Noticias

portada-9

La caravana que comenzó el jueves 30 de julio, al este de Formosa e integrada por 60 representantes de los pueblos Qom, Pilagá, Wichí y Nivaclé recorrió el trayecto desde Retiro hasta el acampe en 9 de Julio y Avda de Mayo, previa parada en Plaza de Mayo. Diversos oradores coincidieron en señalar el mismo reclamo: “ser escuchados por las autoridades nacionales"

Argentina: "Nosotros, los pueblos indígenas seguimos siendo discriminados"

Transgénicos

" Somos gente de maíz y el maíz es de la gente, pues esta planta no se encuentra en estado silvestre porque los granos de la mazorca están envueltos en hojas llamadas brácteas (totomoxtle, con que se envuelven los tamales) y éstas protegen al fruto o mazorca e impiden que el grano se desprenda del raquis (olote)".

México: Raza criolla de maíz se pierde por la promoción de transgénicos

la revancha

Despojo, hambre, pobreza absoluta, del otro. El 15 de junio de 2012, más de 300 agentes entrenados en Colombia acudieron a Curuguaty (norte de Paraguay) a desalojar a 70 familias campesinas que ocupaban tierras de dudosa propiedad privada. El Juicio empezó la semana pasada, y sobre la injusticia, y la desigualdad propias de la historia paraguaya, opinamos esta semana.

Audio - Curuguaty: Latifundio, monocultivo, bestial acumulación de riquezas, de un lado

Pueblos indígenas

A continuación, cuatro cápsulas realizadas por comunicadores Mapuche e interculturales de organizaciones, comunidades y medios, con el fin de promover aspectos de vida y derechos de vida, con respecto a la importancia de la naturaleza, los impactos y depredación a causa de industrias dañinas, el respeto entre sociedades, el buen vivir, la cosmovisión y la lengua Mapuche.

Audio - Voces desde Wallmapu: Cuatro cápsulas sobre territorio, buen vivir, cosmovisión, lengua Mapuche

Minería

Mediante un amparo se logró suspender la audiencia pública que permitiría la instalación de una mina contaminante a cielo abierto en Las Coloradas, al sudeste de la provincia de Neuquén. El 7 de agosto habrá movilización en el pueblo bajo la consigna “el río es nuestro alimento”.

Argentina - Neuquén: Las Coloradas resiste a la minería contaminante

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Entre el 8 y el 11 de diciembre, mientras se desarrollaba la COP 20, en Lima, paralelamente, se llevó a cabo la Cumbre de los Pueblos frente al Cambio Climático, como un espacio de resistencia y propuesta de las organizaciones y movimientos sociales frente a las falsas soluciones que se discutían en la COP 20.

Vídeo: Documental de La Vía Campesina sobre Cumbre Climática en Perú (2014)

Minería

Elevamos la voz y empuñamos la mano en defensa del territorio con la claridad de que el desastroso impacto ambiental y sociocultural en contra del páramo, sus laderas y de este campesinado es producido por la arbitrariedad de la legislación ambiental que favorece primordialmente al desarrollo de los megaproyectos minero-energéticos.

Colombia: Organizaciones agrarias se oponen al proyecto hidroeléctrico del río Sumapaz

Tierra, territorio y bienes comunes

Além da grilagem de terras públicas, a empresa também é denunciada por envolvimento com danos ambientais, trabalhistas e sociais.

Sem Terra ocupam fazenda grilada pela Cutrale em São Paulo