Noticias

Tierra, territorio y bienes comunes

La CPT señala que los campesinos sin tierra son los principales víctimas. Los proyectos de infraestructura y la falta de compromiso del gobierno con la democratización de la tierra motivan conflictos.

Brasil: Conflictos en el campo resultan en 23 asesinatos por año, apunta CPT

19495110063_7c61124002_b

Situado em uma das áreas de maior biodiversidade do planeta, Íntag é um dos muitos conflitos mineiros presentes na geografia latino-americana.

Os camponeses equatorianos que expulsaram duas multinacionais mineiras

19630886654_3e344197eb_b

Os Sem Terra denunciam a paralisação da Reforma Agrária no país com a realização de uma segunda Jornada de Lutas contra o ajuste fiscal do Governo Federal.

Brasil: MST ocupa Ministérios da Fazenda por todo país contra cortes na Reforma Agrária

Soberanía alimentaria

Documental que refleja los avances en materia de Soberanía Alimentaria en Euskal Herría (País Vasco), producido por Ehne Vizcaia y la organización Bizilur.

Vídeo - Soberanía Alimentaria en Euskal Herria

Tierra, territorio y bienes comunes

Compartimos el boletín correspondiente al mes de julio que edita el Centro de Trabajo Indigenista (CTI), dedicado a los pueblos en aislamiento asentados entre la frontera de Brasil y Perú, y otros que viven en regiones fronterizas de América del Sur.

Nuevo boletín sobre pueblos en aislamiento

Agrotóxicos

Hacia las 11:00 a.m. del pasado 29 de julio, avionetas al servicio de la Policía Antinarcóticos, custodiadas por helicópteros militares, sobrevolaron el área de la comunidad Puerto Playa, perteneciente a la Zona de Reserva Campesina, fumigando con glifosato plantaciones de coca y cultivos de pancoger de los que derivan su sustento las familias campesinas.

Colombia: Policía Antinarcóticos fumiga con glifosato Zona de Reserva Campesina

qopiwini cartel completo plaza de mayo

El 31 de julio, se cumplió otra jornada histórica para la lucha de los pueblos originarios de Formosa. Con el lema: "La Tierra es nuestra Vida", una caravana partió desde Retiro, donde recibieron a 60 nuevos hermanos indígenas que se sumarán a los 50 ya presentes en el acampe QoPiWiNi, iniciado hace casi 6 meses en Buenos Aires.

Argentina: QoPOWINI, "venimos a defender nuestra Madre Tierra"

Transgénicos

En Estados Unidos, la Ley de Etiquetado de Alimentos Sanos -H.R. 1599- conocida como la Ley que prohíbe prohibir o Ley oscura, podría enfrentar una serie de recursos en contra, para evitar que entre en rigor a partir de julio del 2016, y no se permita etiquetar los productos genéticamente modificados.

Estados Unidos: Denuncian ley que prohibe el etiquetado de productos trangénicos