Noticias

Mendez

Walter Manfredo Méndez Barrios fue atacado a balas el 16 de marzo. Funcionarios y activistas cercanos a él creen que fue asesinado debido a su liderazgo comunitario y activismo ambiental por grupos ilegales de usurpación de tierra y recursos naturales que operan en la región.

Asesinato de ambientalista guatemalteco en la Reserva de la Biósfera Maya suscita alarma

5261-pue-16

“Como ustedes saben, le acabamos de ganar una vez más a Monsanto, a las grandes corporaciones que quieren meter maíz transgénico les hemos ganado una batalla legal más"

Toledo Manzur: "Si los mexicanos perdemos el control sobre el maíz perderemos la identidad para siempre"

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

“Sentimos que la Cancillería mexicana no está haciendo lo suficiente” para rescatar a Castro Soto cuya vida se encuentra en riesgo mientras esté en territorio hondureño “y así se lo hicimos saber enfáticamente a la directora de Asuntos Mexicanos en el Extranjero, Reyna Torres”.

La SRE “no está haciendo lo suficiente” para rescatar a Gustavo Castro de Honduras afirma su abogado; la Red Iberoamericana de Jueces pide se le permita volver a México

Sem Terra abrem colheita do arroz agroecológico no RS

Para a safra 2015/2016 a estimativa dos assentados de Viamão é colher 125 mil sacas, numa área plantada de 1.600 hectares. A colheita simbólica de 50 sacas de arroz marcou a 13ª Abertura Oficial da Colheita do Arroz Agroecológico, realizada na última sexta-feira (18) pelo MST do Rio Grande do Sul, no Assentamento Filhos de Sepé, em Viamão, na região Metropolitana de Porto Alegre. O evento reuniu cerca de 1.500 pessoas, entre assentados e acampados de todo o estado e apoiadores do Movimento.

Brasil: Sem Terra abrem colheita do arroz agroecológico no RS

Tierra, territorio y bienes comunes

REDAF entrevistó al Doctor en Ciencias Biológicas y docente de la Universidad Nacional del Litoral, Alejandro Giraudo, quien fue parte del primer encuentro del año del Comité Intersectorial de Manejo (CIM) del Sitio Ramsar ‘Jaaukanigás’ realizado el martes 8 de marzo en la ciudad de Reconquista (Santa Fe).

Alejandro Giraudo: “La agricultura muy tecnificada es insostenible en el tiempo”

Por Redaf
Misión Internacional “Justicia para Berta Cáceres” arroja preocupantes conclusiones preliminares

Hoy culminó su visita a Honduras la Misión Internacional “Justicia para Berta Cáceres”, que ha desarrollado sus actividades en el país centroamericano entre el 17 y el 21 de marzo, contando con la participación de 14 representantes parlamentarios, expertos/as y activistas provenientes de 9 países de América Latina y Europa.

Misión Internacional “Justicia para Berta Cáceres” arroja preocupantes conclusiones preliminares

indígenas de Ecuador

Comunidades y organizaciones indígenas expresaron su preocupación por los impactos que generará la implementación del tratado de libre comercio negociado por el gobierno ecuatoriano con la Unión Europea.

Ecuador: Indígenas de Otavalo cuestionan tratado de libre comercio con la Unión Europea

Por CDES
Agüita sin cianuro

En el Día Mundial del Agua, el pueblo de Jáchal en San Juan sigue en la incertidumbre de saber que sus ríos fueron contaminados con cianuro por la minera Barrick Gold. Mientras las fuentes de agua potable de la comunidad son afectadas, el nuevo gobierno nacional profundiza la política de fomento a la mega-minería, eliminando las exiguas retenciones que pagaban estas corporaciones. En casos así, no hay conciencia ciudadana que alcance en no derrochar el agua de red, si las propias reservas son intervenidas en origen.

Argentina: Agüita sin cianuro