Noticias

Agrotóxicos

Costa Rica es el principal consumidor de plaguicidas en el mundo y 12 mil personas reciben agua en cisterna por contaminación de agroquímicos por el cultivo de piña.Costarricenses piden gravar con impuestos los agroquímicos que llegan de “gratis y sin pagar impuestos” cuando abrimos el tubo del agua, en la orina de niños, en placentas y en el ambiente.

Costa Rica: MAG consulta reglamento o "portillo abierto" para agrotóxicos que dañan la salud y ambiente

Por FECON
elsalvador12may16comp

"Exigimos la inmediata aprobación de una Ley de Soberanía Alimentaria y la Ley general del Agua, Colocando la vida como su prioridad principal"

El Salvador: La CNTC-CLOC La Vía Campesina exige la inmediata aprobación de Ley Soberanía Alimentaria

Desalojos, atropellos y muerte

Los wichí de Salta denuncian al abogado jujeño Omar Quintar. Sostienen que se apropió de quince fincas, miles de hectáreas, utilizando hombres armados para desalojar familias enteras. La muerte de los niños por falta de atención médica. El avance del agronegocio.

Argentina, Salta: Desalojos, atropellos y muerte

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

La declaración de impacto ambiental ingresada en marzo por la multinacional no considera efectos sobre la salud, el medio ambiente y la soberanía alimentaria, sostiene la comunidad.

Chile: Organizaciones de Paine se oponen a la ampliación de la fábrica de Monsanto en su comuna

tierra_golpeada-2-2

El jueves 12 de mayo de 2016 se estrenó a las 20:00 hs. en el cine Gaumont el nuevo documental de Celeste Helmet titulado “Tierra Golpeada”.

“Tierra Golpeada”: Un espejo para Latinoamerica

Transgénicos

El 20 y 21 de abril de 2016 comunidades y organizaciones indígenas, campesinas y de la sociedad civil, que somos parte de la Red en Defensa del Maíz, nos reunimos para analizar, compartir, revisar y trazar caminos por la defensa de los pueblos del maíz.

México: En defensa del maíz, otra vez

Tierra, territorio y bienes comunes

"Las amenazas a la vida y derechos territoriales de la comunidad se han acentuado en los últimos meses y los comuneros confiesan que son víctimas de amenazas y denuncias por defender sus tierras".

Vídeo - Perú, Uchunya: ¿Y dónde vamos a vivir?

Comercio justo / Economía solidaria

“Que sean productos orgánicos, buenos para la salud, sanos, y producidos con respeto a la naturaleza, esa es la base, pero también destacamos mucho la importancia del trabajo en los aspectos sociales, humanos".

Argentina: Alimentación sana y solidaria