Noticias

niveles de extranjerizacion

Hay 27 conglomerados empresariales que son propietarios de 1.641.000 hectáreas de tierra en Uruguay, equivalentes a un 10% de la superficie productiva del país.

Trasnacionales con al menos 10% de la tierra productiva en Uruguay

Crisis climática

El 10 de febrero 2015, la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos publicó dos informes sobre geoingeniería en los que se recomienda invertir más en propuestas de manipulación del clima, teóricamente para paliar los síntomas del cambio climático. El estudio fue financiado por la CIA, la Nasa y el Departamento de Energía de Estados Unidos, entre otras instituciones.

Manipulación climática a la carta

Tierra, territorio y bienes comunes

No fue un político de oficio ni un ambientalista o un dirigente indígena. Fue una distinguida periodista quién de manera clara, resuelta y directa afirmó lo que cae por su peso: “Pluspetrol debería ser expulsada del Perú”.

Pluspetrol debe ser expulsada del Perú

Transgénicos

Organismos estadounidenses, donantes como la Fundación Gates y el gigante agroindustrial, Monsanto, están tratando de forzar a los estados africanos, hasta ahora reacios, a aceptar semillas y organismos modificados genéticamente (OMG), que todavía no han sido suficientemente estudiados, según el nuevo informe, “¿Quién se beneficia de los cultivos transgénicos?”, que publica hoy mismo Amigos de la Tierra [1].

África, el nuevo objetivo para el comercio de cultivos transgénicos

Movimientos campesinos

Tres años de discusión formal en el Consejo de DD.HH. de la ONU apuntan a consolidar el proceso para una “Declaración de los Derechos de los Campesinos y otras personas que trabajan en el medio rural” y a la vez construir una Convención Internacional de los Derechos Campesinos.

Una declaración de los Derechos Campesinos

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Para la economía: ¿Políticas del banco mundial o políticas tejidas desde abajo?
Para los pobres: ¿Consolidación de nuevas y libertarias formas de vida o planes sociales? Para la sociedad en general: ¿Aumento de la capacidad de consumo o justicia social?.

Vídeo - América Latina Piensa: Capítulo 10 "La cuestión del desarrollo"

Transgénicos

Millones de mexicanos podrían estar consumiendo un producto transgénico en este momento sin estar enterados, inclusive al comer una tortilla, tomar un refresco o probar un platillo frito con aceite vegetal, pues ante la negativa de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) para aplicar medidas que obliguen a las empresas a etiquetar de manera adecuada los alimentos que contengan ingredientes genéticamente modificados, el comprador no tiene la opción de decidir si los consume o no, denunciaron representantes de organizaciones civiles.

Activistas e investigadores culpan a Cofepris por darle a mexicanos dieta de transgénicos

Salud

“La salud no significa que nunca nos vamos a enfermar, es más bien lo opuesto, es la posibilidad de que si nos enfermamos regresamos inmediatamente a un estado de equilibrio” expuso Leonardo Astudillo, Doctor en medicina y cirugía de la Universidad central del Ecuador, en el Foro “Biodiversidad, Alimentos y Salud” del II Encuentro Nacional de Agroecología.

La diversidad es salud

Por CEA