Noticias

Amazonía-es-mi-Vida-00

Las organizaciones del centro sur de la Amazonía Ecuatoriana, que forman parte de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador, CONAIE y la Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana, CONFENIAE, se convocaron los días 13 y 14 de julio de 2016 en la ciudad de Gualaquiza, provincia de Morona Santiago, para el taller de comunicación comunitaria con énfasis en campañas de incidencia, donde se definió la campaña denominada AMAZONÍA ES MI VIDA cuyo lanzamiento oficial tendrá lugar en la ciudad de Quito, el sábado 13 de agosto del presente año en el marco del Festival “Amazonía Indomable”.

Comunidades y organizaciones del Centro Sur Amazónico del Ecuador anuncian campaña comunicacional por la defensa de la Amazonía

Por CONAIE
Pueblos indígenas

Entre el 13 al 15 de julio se efectuó en Honduras, el Segundo Congreso de Minería, en la ciudad de San Pedro Sula, auspiciado por la Universidad Politécnica de Ingeniería. Con este evento la actual administración gubernamental de Juan Hernández pretende continuar con la subasta del país, iniciada por su antecesor Porfirio Lobo.

Honduras: La piñata minera y la sentencia de la Corte IDH en relación al derecho a la Consulta Previa

Por OFRANEH
Denuncian nueva agresión contra ejidatarios de Halachó y equipo Indignación en Yucatán

Denuncian agresión contra ejidatarios del municipio de Halachó en Yucatán y daños al patrimonio de la organización civil equipo Indignación de los que acusan, como autor intelectual, a Herbert Zumárraga Rejón.

México: Denuncian nueva agresión contra ejidatarios de Halachó y equipo Indignación en Yucatán

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

La mirada de Pocho Álvarez nos invita a visitar uno de los barrios más desconocidos de la ciudad de Quito y que sin embargo se encuentra a dos minutos del hipercentro de la capital, un barrio que convive con la crianza de animales, cultivos orgánicos de hortalizas y frutas.

Video - Ecuador: Mi Barrio Bolaños, toda una vida

Huehuetenago

Hoy viernes 22 de julio, el Tribunal de Mayor Riesgo A de Guatemala determinará la sentencia final que podría dejar en libertad a siete defensores ambientalistas presos desde febrero y marzo de 2015.

Comunidad internacional observa juicio a 7 defensores ambientalistas presos en Guatemala

acin

La Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca (ACIN) denunció en un comunicado una ola de asesinados de indígenas en los últimos días, tras amenazas de grupos paramilitares.

Colombia: Indígenas denuncian ola de asesinatos en el Cauca

La comunidad mapuche Campo Maripe se opone al fracking en su territorio

¨Toda comunidad originaria tiene derecho al consentimiento libre previo informado, es decir, las empresas o el estado debe informar las actividades que realizará en la zona y por qué plazo de tiempo. En el Parque Lanín, incluso, existe un co manejo y se toman decisiones compartidas entre las partes. El reconocimiento tardío de esta comunidad generó muchos inconvenientes y empezaron a ver, azorados, el avance de exploraciones. Por supuesto, tomaron medidas para detenerlo¨.

La comunidad mapuche Campo Maripe se opone al fracking en su territorio

Por BIG Sur
chevron-toxico

Los indígenas y campesinos ecuatorianos afectados por la petrolera ganaron en 2012 el juicio ambiental más grande de la historia. Sin embargo Chevron retiró sus activos del país no pagando esta deuda, razón por la que fue embargada en Argentina en 2013, sanción que fue levantada para permitir su acuerdo con YPF. En otra vertiente del juicio, la petrolera había demandado en 1991 al Estado ecuatoriano en tribunales internacionales por el supuesto incumplimiento de tratados de inversión, siendo sentenciado el año pasado a pagar 96 millones de dólares a la empresa.

Afectados por Chevron en Ecuador temen negociaciones entre la petrolera y el Gobierno

Por UDAPT