Noticias

Extractivismo

Entrevista a Alejandro Mantilla, UTL del senador Alberto Castilla, en el marco de la V Asamblea del Coordinador Nacional Agrario CNA de Colombia.

Vídeo - Colombia: Paro Campesino Inminente - V Asamblea CNA

andalgala-acampe-csj

Vuelve el acampe contra la explotación del yacimiento minero Agua Rica en la provincia de Catamarca. La asamblea de El Algarrobo en Andalgalá desde el 1 de febrero realiza una medida de fuerza para que la Corte Suprema de Justicia de la Nación apruebe el amparo presentado hace 6 años que exige anular la autorización de explotación.

Argentina: Segundo acampe contra el yacimiento minero, Andalgalá el pueblo que no descansa

Economía verde

"En el marco de la crisis ambiental, la ingenuidad reina en la retrógrada visión de los gobernantes de buscar soluciones. Ante una gestión carente de sostenibilidad ecológica y administrativa, recurren a soluciones rápidas bajo la fórmula comercial que presente el mercado internacional".

Alerta Panamá: Quieren manipular el clima

Agricultura_Tixtla-8-1

La empresa de transgénicos Monsanto cambiará su estrategia publicitaria: ahora planea dirigirla a pequeños productores a los que ofrecerá “un boleto para salir de la pobreza” gracias al uso de sus productos. Su nueva ruta apuesta por ganar “corazones y mentes”.

México: Monsanto asegura que con transgénicos la pobreza de los campesinos se irá, mientras que los activistas sostienen que es una falacia

026n1eco-1

El gobierno de México, representado por el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal, firmó ya el Acuerdo de Asociación Transpacífico (ATP) que comenzó a negociar desde 2012 con 11 naciones de Asia, Oceanía y América.

México firmó ya el ATP, entre protestas en Nueva Zelanda

monsanto-1-458x275

Médico de la zona advierte que "podríamos estar enfrentados a un problema de salud pública que por falta de información aún no es posible dimensionar”.

Chile: Piden investigar relación entre el uso de herbicida de Monsanto y aparición de microcefalias en bebés y cáncer

mapa

Expertos aseguran que la actual epidemia de los virus del dengue, zika y chikungunya que tuvo origen en sudamérica se debe a la sojización, el monocultivo y los plaguicidas que se utilizan.

La sojización ¿entre los causales del brote del dengue, zika y chikungunya?