Noticias

cor1

El fin de semana del carnaval trajo agua a Córdoba. Pero ésta no llegó en la forma de bombuchas, sino como una catástrofe. Las intensas lluvias del día domingo ocasionaron inundaciones y desbordes de arroyos y ríos en la ciudad Capital y en la zona de las sierras. Varios barrios de Córdoba nos vimos seriamente afectados, pero el lugar donde ocurrió la peor tragedia fue en las Sierras Chicas, donde al día de hoy contamos siete muertxs, una persona aún desaparecida y cientos de evacuadxs.

Argentina: "No nos cayó un tsunami, nos arrastró la corrupción". Sobre las inundaciones en Sierras Chicas

Pueblos indígenas

Continúa la judicialización en Puelmapu contra Martín Maliqueo, Relmu Ñamku y Mauricio Rain, miembros de la Comunidad Winkul Newen – Portezuelo Chico, relacionado a la defensa del territorio que vienen sosteniendo ante la arremetida de la transnacional petrolera “Apache” que hoy se llama “Yacimientos del Sur”.

Justicia argentina de Neuquén persigue a defensores del territorio Mapuche

Pueblos indígenas

Segundo denúncia realizada junto ao Ministério Público Federal (MPF), na manhã do último dia 7, um jovem Kaiowá de 17 anos foi sequestrado por um grupo armado, nas imediações de Naviraí (MS), e submetido a sessões de tortura – espancamentos e pressão psicológica. O indígena vive em acampamentos que compõem a Terra Indígena Santiago Kue, localizados às margens da BR-163, trecho que liga as cidades de Juti e Naviraí.

Brasil: Milícia anti-indígena sequestra e tortura jovem Kaiowá em Naviraí (MS)

Tierra, territorio y bienes comunes

“Estamos preocupados por el corte de ruta 86 de los hermanos en Formosa porque hay vecinos criollos que impiden a los indígenas hacer compras en Laguna Blanca, y, a la vez, la policía está siempre con su hostigamiento. Yo voy a seguir en el acampe hasta que sean atendidos nuestros reclamos, hasta que nos reciba la presidenta y lo que tienen que resolver tanto dolor y humillación”. Así lo expresó Félix Díaz, carashé de la comunidad Qom de La Primavera.

Argentina: Sexto día de lucha Qom en Buenos Aires y Formosa

seminario

Durante el día de hoy y mañana, se desarrolla en Bogotá, Colombia, el Seminario Internacional de Zonas de Reservas Campesinas, cuyo objetivo es generar el debate en torno a la defensa de los derechos de campesinos y campesinas, la soberanía alimentaria, el derecho a la alimentación, la protección y defensa de los recursos naturales y medio ambiente.

Seminario Internacional de Zonas de Reserva Campesina

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Si hay un país que nos puede hablar de la tensión que se genera entre la búsqueda de redistribuir la riqueza y la presión que esta intensión impone a los territorios, ese es Bolivia. Una apuesta, la del MAS, el instrumento político animado desde movimientos sociales que combina el liderazgo original y carismático de Evo Morales con la lucidez teórica del vicepresidente Álvaro García Linera, considerado por muchos el intelectual vivo más importante de la actualidad.

Vídeo - América Latina Piensa: Capítulo 8 "Tensión Boliviana"

Monocultivos forestales y agroalimentarios

Los lugares con mayor concentración forestal de monocultivos de pino y eucaliptus, son coincidentes con los lugares de mayores índices de pobreza - emigración, crisis hídrica y también, incendios.

Incendios forestales y crisis hídrica centro sur Chile: ¡No más plantaciones de pinos y eucaliptus!

Tierra, territorio y bienes comunes

Entre las expresiones de resistencia al modelo neoliberal que se dieron durante los años 90, el enorme movimiento popular, ecologista e indígena ecuatoriano fue seguramente el de mayor profundidad en sus pretensiones, logrando expresiones como la constitucionalización de los derechos de la naturaleza, hecho revolucionario que abrió el camino a la construcción del buen vivir como alternativa civilizatoria.

Vídeo - América Latina Piensa: Capítulo 7 "Ecuador desde abajo"