Noticias

Agrotóxicos

Una agencia del organismo internacional catalogó como “posiblemente cancerígeno” al 2,4-D, el segundo agrotóxico más empleado en el país. Se utiliza principalmente en la fase previa a la siembra de soja y maíz transgénicos. El caso del glifosato.

Argentina: Otro herbicida en suspenso

Agrotóxicos

Vuelven a utilizarse químicos dejados de lado por sus efectos agudos y persistentes sobre el medio ambiente y el ser humano, explican analistas. En un solo año, uno de ellos -el paraquat- incrementó su importación en un 57%.

Paraguay: El sector sojero usa herbicidas más tóxicos, ante las resistencias de las malezas contra el glifosato

Tierra, territorio y bienes comunes

Dentro de las regiones del país donde los megaproyectos afectan sobremanera los territorios de los pueblos indígenas se cuenta la Sierra Norte de Puebla. No es para menos. Más de 180 mil hectáreas de ella se encuentran concesionadas para proyectos mineros, hidroeléctricos y de hidrocarburos. Tan sólo para minería existen 103 concesiones en manos de empresas de ocho países, aunque la empresa canadiense Almaden Minerals, a través de sus filiales Minera Gavilán, Minera Zapata y Minera Gorrión posee 13 títulos que representan 73 por ciento de tierra concesionada.

México: Los condenados de la sierra

Nuevos paradigmas

Después de casi un año del primer encuentro del Papa Francisco con los movimientos populares, en Roma, las organizaciones sociales vuelven a encontrarse con el sumo Pontífice el próximo día 9 de julio, esta vez Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.

Papa Francisco se reúne con movimientos populares en Bolivia

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Defensores de los derechos humanos y ambientales que participarán en una importante reunión de la ONU encargada de redactar un tratado vinculante que reglamente las violaciones de los derechos humanos cometidas por las empresas están instando a todos los países a que trabajen para lograr protecciones efectivas de los derechos humanos.

Activistas realizan campaña en la ONU a favor de tratado vinculante de derechos humanos

Megaproyectos

Melipeuco va cambiando progresivamente su paisaje y forma de vida. Avanza la destrucción del territorio con la construcción de la central hidroeléctrica Carilafquen Malalcahuello, entre otros, y a su vez, diversos tendidos eléctricos de alta y mediana densidad pasando a llevar tierras ancestrales de numerosas comunidades, involucrando a intereses de empresas locales y transnacionales de energía, coludidamente con Frontel.

La destrucción de territorios por políticas de lucro a favor de intereses hidroeléctricos

19153628861_7b4aa81ec0_b

O agronegócio: a produção de monoculturas em grande escala, baseado na tecnologia e produtos químicos.

A Batalha entre dois modelos agrícolas: Agronegócio vs agroecologia

trawun-agua-kurakautin

El Movimiento de Defensa por el Agua, la Tierra y el Medioambiente (MODATIMA) y la Alianza Territorial Mapuche – ATM, convocan a un trawun por la recuperación del agua como bien común y derecho humano.

Chile: Trawun en Kurakautín por la recuperación del agua como bien común y derecho humano