Noticias

es1

"Ese esfuerzo de promover ese tipo de semillas como una herramienta para enfrentar el cambio climático y fortalecer la seguridad y soberanía alimentaria está enmarcado dentro del programa Mesoamérica sin Hambre".

Semillas nativas derrotan adversidad climática en El Salvador

WilliMapu-Chilwe

"Para el Consejo y opositores a estos proyectos, el patrimonio arqueológico, natural y laboral agrícola, pesquero y turístico de la Ciudad de Ancud patrimonio de Chiloé, se ve perjudicado con este proyecto".

Chile - Chiloé: Amplio rechazo Williche a mega puente canal Chacao e invasión extractivista

Agrotóxicos

"La transnacional Monsanto inició una intensa campaña de propaganda y cabildeo, cuyo resultado fue que la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), el 14 de noviembre pasado, publicó un informe en sentido totalmente opuesto al del CIIC que concluye en que: es improbable que (el glifosato) suponga una amenaza cancerígena para los seres humanos”.

Glifosato: Permiso para matar

Salud

Es importante conocer las estadísticas que indican que nuestro país es el que más utiliza glifosato en el mundo, el peligroso herbicida de la multinacional Monsanto que fue declarado por la Organización Mundial de la Salud como posible cancerígeno.

Argentina, el país que consume más glifosato en el mundo

Tierra, territorio y bienes comunes

"O quadro social entre os Guarani e Kaiowá é desesperador. Nos últimos 12 anos, 687 indígenas cometeram suicídio e outros 390 foram assassinados no Mato Grosso do Sul", escreve Cleber César Buzatto, secretário Executivo do Cimi.

Brasil: Os efeitos da cana-de-açúcar na vida dos povos indígenas do Mato Grosso do Sul

sal

El primer animal transgénico legalizado en Estados Unidos para el consumo humano es un salmón al que le va a costar todavía mucho esfuerzo llegar al plato, vistos los recelos que ha despertado en los mercados de ambos lados del Atlántico.

Mercados se resisten a salmón transgénico de EE.UU

Wampis

El 29 de noviembre, en la comunidad Soledad, ubicada en la cuenca del río Santiago de Perú, 300 representantes de 800 comunidades de la etnia Wampis decretaron la conformación del primer gobierno autónomo indígena de Perú.

Surge primer gobierno autónomo indígena en Perú

chevron-pinocho

En Ecuador y Argentina celebramos que Chevron sea mundialmente reconocida como una empresa mentirosa. "Debemos sumar que esta empresa es responsable de enormes delitos ambientales a lo largo del mundo, por lo que nos parece muy importante que tenga este tipo de reconocimientos".

Chevron es como Pinocho