Noticias

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

COPINH Denuncia Intento de Asesinato contra Alexander Garcia Sorto.

Comunicado COPINH: Intento de asesinato contra Alexander García Sorto

Por COPINH
Biodiversidad agrícola

En Paraguay existen 11 razas nativas/criollas de maíz, conservadas durante siglos por los pueblos indígenas y campesinos.

Paraguay: “La contaminación del maíz criollo es una amenaza gravísima”

m1

"Los pueblos y comunidades indígenas del país tienen derecho a ser consultadas en aquellos casos en que algún proyecto pueda afectar su vida y entorno de manera relevante".

México: Autoridades intentan nuevas tretas para favorecer a Monsanto, acusan apicultores mayas

rechazo semilla transgénica

La "Feria de la Semilla" ha sido anunciada con anticipación en Tepoztlán, sin embargo, hombres del campo levantan la voz para señalar que se está promoviendo mucho a empresas productoras de semillas transgénicas cuando en realidad lo que se debe defender es la semilla criolla, tal y como se acordó en el último Foro en Defensa del Maíz celebrado el mes pasado.

México: Rechazan campesinos semillas transgénicas

b

Seguem algumas observações a respeito do malfadado relatório da CPI do Cimi. O palco acabou, e agora Mara? Os povos indígenas do Brasil estão reunidos em Brasília no 12 Acampamento Terra Livra.

O relatório ruralista contra o Cimi e os Povos Indígenas no MS. Cinco minutos de insanidade

Una empresa china compra tierras indígenas para el Canal de Nicaragua

Un área de 263 kilómetros cuadrados del sureste de Nicaragua se ha convertido desde el martes en un enclave chino en Centroamérica. Los líderes indígenas de las etnias rama y creole firmaron un "acuerdo de arrendamiento" con el que ceden indefinidamente el control de las tierras para la construcción de un gran canal interoceánico, cuya concesión fue entregada por 100 años a la empresa china HKND, propiedad del empresario de las telecomunicaciones Wang Jing.

Una empresa china compra tierras indígenas para el Canal de Nicaragua

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Este comunicado fue leído durante la conferencia de prensa dada por el Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH) el viernes 13 de mayo del 2016 en las oficinas de Amnistía Internacional en la Ciudad de México.

Comunicado del COPINH sobre el caso de Berta Cáceres y Gustavo Castro

Por COPINH
ttipleaks

Greenpeace Holanda ha publicado en los últimos días una serie de documentos filtrados procedentes de las negociaciones sobre el TTIP (tratado internacional entre EEUU y la UE), lo que ha sido bautizado como “TTIP-leaks”. Estos documentos abarcan múltiples temas, y confirman muchas de las sospechas que se vienen teniendo desde que el tratado comenzó a negociarse, con el aura de secretismo que lo ha caracterizado hasta la fecha.

¿Qué dice el TTIP-leaks sobre los transgénicos?