo, el uso de fertilizantes de nitrato, el cultivo a gran escala de leguminosas como la soya y la descomposición de residuos orgánicos han sido identificados como las causas de emisión de óxido nitroso, el tercer gas de efecto invernadero.

Agrocombustibles: más un problema que una solución

Geopolítica y militarismo

En este informe analizamos el modo en que la reconstrucción agrícola emprendida por Estados Unidos en Afganistán e Irak no sólo impulsa políticas neoliberales y le da entrada a las agroempresas estadounidenses -algo que ha sido siempre la función básica de los programas de cooperación para el desarrollo auspiciados por Estados Unidos- sino que también es un componente intrínseco de la campaña militar estadounidense en estos países y las regiones aledañas.

Suelos fértiles para la guerra - el verdadero plan que subyace a la reconstrucción agrícola en Afganistán e Irak

Por GRAIN
Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

"El Comité Ejecutivo Nacional de la CCP, ha acordado: Respaldar la lucha que vienen cumpliendo nuestros hermanos amazónicos y extenderla a todo el país hasta derogar los DD.LL. privatistas y la Ley 29338; Convocar a un Paro Nacional agrario de todas las organizaciones agrarias, campesinas e indígenas del país; Iniciar acciones de incidencia a nivel nacional con todos los gremios y pueblos del Perú que vienen siendo afectados por estos Decretos Legislativos..."

Perú: ¡La lucha de la Amazonía es la lucha de todo el pueblo!

Megaproyectos

Los últimos diez años han estado marcados por movilizaciones y protestas contra las grandes represas. A partir del año 2000, especialmente en América Latina y con gran auge en Mesoamérica, los movimientos han conformado redes y fuertes resistencias contra estos mega proyectos. Muchas represas se han detenido gracias a la resistencia y la movilización social desde Panamá hasta México.

El mito de las Micro Hidroeléctricas

Biodiversidad agrícola

Carta abierta de las organizaciones de agricultores, de redes de semillas y de la sociedad civil a la Comisión y a los Estados europeos - La multiplicación y el agravamiento de las crisis alimentarias, económicas, energéticas y climáticas obligan a los agricultores de todas las regiones del mundo a adaptar sus sistemas de cultivo a los cambios cada vez más rápidos que se producen en su medio ambiente.

Por la biodiversidad cultivada, reconocer los derechos de los agricultores