Noticias

Pesca

En cinco expediciones inéditas, Oceana registró las más increíbles imágenes de Tortel, en la Región de Aysén. El resultado de este trabajo es el documental “El Secreto de Caleta Tortel”, el cual nos muestra la riqueza de su ecosistema marino y la necesidad de que sea protegido de amenazas como la salmonicultura.

Video - Chile: El Secreto de Caleta Tortel

Por Oceana
fuera la minería

Entrevista con el comunicador peruano Juan José Mamani y su experiencia en la resistencia al extractivismo en Valle del Tambo. Cuatro muertos, decenas de heridos, 80 procesados por "terrorismo minero" y un Estado de Emergencia de 60 días es, en lo que va del año, el saldo de la resistencia al proyecto minero Tía María en Arequipa, la región considerada “capital jurídica del Perú”.

Audio - Perú: Periodismo en el ojo del huracán

Tierra, territorio y bienes comunes

El programa dominical Panorama presentó el domingo un reportaje acerca de la devastación que sufre la selva de Ucayali, en los márgenes del río Aguaytía, debido a la plantación de palma aceitera que empresas extranjeras realizan a gran escala y sin permisos ambientales.

Vídeo - Perú: Empresas de palma aceitera causan devastación y muerte en selva de Ucayali

Pueblos indígenas

Siete meses de acampe. Cuatro mesas de diálogo. Ninguna solución. Y los derechos humanos selectivos.

Argentina: Acampe indígena y derechos humanos selectivos

Eberto Paro

Al menos siete millones de campesinos, han sido desplazados de sus tierras a causa del conflicto armado, aseguró este martes el presidente de la Federación Sindical Agraria (Fensuagro), Eberto Díaz.

Colombia: Son desplazados de sus tierras 7 millones de campesinos

Por TeleSUR
Transgénicos

"Volverán a ser invisibles para los consumidores montevideanos. Y no son precisamente pocos: tres cuartas partes de los alimentos presentes en las góndolas de los supermercados tendrían componentes transgénicos, pero quienes los compren no lo sabrán".

Uruguay: Montevideo suprime etiquetado obligatorio de OGM en alimentos

Extractivismo

El cambio climático es únicamente una parte de la explicación de estas inundaciones extraordinarias. Por supuesto la más fácil, porque deslinda responsabilidades a “la naturaleza”. Patricia Pintos, geógrafa de la Universidad de La Plata, remarca las otras: canales clandestinos, plantaciones sojeras, emprendimientos inmobiliarios. Una confluencia de factores que hacía prever este fenómeno no tan natural. Un tema que, más allá de acusaciones cruzadas, no forma parte de las propuestas electorales.

Audio - Decí Mu: por qué nos inundamos

Crisis climática

Hasta el 4 de septiembre se reúnen en Bonn (Alemania) los negociadores de los países para ultimar los detalles de un acuerdo de mitigación de emisiones a largo plazo que debería ser aprobado en la cumbre del clima de París del próximo diciembre.

Ecologistas en Acción demanda grandes compromisos en el texto que se está negociando para la COP21